Drug Description
Cada vial contiene 100 mg de paclitaxel.Tras la reconstitución, cada ml de suspensión contiene 5 mg de paclitaxel.Excipientes.El medicamento reconstituido contiene aproximadamente 425 mg de sodio por dosis
Presentation
Cada vial contiene 100 mg de paclitaxel.Tras la reconstitución, cada ml de suspensión contiene 5 mg de paclitaxel.Excipientes El medicamento reconstituido contiene aproximadamente 425 mg de sodio por dosis
Indications
Abraxane en monoterapia está indicado en el tratamiento del cáncer de mama metastásico en pacientes en lo que haya fracasado el tratamiento en primera línea de la enfermedad metastásica y para los que no esté indicada la terapia estándar con antraciclinas.
Adult Dosage
Abraxane debe administrarse bajo la supervisión de un oncólogo cualificado en unidades especializadas en la administración de fármacos citotóxicos.La dosis recomendada de Abraxane es de 260 mg/m2 administrada por vía intravenosa durante 30 minutos, cada 3 semanas.Ajustes de la dosis durante el tratamiento: En los pacientes que presenten neutropenia grave (recuento de neutrófilos <0,50 x 109/l durante una semana o más) o neuropatía sensorial grave durante el tratamiento con Abraxane, la dosis debe reducirse a 220 mg/m2 en los ciclos sucesivos.Tras la aparición de recidiva de neutropenia grave o de neuropatía sensorial grave, debe efectuarse una nueva reducción de la dosis a 180 mg/m2. La administración de Abraxane no debe reanudarse hasta que el recuento de neutrófilos sea >1,5 x 109/l.En el caso de neuropatía sensorial de grado 3, se debe interrumpir temporalmente el tratamiento hasta la resolución a grado 1 ó 2, y a continuación reducir la dosis para todos los ciclos sucesivos.Pacientes con insuficiencia hepática:En la actualidad no se dispone de datos suficientes para recomendar modificaciones de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada que garanticen una toxicidad aceptable al tiempo que se mantiene la eficacia. Los pacientes con insuficiencia hepática grave no deben ser tratados con paclitaxel.Pacientes con insuficiencia renal:No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia renal, y no se dispone de datos suficientes para recomendar modificaciones de la dosis en pacientes con insuficiencia renal.Pacientes pediátricos:Abraxane no está recomendado para uso en niños menores de 18 años debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia.Pacientes ancianos:En los ensayos clínicos no se notificó una mayor frecuencia de toxicidad en pacientes ancianos tratados con Abraxane.
Contra Indications
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.Lactancia.Pacientes con un recuentro basal de neutrófilos <1,5 x 109/l.
Special Precautions
Abraxane es una formulación nanoparticular de paclitaxel unido a albúmina, que puede tener propiedades considerablemente diferentes en comparación con otras formulaciones de paclitaxel.Hipersensibilidad:En caso de hipersensibilidad, debe interrumpirse la administración del medicamento de forma inmediata e iniciar un tratamiento sintomático. No se debe volver a exponer al paciente a paclitaxel.Hematología:La supresión de la médula ósea (principalmente neutropenia) se produce con frecuencia con Abraxane. La neutropenia es una forma de toxicidad dosis-dependiente y limitante de la dosis. Durante el tratamiento con Abraxane, debe realizarse una monitorización frecuente del hemograma. No se debe continuar con los ciclos sucesivos de Abraxane hasta que el recuento de neutrófilos se haya recuperado >1,5 x 109/l y las plaquetas >100 x 109/l.Neuropatía:La neuropatía sensorial es frecuente con Abraxane, pero es menos frecuente el desarrollo de síntomas graves. La neuropatía sensorial de grado 1 ó 2 no requiere generalmente de una reducción de la