|  
             MEPACT 4mg polvo para suspensión para perfusión 
            
            
            
               
                
                  
                  MEPACT 4mg polvo para suspensión para perfusión 
Qué es y cómo se usa? 
MEPACT contiene el principio activo mifamurtida, similar a un componente de la pared celular de algunas bacterias. Estimula el sistema inmunitario para ayudar a su organismo a destruir las células tumorales. 
MEPACT se utiliza para el tratamiento del osteosarcoma (cáncer de huesos) en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Se utiliza después de haberse sometido a cirugía para eliminar el tumor y tratarse con quimioterapia para destruir las células cancerosas que puedan quedar y reducir así el riesgo de recaída del cáncer. 
Qué debe tener en cuenta antes de usarlo? 
No use MEPACT 
si es alérgico (hipersensible) a la mifamurtida o a cualquiera de los demás componentes de MEPACT. 
si está utilizando medicamentos que contengan ciclosporinas o tacrolimus o altas dosis de AINE (ver más abajo “Uso de otros medicamentos”). 
Tenga especial cuidado con MEPACT 
Informe a su médico antes de utilizar MEPACT si le aplican alguna de las siguientes condiciones: 
si tiene o ha tenido problemas de corazón o de los vasos sanguíneos, como coágulos de sangre (trombosis), sangrado (hemorragias) o inflamación de las venas (vasculitis). Durante el tratamiento de MEPACT se le someterá a una estrecha vigilancia. Si sus síntomas no desaparecen con el tiempo o empeoran, debe ponerse en contacto con su médico, ya que es posible que tenga que retrasar o suspender la administración de MEPACT. 
si tiene antecedentes de asma u otros trastornos respiratorios. Antes de usar MEPACT, consulte a su médico acerca de si debe seguir usando los medicamentos para el asma mientras utilice MEPACT. 
si tiene antecedentes de enfermedad inflamatoria o autoinmune o ha sido tratado con corticosteroides u otros medicamentos que pueden afectar a su sistema inmunitario. 
Uso de otros medicamentos Informe a su médico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Es muy importante que informe a su médico si está utilizando medicamentos que contengan alguna de las siguientes substancias: 
ciclosporina, tacrolimus, utilizados después de un trasplante para evitar el rechazo de los órganos trasplantados, y otros inmunosupresores utilizados por ejemplo para tratar la psoriasis (una enfermedad cutánea). 
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ácido acetilsalicílico, ibuprofeno o diclofenaco, utilizados para el tratamiento de dolores de cabeza, fiebre o dolor. No use MEPACT si está utilizando antiinflamatorios no esteroideos en altas dosis (AINE). 
corticosteroides, para el tratamiento de inflamaciones, alergias o asma. No use MEPACT si está utilizando corticosteroides de forma regular. 
Se recomienda separar los horarios de administración de MEPACT y doxorrubicina u otros medicamentos si se combinan en el mismo régimen quimioterapéutico. 
Embarazo y lactancia MEPACT no se ha probado en mujeres embarazadas. Por lo tanto, MEPACT no debe utilizarse durante el embarazo, ni en mujeres que no utilicen un método anticonceptivo eficaz. Utilice un método anticonceptivo eficaz si recibe tratamiento con MEPACT. Es importante que informe a su médico si está embarazada, cree que podría estarlo o está pensando en quedarse embarazada. 
No se sabe si MEPACT pasa a la leche materna. Si está dando el pecho a su hijo, consulte a su médico. 
Conducción y uso de máquinas 
Algunos efectos adversos muy frecuentes o frecuentes del tratamiento con MEPACT (como mareo, vértigo, fatiga y visión borrosa) pueden afectar a la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 
Cómo se utiliza? 
Dosis y posología Se han establecido la seguridad y la eficacia de MEPACT en pacientes entre 2 años y 30 años. La dosis de MEPACT es de 2 mg/m de superficie corporal. Se le administrará dos veces a la semana (con al menos tres días de diferencia) durante las primeras 12 semanas, y después una vez a la semana durante otras 24 semanas. 
El programa de tratamientos podrá ajustarse para que encaje con su programa de quimioterapia. No es necesario que interrumpa el programa de MEPACT si se retrasa su quimioterapia; tendrá que completar 36 semanas (9 meses) de tratamiento con MEPACT sin interrupciones 
Cómo se administra MEPACT 
