设为首页 加入收藏

TOP

Ketek 400 mg comprimidos recubiertos con película
2013-11-25 14:43:26 来源: 作者: 【 】 浏览:475次 评论:0

Drug Class Description

Macrólidos, Lincosamidas y Estreptograminas

Generic Name

Telitromicina

Drug Description

Comprimido recubierto con película. Comprimido biconvexo, oblongo, de color naranja pálido, grabado con H3647 por una cara y con 400por la otra.

Presentation

Cada comprimido recubierto con película contiene 400 mg de telitromicina.

Indications

Al prescribir Ketek, deberán tenerse en cuenta las recomendaciones oficiales referentes al uso adecuado de los agentes antibacterianos y la preva lencia local de resistencias (ver Precauciones Especiales). Ketek esta indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones: En pacientes mayores de 18 años: • Neumonía adquirida en la comunidad, leve o moderada (ver Precauciones Especiales). • Tratamiento de las siguientes infecciones, cuando están causadas por cepas que se conoce o sospecha que son resistentes a beta-lactámicos y/o macrólidos (de acuerdo a la historia del paciente y a los datos de resistencia nacionales y/o regionales) englobadas en el espectro antibacteriano de telitromicina (ver Precauciones Especiales): - Exacerbación aguda de la bronquitis crónica. -Sinusitis aguda. En pacientes mayores de 12años: • Amigdalitis/Faringitis, producidas por Streptococcus pyogenes, como alternativa cuando los antibióticos betalactámicos no son adecuados en países/regiones con preva lencia significativa de S. pyogenes resistente a macrólidos, mediado por ermTR o mefA (ver Precauciones Especiales)..

Adult Dosage

La dosis recomendada es de 800 mg una vez al día, es decir, dos comprimidos de 400 mg una vez al día. Los comprimidos deberán tragarse con una cantidad suficiente de agua. Los comprimidos pueden tomarse con o sin alimentos. Debe considerarse la toma de Ketek a la hora de acostarse, para reducir el impacto potencial de trastornos visuales y pérdida de consciencia (ver Precauciones Especiales). En pacientes mayores de 18 años, dependiendo de la indicación, la pauta de tratamiento será: • Neumonía adquirida en la comunidad: 800 mg una vez al día durante 7 a 10 días. • Exacerbación aguda de bronquitis crónica: 800 mg una vez al día durante 5 días. • Sinusitis aguda: 800 mg una vez al día durante 5 días. • Amigdalitis/Faringitis producidas por Streptococcus pyogenes: 800mg una vez al día durante 5 días. En pacientes de 12 a 18 años, la pauta de tratamiento será: • Amigdalitis/Faringitis producidas por Streptococcus pyogenes: 800mg una vez al día durante 5 días. Insuficiencia renal: No se precisa ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada. No se recomienda Ketek como tratamiento de primera elección en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min) ni tampoco, en pacientes con insuficiencia renal grave junto con insuficiencia hepática co-existente, ya que no se dispone del formato de dosis óptimo (600 mg). Si el tratamiento con telitromicina se considera necesario, estos pacientes deberán tratarse alternando dosis diarias de 800 mg y de 400 mg, empezando con una dosis de 800 mg. En los pacientes sometidos a hemodiálisis, debe ajustarse la posología de forma que se administren 800 mg de Ketek después de cada sesión de diálisis. Insuficiencia hepática: No se precisa ajuste de dosis en los pacientes con insuficiencia hepática leve, moderada o grave, a menos que la función renal esté gravemente alterada. Sin embargo, debido a la limitada experiencia en pacientes con insuficiencia hepática. Ketek debe usarse con precaución (ver Precauciones Especiales).

Child Dosage

No se recomienda el uso de Ketek en niños menores de 12 años debido a la ausencia de datos de seguridad y eficacia.

Elderly Dosage

No se precisan ajustes de dosis debidos únicamente a la edad, en pacientes de edad avanzada.

