eva luar riesgo/benef.
Se han realizado estudios de reproducción en ratas y conejos con dosis de hasta 300 veces la dosis humana y en conejos "Dutch-belted" con dosis de hasta 55 veces la dosis en humanos; no se halló ninguna evidencia de daño en la fecundidad ni efecto teratogénico, pero con una dosis equivalente a 300 veces la dosis para humanos, los conejos que recibieron tratamiento tuvieron abortos, disminución en el número de fetos vivos y pesos fetales bajos. La administración intravenosa de dosis de 20 mg/kg de nizatidina a conejas blancas de Nueva Zelanda grávidas, produjo dilatación cardiáca, coartación del arco aórtico y edema cutáneo en un feto y con 50 mg/kg produjo anomalía ventricular, distensión abdominal, espina bífida, hidrocefalia y cardiomegalia en un feto.Sin embargo no existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Tampoco se sabe si la nizatidina puede causar daño fetal al administrarse a una mujer embarazada ni si puede afectar a la capacidad de reproducción. La nizatidina no se debe usar durante el embarazo, a menos que el beneficio esperado justifique el riesgo potencial parar el feto.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración oral (per OS)
El principio activo es el siguiente: Nizatidina