设为首页 加入收藏

TOP

Advil 200 mg 20 grageas
2014-08-16 09:58:55 来源: 作者: 【 】 浏览:375次 评论:0

Drug Class Description
Otros analgesicos solos

Drug Description
GRAGEAS

Presentation
Adultos y niños mayores de 12 años, oral: - Dolor y fiebre: 200/4-6 h, si fuera necesario aumentar a 400 mg/6-8 h, hasta un máximo de 1.6 g/día. - Dismenorrea: 400 mg/4-6 h. Niños de 6 meses a 12 años, oral: 5-10 mg/kg/6-8 h, hasta un máximo de 20 mg/kg/día. De 6 meses a 2 años: 50 mg/6-8 h, máximo 300 mg/día. De 3 a 7 años: 100 mg/6-8 h, máximo 400 mg/día. De 8 a 12 años: 200 mg/6-8 h, máximo 800 mg/día. Ancianos, insuficiencia hepática, renal o cardiaca: puede ser necesario reducir la dosis. - Normas para la correcta administración: La administración oral debe realizarse conjuntamente con las comidas, para reducir la posible intolerancia digestiva. En los pacientes tratados con dosis elevadas de forma crónica, se sugiere administrar la mayor parte de la dosis total diaria a la hora de acostarse, junto con algún alimento.

Indications
- Dolor ocasional leve o moderado, incluyendo dolores de cabeza, dentales, musculares (contracturas), de espalda (lumbalgias) y dismenorrea. - Fiebre.

Child Dosage
La seguridad y eficacia en niños menores de 6 meses no han sido establecidas. El ibuprofeno no debe ser automedicado a niños menores de 12 años. Uso no recomendado en menores de 6 meses.

Elderly Dosage
Los ancianos parecen ser más susceptibles a los efectos adversos de los AINEs. El riesgo de padecer enfermedad ulcerosa grave esta incrementado en mayores de 65 años, y parece ser dosis-dependiente. Además pueden causar retención de líquidos, pudiendo producir complicaciones cardiovasculares y reducción de la eficacia de los tratamientos antihipertensivos. Se recomienda precaución en su uso e iniciar la terapia con dosis menores.

Interactions
El ibuprofeno inhibe la síntesis de prostaglandinas a nivel renal. Las prostaglandinas, especialmente la A y la E, son poderosos vasodilatadores, por ello su déficit podría originar un efecto vasoconstrictor que tendería a reducir el flujo sanguíneo renal. Y por consiguiente, la eliminación de fluidos y electrolitos se vería reducida dando lugar a un proceso hipertensivo, y posible acumulación de diversos fármacos. Además la acción de algunos antihipertensivos está mediada de alguna forma por las prostaglandinas, por lo que una inhibición de su síntesis reduciría el efecto antihipertensivo. Existen datos clínicos de interacciones a este nivel con los siguientes medicamentos: - Antagonistas del calcio (amlodipina): inhibición del efecto vasodilatador de la dihidropiridina, por antagonismo hemodinámico, al reducir los niveles de prostaciclina. - Baclofeno: potenciación de la toxicidad de baclofeno, por posible acumulación debido a insuficiencia renal causada por ibuprofeno. - Betabloqueantes (metoprolol, pindolol): disminución del efecto betabloqueante, por antagonismo a nivel de las prostaglandinas. - Captoprilo: disminución del efecto antihipertensivo de captoprilo, por inhibición de la síntesis de prostaglandinas. - Digoxina: aumento de los niveles plasmáticos (62%) del digitálico, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por posible disminución de su excreción renal activa. - Diuréticos (furosemida): reducción del efecto diurético por acción del ibuprofeno, por antagonismo a nivel de prostaglandinas. - Metotrexato: incremento de la toxicidad de metotrexato (aunque otros estudios lo contradicen), por inhibición competitiva del mecanismo de excreción renal. - Sales de litio (carbonato de litio): aumento de la toxicidad por reducción de la eliminación de litio, debido a la inhibición de síntesis de prostaglandinas. - Tacrolimo: potenciación de la toxicidad de tacrolimo, con aparición de anuria y oliguria, debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Además existen datos clínicos de interacciones con distintos mecanismos: - Anticoagulantes orales (warfarina): potenciación de la acción anticoagulante con aumento del tiempo de protrombina, por posible desplazamiento de su unión a proteinas plasmáticas. - Resinas de intercambio iónico (colestiramina): disminución de la absorción de ibuprofeno con posible inhibición de su efecto, por fijación del fármaco a los puntos aniónicos de la resina. - Tacrina: potenciación de la toxicidad de tacrina, con episodios de delirio, por posible desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas. El ibuprofeno puede alterar el valor de las siguientes determinaciones analíticas: - Sangre: aumento (biológico) de transaminasas (ALT y AST), creatinina, digoxina, y urea; aumento (interferencia analítica) de fosfatasa alcalina, bilirrubina y creatinina. Reducción (biológica) de albúmina, creatinina glucosa y ácido úrico. Puede prolongar el tiempo de hemorragia 1 día después de suspender el tratamiento.

Adverse Reactions
Las reacciones adversas son más frecuentes con dosis de 3200 mg/día. Los efectos adversos más característicos son: - Gastrointestinal, puede observarse náuseas, vómitos, dispepsia, pirosis, sensación de molestia abdominal, diarrea, microlesiones intestinales, posible activación ulcerosa y hemorragias (melenas, hematemesis). - Neurológicas/psiquiátricas: En ocasiones puede observarse cefaleas, confusión, tinnitus y somnolencia. Raramente se han dado casos de reacciones de tipo psicótico y depresión, así como alguna sensación de cefalea intensa, fiebre, rigidez del cuello y una cierta obnubilación. - Oftalmológicas: Muy raramente se han observado reacciones ópticas, tales como visión borrosa, disminución de la agudeza visual o cambios en la percepción del color tras la administración de ibuprofeno, que remiten de forma espontánea. - dermatológicas/alérgicas: Como reacción de hipersensibilidad, se ha observado erupción cutánea, urticaria y exantema con más o menos prurito y en ocasiones fiebre acompañada de erupción cutánea, dolor abdominal, cefaleas, náuseas y vómitos, signos de disfunción hepática y fenómenos anafilácticos. El ibuprofeno en raros casos puede dar lugar a broncoespasmo y en todo caso en pacientes predispuestos. Tras la administración prolongada y a dosis elevadas, el ibuprofeno puede ocasionar alteraciones de los elementos corpusculares de la sangre, y retención hidrosalina, con la posible aparición de hinchazón y edemas. - Las reacciones anafilácticas o anafilactoides ocurren normalmente en pacientes con historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos. Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos. - En caso de observarse la aparición de reacciones adversas, debe suspenderse el tratamiento y notificarlo a los sistemas de farmacovigilancia.

Manufacturer
WYETH ORFI

Drug Availability
ESPECIALIDAD FARMACEUTICA PUBLICITARIA  

以下是“全球医药”详细资料
Tags: 责任编辑:admin
】【打印繁体】【投稿】【收藏】 【推荐】【举报】【评论】 【关闭】 【返回顶部
分享到QQ空间
分享到: 
上一篇Dynastat 20 mg poudre pour solu.. 下一篇Advil infantil 100 mg/5 ml susp..

相关栏目

最新文章

图片主题

热门文章

推荐文章

相关文章

广告位