Contra Indications

Ketek está contraindicado en pacientes con miastenia gravis (ver Precauciones Especiales). Hipersensibilidad al principio activo, a cualquiera de los agentes antibacterianos de la familia de los macrólidos o a cualquiera de los excipientes. Ketek no debe usarse en pacientes con historia previa de hepatitis y/o ictericia asociada al uso de telitromicina. Está contraindicada la administración concomitante de Ketek con cualquiera de las siguientes sustancias: cisaprida, alcaloides derivados del cornezuelo de centeno (como la ergotamina y la dihidroergotamina), pimocida, astemizol y terfenadina (ver Interacciónes). Ketek no debe administrarse concomitantemente con simvastatina, atorvastatina y lovastatina. El tratamiento con estos medicamentos deberá interrumpirse durante el tratamiento con KETEK (ver Interacciónes) Ketek está contraindicado en pacientes con historia de síndrome de alargamiento del intervalo QT congénito o historia familiar de síndrome de alargamiento del intervalo QT (si no se ha excluido por ECG) y en pacientes con alargamiento del intervalo QT adquirido. En pacientes con la función renal y/o hepática gravemente deteriorada, está contraindicada la administración concomitante de Ketek con fármacos que sean inhibidores potentes del CYP 3A4, tales como los inhibidores de la proteasa y el ketoconazol.

Special Precautions

Al igual que los macrólidos, debido al potencial de incrementar el intervalo QT, Ketek deberá administrarse con precaución en pacientes con trastornos cardíacos coronarios, historia de arritmias ventriculares, hipopotasemia y/o hipomagnesemia no corregidas, bradicardia (<50 bpm), o durante la administración concomitante de Ketek con fármacos prolongadores del intervalo QT o inhibidores potentes del CYP 3A4 tales como los inhibidores de la proteasa y el ketoconazol. Como ocurre con casi todos los agentes antibacterianos, la aparición de diarrea, particularmente si es severa, persistente y/o sanguinolenta, durante o después del tratamiento con telitromicina puede ser manifestación de colitis pseudomembranosa. Si existe sospecha de colitis pseudomembranosa, la toma de Ketek comprimidos debe interrumpirse inmediatamente y los pacientes deben ser tratados con medidas soporte y/o terapia específica. En pacientes en tratamiento con telitromicina se han notificado casos de exacerbaciones de la miastenia gravis y en ocasiones se produjo en las primeras horas tras la toma de la primera dosis. Estas notificaciones incluyeron casos mortales y cuadros de insuficiencia respiratoria aguda de rápida aparición (ver Reacciones Adversas). En estudios clínicos con telitromicina se han descrito con frecuencia alteraciones en enzimas hepáticas. Así mismo, en estudios post comercialización, se han detectado casos de hepatitis severa y fallo hepático, incluyendo casos mortales (generalmente asociados a enfermedades graves subyacentes o medicación concomitante) (ver Reacciones Adversas).Estas reacciones hepáticas se observaron durante o inmediatamente después del tratamiento, y en la mayoría de los casos fueron reversibles después de interrumpir el tratamiento. Se debe aconsejar a los pacientes la interrupción del tratamiento y que contacten con su doctor si aparecen signos y síntomas de enfermedad hepática tal como anorexia, ictericia, orina oscura, aparición de picores o desarrollo de abdomen doloroso a la palpación. Debido a la limitada experiencia que se tiene, Ketek deberá administrarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática. Ketek puede causar trastornos visuales especialmente enlenteciendo la capacidad de relajar y estimular la acomodación visual. Los trastornos visuales incluyen visión borrosa, dificultad para enfocar y diplopía. La mayoría de los efectos son de gravedad media a moderada. No obstante, se han notificado casos graves (ver Reacciones Adversas). Se han notificado casos de efectos adversos post-comercialización de pérdida de consciencia incluyendo algunos casos asociados al síndrome vagal (ver Reacciones Adversas). Debe considerarse la toma de Ketek a la hora de acostarse, para reducir el impacto potencial de trastornos visuales y la pérdida de consciencia. No debe administrarse Ketek ni durante ni hasta 2 semanas después del tratamiento con inductores del CYP3A4 (como rifampicina, fenitoína, carbamacepina, fenobarbital, hierba de San Juan). El tratamiento concomitante con estas sustancias medicinales es probable que produzca niveles de telitromicina subterapéuticos con el consiguiente riesgo de fracaso del tratamiento (ver Interacciónes). Ketek es un inhibidor del CYP3A4 y únicamente bajo circunstancias especiales se administrará durante el tratamiento con otros medicamentos que se metabolicen por CYP3A4. En áreas con una elevada incidencia de resistencias a la Eritromicina A, es especialmente importante tener en consideración la evolución del modelo de sensibilidad a la telitromicina y a otros antibióticos. Se ha demostrado la eficacia en neumonía adquirida en la comunidad en un número limitado de pacientes con factores de riesgo tales como bacteriemia neumocócica o edad superior a 65 años. La experiencia en el tratamiento de infecciones producidas por S. pneumoniae resistente a penicilina o eritromicina es limitada, pero hasta aquí la eficacia clínica y las tasas de erradicación han sido similares comparadas con el tratamiento de S. pneumoniae susceptible. Se deberá tener precaución cuando el microorganismo sospechoso es S. aureus y hay una probabilidad de resistencia a eritromicina basada en la epidemiología local. L. pneumophila es muy sensible a la telitromicina in vitro no obstante la experiencia clínica en el tratamiento de la neumonía producida por legionella es limitado. Al igual que para los macrólidos, H. influenzae esta clasificado como de sensibilidad intermedia. Esto deberá ser tenido en cuenta al tratar infecciones producidas por H. influenzae.