dosis. En caso de neuropatía sensorial de grado 3, se recomienda la interrupción temporal del tratamiento hasta la resolución a grado 1 ó 2, seguida de una reducción de la dosis para todos los ciclos sucesivos de Abraxane.Insuficiencia hepática:Ya que la toxicidad de paclitaxel puede aumentar con la insuficiencia hepática, la administración de Abraxane en pacientes con insuficiencia hepática debe efectuarse con precaución. Los pacientes con insuficiencia hepática pueden estar expuestos a un mayor riesgo de toxicidad, particularmente de mielosupresión, por lo que deben ser monitorizados rigurosamente para detectar una posible marcadamielosupresión.No se ha estudiado este medicamento en pacientes con insuficiencia hepática grave (bilirrubina >5 x ULN o ASL/ALT >10 x ULN) por lo que no deben recibir tratamiento con Abraxane. Se desconoce la pauta posológica apropiada en pacientes con insuficiencia hepática menos grave.Debe considerarse una reducción de la dosis en pacientes con la bilirrubina >2 ULN ya que el aclaramiento del paclitaxel disminuye en los pacientes con niveles altos de bilirrubina.Cardiotoxicidad:Aunque no se ha demostrado una relación inequívoca entre cardiotoxicidad y Abraxane, los eventos cardiacos no son poco frecuentes en la población en que está indicado, especialmente en pacientes que habían recibido tratamiento previo con antraciclinas o con enfermedad cardiaca o pulmonar subyacentes. Por tanto, se debe monitorizar rigurosamente la posible aparición de eventos cardiacos en pacientes tratados con Abraxane.Metástasis en el SNC:No se han establecido la eficacia y la seguridad de Abraxane en pacientes con metástasis en el sistema nervioso central (SNC). Generalmente, las metástasis del SNC no se controlan adecuadamente mediante quimioterapia sistémica.Síntomas Gastrointestinales:En caso de que los pacientes experimenten náuseas, vómitos y diarrea tras la administración de Abraxane, pueden ser tratados con antieméticos y antidiarreicos habituales.Excipientes:Tras su reconstitución, Abraxane contiene aproximadamente 425 mg de sodio por dosis. Esto debe tenerse en cuenta en pacientes con dietas pobres en sodio.
Interactions
No se han llevado a cabo estudios de interacción.El metabolismo de paclitaxel está catalizado, en parte, por las isoenzimas CYP2C8 y CYP3A4 del citocromo P450 (ver sección 5.2). Por lo tanto, se debe tener cuidado al administrar conjuntamente paclitaxel con medicamentos inhibidores (p. ej., eritromicina, fluoxetina, antifúngicos imidazólicos) o inductores (p. ej., rifampicina, carbamazepina, fenitoína, efavirenz, nevirapina) conocidos del CYP2C8 o del CYP3A4.Abraxane está indicado en monoterapia. Abraxane no debe utilizarse en combinación con otros fármacos anticancerígenos.
Adverse Reactions
Las siguientes reacciones adversas son las más frecuentes e importantes que se produjeron en los 229 pacientes con cáncer de mama metastásico tratados con una dosis de 260 mg/m2 de Abraxane cada tres semanas en un ensayo clínico pivotal de fase III.Trastornos de la sangre y del sistema linfático: la neutropenia fue la forma de toxicidad hematológica más importante (notificada en el 79% de los pacientes), rápidamente reversible y dosis dependiente; se notificó leucopenia en el 71% de los pacientes. Se produjo neutropenia de grado 4 (<0,5 x 109/l) en el 9% de los pacientes con Abraxane. Se produjo neutropenia febril en cuatro pacientes con Abraxane.Se notificó anemia (Hb <10 g/dl) en el 46% de los pacientes con Abraxane, y resultó grave (Hb <8 g/dl) en tres casos. Se notificó linfopenia en el 45% de los pacientes.Trastornos del sistema nervioso: en general, la frecuencia y gravedad de la neurotoxicidad fue dosisdependiente en pacientes con Abraxane. Se notificó neuropatía periférica (principalmente neuropatía sensorial de grado 1 ó 2) en el 68% de los pacientes con Abraxane, con un 10% de los casos de grado 3 y ninguno de grado 4.Trastornos gastrointestinales: se produjeron náuseas y diarrea en el 29% y 25% de los pacientes,respectivamente.Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: se observó alopecia en el 90% de los pacientes tratados con Abraxane.Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: se notificó artralgia en el 32% de los pacientes con Abraxane, grave en el 6% de los casos. Se notificó mialgia en el 24% de los pacientes con Abraxane, grave en el 7% de los casos. Generalmente los síntomas fueron transitorios, se produjeron tres días después de la administración de Abraxane y se resolvieron en el plazo de una semana.Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: se notificaron astenia/fatiga en el 40% de los pacientes.La Tabla 1 enumera las reacciones adversas asociadas con la administración de Abraxane a pacientes de los ensayos clínicos en los que se administró Abraxane en monoterapia en cualquier dosis e indicación (N = 789). La frecuencia de las reacciones adversas enumeradas en la Tabla 1 se define mediante la siguiente convención:Muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100, <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000, <1/100); raras (≥1/10.000, <1/1.000); muy raras (<1/10.000).Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.Exploracionescomplementarias:Frecuentes: pérdida de peso, aumento de la alanina aminotransferasa,aumento de la aspartato aminotransferasa, descenso del hematocrito,descenso del recuento de glóbulos rojos, aumento de la temperaturacorporal, aumento de la gamma-glutamiltransferasa, aumento de lafosfatasa alcalina en sangrePoco frecuentes: aumento de la presión arterial, aumento de peso, aumentode los niveles sanguíneos de lactato deshidrogenasa, creatinina, glucosa,fósforo, descenso de los niveles de potasio en sangreTrastornos cardiacos:Frecuentes: TaquicardiaTrastornos de la sangre ydel sistema linfático:Muy frecuentes: neutropenia, anemia, leucopenia, trombocitopenia,linfopeniaFrecuentes: neutropenia febrilTrastornos del sistemanervioso:Muy frecuentes: neuropatía periférica, neuropatía, hipoestesia, parestesiaFrecuentes: neuropatía sensorial periférica, cefalea, disgeusia, mareos,neuropatía motora periférica, ataxia, trastornos sensoriales, somnolenciaPoco frecuentes: polineuropatía, arreflexia, disquinesia, hiporreflexia,neuralgia, pérdida sensorial, síncope, mareos posturales, dolor neuropático,tembloresTrastornos oculares:Frecuentes: aumento del lagrimeo, visión borrosa, ojo seco,queratoconjuntivitis sicca, madarosisPoco frecuentes: irritación ocular, dolor ocular, visión anormal, reducciónde la agudeza visual, conjuntivitis, trastornos visuales, prurito ocularTrastornos del oído y dellaberinto:Frecuentes: vértigoPoco frecuentes: dolor ótico, zumbidosTrastornos respiratorios,torácicos ymediastínicos:Frecuentes: disnea, epistaxis, dolor faringolaríngeo, tos, rinitis, rinorreaPoco frecuentes: tos productiva, disnea de esfuerzo, congestión de lossenos, descenso de los sonidos respiratorios, derrame pleural, rinitisalérgica, ronquera, congestión nasal, sequedad nasal, sibilanciaRaras: neumonitis intersticialTrastornosgastrointestinales:Muy frecuentes: náusea, diarrea, vómitos, estreñimiento, estomatitisFrecuentes: dolor abdominal, distensión abdominal, dolor abdominalsuperior, dispepsia, reflujo gastroesofágico, hipoestesia oralPoco frecuentes: disfagia, flatulencia, glosodinia, sequedad bucal, dolorgingival, aumento de las deposiciones, esofagitis, dolor abdominal inferior,úlceras en la boca, dolor bucal, rectorragiaTrastornos renales yurinarios:Poco frecuentes: disuria, polaquiuria, hematuria, nocturia, poliuria,incontinencia