Diprogenta en el embarazo (categoria A de la FDA)
Estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Utilizado durante el embarazo, la posibilidad de daño parece remota.
La seguridad de capsaicina no ha quedado establecida, no existe experiencia de su uso durante el embarazo. Se considera improbable que las pequeñas cantidades absorbidas transdérmicamente produzcan daños en humanos. Algunos estudios en animales han mostrado que la administración subcutánea de dosis altas de capsaicina puede provocar toxicidad sobre la reproducción. Existen pruebas de que la capsaicina atraviesa la placenta y ejerce un efecto tóxico sobre los nervios periféricos de los fetos, causando un agotamiento significativo de la sustancia P de las fibras nerviosas inmunorreactivas del asta dorsal de la médula espinal.
El principio activo es el siguiente: Capsaicina