Interactions

Únicamente se han realizado estudios de interacción en adultos. Efecto de Ketek sobre otras sustancias medicinales La telitromicina es un inhibidor del CYP3A4 y del CYP2D6. Estudios in vivo con simvastatina, midazolam y cisaprida han demostrado un potente efecto inhibitorio sobre el CYP3A4 intestinal y una inhibición moderada del CYP3A4 hepático. Es difícil predecir el grado de inhibición sobre los distintos sustratos del CYP3A4. En consecuencia, no se debe utilizar Ketek durante el tratamiento con medicamentos que sean sustratos del CYP3A4, a menos que las concentraciones plasmáticas del sustrato del CYP3A4, la eficacia o los acontecimientos adversos puedan ser vigilados estrechamente. Por otra parte, durante el tratamiento con Ketek, debe interrumpirse el tratamiento con el sustrato del CYP3A4. Sustancias medicinales con capacidad para alargar el intervalo QT Ketek puede aumentar los niveles plasmáticos de cisaprida, pimozida, astemizol y terfenadina. Ello podría dar como resultado un alargamiento del intervalo QT y arritmias cardiacas, incluida taquicardia ventricular, fibrilación ventricular y torsades de pointes. La administración concomitante de Ketek y cualquiera de estos fármacos está contraindicada (ver Contraindicaciones). Se debe tener precaución cuando se administra Ketek a pacientes que estén tomando otros fármacos con capacidad de alargar el intervalo QT (ver Precauciones Especiales). Alcaloides derivados del cornezuelo de centeno (como ergotamina y dihidroergotamina) Por extrapolación de eritromicina A y josamicina, la administración concomitante de Ketek con alcaloides derivados del cornezuelo de centeno podría llevar a una vasoconstricción grave (“ergotismo”), con posibilidad de necrosis de las extremidades. La combinación está contraindicada (ver Contraindicaciones). Estatinas Cuando se ha administrado simvastatina de forma conjunta con Ketek, se produjo un aumento de 5,3 veces en la Cmax de simvastatina y de 8,9 veces en el AUC de simvastatina, un incremento de 15 veces en la Cmax del ácido simvastatínico y un aumento de 11 veces en el AUC del ácido simvastatínico. No se han realizado estudios in vivo de interacción con otras estatinas, pero Ketek podría producir una interacción similar con lovastatina y atorvastatina, una interacción menor con cerivastatina y poca o nula interacción con pravastatina y fluvastatina. Ketek no debe utilizarse de forma concomitante con simvastatina, atorvastatina y lovastatina. Durante el tratamiento con Ketek, debe interrumpirse el tratamiento con estos fármacos. Cerivastatina debe utilizarse con precaución y los pacientes deberán ser monitorizados estrechamente por la aparición de signos y síntomas de miopatía. Benzodiacepinas En la administración concomitante de midazolam con Ketek, se observó un aumento de 2,2 veces en el AUC de midazolam después de la administración intravenosa de midazolam y de 6,1 veces después de la administración oral. La semivida de midazolam se incrementó unas 2,5 veces. Debe evitarse la administración oral de midazolam de forma concomitante con Ketek. La dosis de midazolam intravenoso debe ajustarse según sea necesario y el paciente debe estar monitorizado. Deberán tenerse idénticas precauciones con otras benzodiacepinas que sean metabolizadas por el CYP3A4, (especialmente triazolam y también, aunque en menor medida, alprazolam). No es probable que interaccionen con Ketek otras benzodiacepinas que no se metabolizan por el CYP3A4 (temacepam, nitracepam, loracepam). Ciclosporina, tacrolimus, sirolimus Debido a su capacidad inhibitoria sobre el CYP3A4, la telitromicina puede aumentar la concentración plasmática de estos sustratos del CYP3A4. Así, cuando se inicia el tratamiento con telitromicina en pacientes que ya reciben cualquiera de estos agentes inmunosupresores, deberán vigilarse estrechamente los niveles de ciclosporina, tacrolimus o sirolimus y deberá reducirse su dosis según sea necesario. Cuando se interrumpa el tratamiento con telitromicina, deberán controlarse estrechamente, de nuevo, los niveles de ciclosporina, tacrolimus o sirolimus y deberá incrementarse