urinariaTrastornos de la piel ydel tejido subcutáneo:Muy frecuentes: alopecia, erupción cutáneaFrecuentes: trastornos de las uñas, prurito, piel seca, eritema, decoloraciónde las uñas, hiperpigmentación de la piel, onicolisisPoco frecuentes: sensibilidad aumentada del lecho de la uña, urticaria,dolor en la piel, reacción de fotosensibilidad, trastornos de lapigmentación, erupción con prurito, trastornos de la piel, hiperhidrosis,onicomadesis, erupción eritematosa, erupción generalizada, dermatitis,sudoración nocturna, erupción maculopapular, vitíligo, hipotricosis, doloren las uñas, prurito generalizado, erupción macular, erupción papular,lesiones de la piel, hinchazón de la caraTrastornosmusculoesqueléticos ydel tejido conjuntivo:Muy frecuentes: artralgia, mialgia.Frecuentes: dolor en las extremidades, dolor óseo, dolor de espalda,calambres musculares, dolor en los miembrosPoco frecuentes: dolor de la pared torácica, debilidad muscular, dolor decuello, dolor inguinal, espasmos musculares, dolor musculoesquelético,dolor costal, malestar en los miembros, debilidad muscularTrastornos delmetabolismo y de lanutrición:Muy frecuentes: anorexiaFrecuentes: deshidratación, descenso del apetito, hipopotasemiaPoco frecuentes: hipofosfatemia, retención de fluidos, hipoalbuminemia,polidipsia, hiperglucemia, hipocalcemia, hipoglucemia, hiponatremiaInfecciones einfestaciones:Frecuentes: Infección, infección del tracto urinario, foliculitis, infecciónde las vías respiratorias altas, candidiasis, sinusitisPoco frecuentes: candidiasis oral, nasofaringitis, celulitis, herpes simplex,infección viral, neumonía, infección relacionada con el catéter, infecciónfúngica, herpes zoster, infección del lugar de inyecciónLesiones traumáticas,intoxicaciones ycomplicaciones deprocedimientosterapéuticos:Poco frecuentes: contusiónRaras: fenómeno de fotosensibilidad inducida por la radiaciónNeoplasias benignas,malignas y noespecificadas (inclquistes y pólipos):Poco frecuentes: dolor por metástasis, necrosis tumoralTrastornos vasculares:Frecuentes: rubor, sofocos, hipertensión, linfoedemaPoco frecuentes: hipotensión, sensación periférica de frío, hipotensiónortostáticaRaras: trombosisTrastornos generales yalteraciones en el lugarde administración:Muy frecuentes: fatiga, astenia, pirexiaFrecuentes: edema periférico, inflamación de la mucosa, dolor, rigor,edema, debilidad, descenso del estado funcional, dolor torácico,enfermedad similar a la gripe, malestar, letargia, hiperpirexiaPoco frecuentes: malestar torácico, manera de andar anormal, hinchazón,reacción en el lugar de inyecciónTrastornos del sistemainmunológico:Poco frecuentes1: hipersensibilidadTrastornoshepatobiliares:Poco frecuentes: hiperbilirrubinemia, hepatomegaliaTrastorno del sistemareproductor y de lamama:Poco frecuentes: dolor en las mamasTrastornos psiquiátricos:Frecuentes: insomnio, depresión, ansiedadPoco frecuentes: nerviosismo1 La frecuencia de reacciones de hipersensibilidad se ha calculado basándose en un caso definitivamente relacionado en una población de 789 pacientesExperiencia post-comercializaciónSe han notificado casos de parálisis de los nervios craneales, paresis de las cuerdas vocales y casos raros de reacciones de hipersensibilidad grave durante la farmacovigilancia post-comercialización deAbraxane.En algunos pacientes que habían estado expuestos previamente a capecitabina, se han notificado casos de eritrodisestesia palmar-plantar como parte de la farmacovigilancia continua de Abraxane. Dado que estos casos proceden de notificación espontánea en la práctica clínica, no se pueden realizar estimaciones verídicas de su frecuencia ni se ha establecido la relación causal de los casos con el tratamiento con Abraxane.
Updated
01 July 2009