Diprogenta en el embarazo (categoria C de la FDA)
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
No se disponen de datos clínicos sobre embarazos de riesgo para caspofungina. No existen datos suficientes sobre su administración en mujeres embarazadas. No debería utilizarse durante el embarazo excepto si fuese claramente necesario. En estudios con animales se ha demostrado que atraviesa la barrera placentaria y estudios sobre el desarrollo en animales han demostrado efectos adversos. Se desconoce el posible riesgo para el feto humano.Los estudios de toxicidad sobre el desarrollo en ratas mostraron que caspofungina causaba descensos en el peso corporal del feto y un aumento en la incidencia de osificación incompleta de vértebras, esternebra y cráneo a dosis de 5 mg/kg que fueron relacionados con efectos adversos maternos tales como signos de liberación de histamina en ratas embarazadas. También se observó un aumento en la incidencia de costillas cervicales.
El principio activo es el siguiente: Caspofungina