su dosis según sea necesario. Metoprolol Cuando se administró metoprolol (substrato del CYP2D6) concomitantemente con Ketek, hubo un ligero aumento, de aproximadamente el 38%, en la Cmax y el AUC de metoprolol, no obstante esto no tuvo efecto sobre la semivida de eliminación de metoprolol. La exposición aumentada a metoprolol puede ser de importancia clínica en pacientes con insuficiencia cardíaca tratada con metoprolol. En estos pacientes, la administración concomitante de Ketek y metoprolol (substrato del CYP2D6), debe considerarse con precaución. Digoxina Se ha demostrado que Ketek incrementa las concentraciones plasmáticas de la digoxina. En voluntarios sanos, los niveles plasmáticos valle, Cmax, AUC y el aclaramiento renal de digoxina aumentaron un 20%, 73%, 37% y 27%, respectivamente. No se observaron cambios significativos en los parámetros electrocardiográficos, ni signos de toxicidad por digoxina. Sin embargo, durante la administración concomitante de digoxina y Ketek deberá considerarse la monitorización de los niveles séricos de digoxina. Teofilina No existen interacciones farmacocinéticas clínicamente relevantes entre Ketek y la teofilina administrada como formulación de liberación prolongada. No obstante, con el objeto de evitar posibles efectos secundarios digestivos, tales como náuseas y vómitos, la administración de ambos fármacos deberá estar separada por un intervalo de una hora. Anticoagulantes orales En pacientes tratados simultáneamente con anticoagulantes y antibióticos, incluyendo telitromicina, se ha notificado un aumento de la actividad anticoagulante. Los mecanismos no se conocen completamente. Aunque no existen interacciones farmacodinámicas o farmacocinéticas de Ketek con la warfarina tras la administración de una única dosis, durante el tratamiento concomitante debería considerarse controlar más frecuentemente el tiempo de protrombina/valores INR (Índice Internacional Normalizado). Anticonceptivos orales En individuos sanos, no hay interacción farmacodinámica o farmacocinética clínicamente relevante con anticonceptivos orales trifásicos de dosis baja. Efecto de otras sustancias medicinales sobre Ketek Durante la administración concomitante de rifampicina y telitromicina en dosis repetidas, la Cmax y el AUC de telitromicina descendieron una media del 79 % y 86 % respectivamente. Por lo tanto, la administración concomitante de inductores del CYP3A4 (como rifampicina, fenitoina, carbamazepina, fenobarbital, hierba de San Juan) es probable que produzca niveles subterapéuticos de telitromicina y una pérdida de efecto. La inducción disminuye de forma gradual durante las 2 semanas posteriores a la interrupción del tratamiento con inductores del CYP3A4. Ketek no debe ser administrado en las 2 semanas posteriores al tratamiento con inductores del CYP3A4. Estudios de interacción con itraconazol y ketoconazol, dos inhibidores del CYP3A4, mostraron que las concentraciones máximas de telitromicina en plasma se incrementaron en 1,22 y 1,51 veces respectivamente, y el AUC en 1,54 y 2,0 veces respectivamente. Estas modificaciones en la farmacocinética de la telitromicina no requieren ajuste de dosis, ya que la telitromicina se mantiene dentro de un rango bien tolerado. El efecto de ritonavir sobre la telitromicina no ha sido estudiado y podría llevar a un incremento mayor de la exposición a telitromicina. Debe emplearse dicha combinación con precaución. Ranitidina (administrada 1 hora antes de Ketek) y otros antiácidos que contienen hidróxido de aluminio y magnesio no influyen de forma clínicamente relevante sobre la farmacocinética de la telitromicina. Embarazo y lactancia No existen datos suficientes sobre la utilización de Ketek en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. Se desconoce el riesgo en seres humanos. Ketek no debe utilizarse durante el embarazo excepto si fuese claramente necesario. La telitromicina se excreta en la leche de los animales, a concentraciones de aproximadamente 5 veces las del plasma materno. No se dispone de datos al respecto en humanos. Ketek no debe administrarse a mujeres en periodo de lactancia.