El polvo liofilizado tiene que ser reconstituido en una suspensión líquida, filtrarse usando el filtro que se proporciona y posteriormente diluirse antes de su uso. La perfusión de MEPACT se hace directamente en una vena (por vía intravenosa) durante cerca de una hora. Esto será llevado a cabo por su médico o una enfermera, quien también le controlará durante ese tiempo. No es necesario que le hospitalicen para recibir MEPACT. También puede administrarse a pacientes ambulatorios. 
Si usa más MEPACT del que debiera 
Puede que experimente más efectos adversos graves, como fiebre, escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, cefalea e hipo o hipertensión. En caso de sobredosis, póngase en contacto con su médico 
diríjase al hospital más cercano. 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico. 
Cuáles son sus posibles efectos secundarios? 
Al igual que todos los medicamentos, MEPACT puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. 
La mayoría de los pacientes experimentaron escalofríos, fiebre y fatiga. Estos efectos son normalmente leves a moderados y transitorios y pueden ser tratados por su médico; por ejemplo, con paracetamol para la fiebre. 
Consulte a su médico inmediatamente: 
si persisten la fiebre o los escalofríos más de 8 horas después de recibir la dosis de MEPACT, porque podría ser indicativo de una infección o 
si experimenta erupción o presenta otros problemas respiratorios (sibilancias). 
Estos efectos adversos se producen con determinada frecuencia, las cuales se definen a continuación: 
Muy frecuente: afecta a más de 1 de cada 10 pacientes 
Frecuente: afecta a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes 
Poco frecuente: afecta a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes 
Raro: afecta a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes 
Muy raro: afecta a menos de 1 de cada 10.000 pacientes 
Desconocido: no puede estimarse a partir de los datos disponibles. 
Efectos adversos muy frecuentes: 
fiebre, escalofríos/tiritona, debilidad, cansancio o malestar general 
náuseas y/o vómitos, diarrea o estreñimiento 
cefalea o mareo 
latidos rápidos del corazón (taquicardia) 
presión arterial alta o baja 
falta de apetito 
sudoración 
dolor, que puede ser dolor general, dolor de los músculos y/o articulaciones y dolor de espalda, pecho, abdomen, brazos o piernas 
tos, problemas para respirar o jadeo 
baja temperatura corporal 
bajo recuento de eritrocitos 
Efectos adversos frecuentes: 
coloración azul de los tejidos, como la piel o las encías, debido a la falta de oxígeno 
aumento apreciable de la frecuencia o la fuerza de los latidos del corazón 
edema en los brazos o las piernas, o en otros sitios 
molestias en el pecho 
malestar de estómago, pérdida de apetito o pérdida de peso 
enrojecimiento, inflamación, infección u otra reacción local en el lugar de la inyección o el lugar de inserción del catéter. 
eritema o enrojecimiento, inflamación de la piel, picor, sequedad, palidez o enrojecimiento transitorio 
inflamación de la piel, tendones, músculos o tejidos similares que apoyan la estructura corporal 
inflamación de una vena 
dolor abdominal en la parte superior o en la pared torácica; distensión o dolor abdominal 
otro tipo de dolor, también en cuello, hombro o garganta 
espasmo o rigidez muscular 
sensación de frío 
cansancio, mareo o somnolencia 
quemazón, sensación de picor u hormigueo o sensibilidad reducida a las sensaciones 
movimientos de sacudida involuntarios 
deshidratación 
inflamación de las mucosas 
congestión o inflamación de la nariz, la garganta o los senos 
infecciones del tracto respiratorio superior (como un resfriado) o el tracto urinario (como una infección de vejiga) 
infección generalizada 
infección por Herpes simplex (virus) 
tos productiva, sibilancias o dificultad respiratoria por esfuerzo o exacerbada 
moqueo o hemorragia nasal 
líquido en la cavidad pulmonar 
sangre en la orina, dificultad o dolor al orinar o micción frecuente 
dificultad para dormir, depresión, ansiedad o confusión 
mareo 
zumbido de oídos 
visión borrosa 
caída del pelo 
menstruación difícil, dolorosa 
pérdida de audición 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico. 
Cómo debe almacenarse? 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
No utilice MEPACT después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. 
Vial sin abrir: 
Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). No congelar. 
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. 
Suspensión reconstituida: 
Una vez reconstituida con una solución de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9%), conservar a temperatura ambiente (aproximadamente 20ºC-25ºC) y utilizar en un plazo máximo de 6 horas.   | 
               
             
            
            
           |