Adverse Reactions

En los 2461 pacientes tratados con Ketek en ensayos clínicos de fase III, se han notificado las siguientes reacciones adversas posible o probablemente relacionadas con telitromicina. Esto se muestra a continuación. En cada uno de los grupos de frecuencia presentados, los efectos adversos se presentan en orden decreciente de gravedad. Sistema organo-clase Muy frecuentes (= 1/10) Frecuentes (= 1/100-<1/10) Poco frecuentes (= 1/1.000<1/100) Raras (= 1/10.000<1/1000) Muy raras (<1/10.000) Trastornos de la sangre y del sistema linfático Eosinofília Trastornos del sistema nervioso Mareo, dolor de cabeza, alteración del gusto. Vértigo, somnolencia, nerviosismo, insomnio Pérdida transitoria de la conciencia, parestesia Parosmia Trastornos oculares Visión borrosa Diplopía Trastornos cardiovasculares Sofocos Palpitaciones Arritmia auricular, hipotensión, bradicardia Trastornos gastrointestinales Diarrea Nauseas, vómitos, dolor gastrointestinal, flatulencia. Candidiasis oral, estomatitis, anorexia, estreñimiento. Colitis pseudomembr anosa Trastornos hepatobiliares Incremento de las enzimas hepáticas (AST, ALT, fosfatasa alcalina). Hepatitis Ictericia colestásica Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Rash, urticaria, prurito Eczema Eritema multiforme Trastornos músculo esqueléticos y del tejido conectivo Calambres musculares Trastornos del aparato reproductor y de la mama Candidiasis vaginal Los trastornos visuales (<1%) asociados con el uso de Ketek, incluyendo visión borrosa, dificultades para enfocar y diplopia, fueron en su mayor parte leves a moderados. Estos aparecieron normalmente a las pocas horas de la primera o segunda toma, y volvieron a aparecer con las siguientes dosis, se prolongaron varias horas y remitieron por completo, bien durante el tratamiento, o tras finalizar el mismo. Estas reacciones no se han asociado con signos de anormalidad ocular (ver Precauciones Especiales). En ensayos clínicos el efecto sobre el QTc fue pequeño (media de aproximadamente 1 mseg). En ensayos comparativos se vieron efectos similares a los observados con claritromicina con un .QTc > 30 mseg en tratamiento en el 7,6 % y en el 7,0 % de los casos respectivamente. Ningún paciente de ningún grupo desarrolló un .QTc > 60 mseg. No hubo informes de TdP u otras arritmias ventriculares graves o síncope relacionado, en el programa clínico, y no se identificaron subgrupos de riesgo. Durante la experiencia post-comercialización se han notificado las siguientes reacciones (frecuencia desconocida): - Trastornos cardiacos: Prolongación del intervalo QT/QTc. - Trastornos del sistema inmunológico: Edema angioneurótico, reacciones anafilácticas incluyendo shock anafiláctico. - Trastornos gastrointestinales: Pancreatitis. - Trastornos hepato-biliares: Hepatitis severa y fallo hepático (ver Precauciones Especiales). - Trastornos del sistema nervioso: Se han notificado casos de aparición rápida de exacerbación de miastenia gravis (ver Contraindicaciones y Precauciones Especiales).

Manufacturer

Sanofi-Aventis 
以下是“全球医药”详细资料
Tags: 责任编辑:admin
】【打印繁体】【投稿】【收藏】 【推荐】【举报】【评论】 【关闭】 【返回顶部
分享到QQ空间
分享到: 
上一篇Ketek 400 mg Filmtabletten 下一篇Ketek 400 mg compresse rivestit..

相关栏目

最新文章

图片主题

热门文章

推荐文章

相关文章

广告位