PROVIDEXTRA DRINK Sabor lima-limón env. con 24 botellas de 2
Clase terapéutica: |
Toxicología |
Principios activos: |
Biotina, Calcio, Cloro, Cobre, Cromo, Flúor, Fólico ácido, Fósforo, Hidratos de carbono, Hierro, Magnesio, Manganeso, Molibdeno, Niacina, Nutrición enteral, Pantoténico ácido, Potasio, Proteínas, Riboflavina, Selenio, Sodio, Tiamina, Vitamina A, Vitamina B12, Vitamina B6, Vitamina C, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K, Yodo, Zinc |
ATC: |
V06SB99 |
Laboratorio: |
FRESENIUS KABI ESPAÑA |
Enfermedades: Tratamientos |
Intolerancia a proteínas lácteas, Malabsorción lipídica, Nutrición en el preoperatorio de pacientes quirúrgicos (anestesia general) |
Alertas por composición
No hay información disponible sobre la excreción de vitamina E en la leche materna, por lo que no se debe usar este medicamento en el periodo de lactancia.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración gastroenteral
El principio activo es el siguiente: Vitamina E
No hay información disponible sobre la excreción de vitamina E en la leche materna, por lo que no se debe usar este medicamento en el periodo de lactancia.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración oral (per OS)
El principio activo es el siguiente: Vitamina E
Unicamente una pequeña fracción de la vitamina K1 pasa a la leche materna. A dosis terapéuticas, la administración de fitomenadiona a madres en periodo de lactancia no supone un riesgo para el recién nacido. No se recomienda administrar fitomenadiona a madres en periodo de lactancia como profilaxis de la enfermedad hemorrágica en el recién nacido.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración gastroenteral
El principio activo es el siguiente: Vitamina K
Unicamente una pequeña fracción de la vitamina K1 pasa a la leche materna. A dosis terapéuticas, la administración de fitomenadiona a madres en periodo de lactancia no supone un riesgo para el recién nacido. No se recomienda administrar fitomenadiona a madres en periodo de lactancia como profilaxis de la enfermedad hemorrágica en el recién nacido.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración oral (per OS)
El principio activo es el siguiente: Vitamina K
La vitamina C es excretada en la leche materna de manera proporcional a la ingesta de la misma. El acostumbramiento del neonato a dosis elevadas durante la lactancia puede originar escorbuto cuando se produzca el destete.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración gastroenteral
El principio activo es el siguiente: Vitamina C
La vitamina C es excretada en la leche materna de manera proporcional a la ingesta de la misma. El acostumbramiento del neonato a dosis elevadas durante la lactancia puede originar escorbuto cuando se produzca el destete.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración oral (per OS)
El principio activo es el siguiente: Vitamina C
En caso de sobredosis puede provocar hipervitaminosis en el recién nacido.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración gastroenteral
El principio activo es el siguiente: Vitamina A
En caso de sobredosis puede provocar hipervitaminosis en el recién nacido.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración oral (per OS)
El principio activo es el siguiente: Vitamina A
Ver todos los medicamentos que se deben evitar durante la lactancia
eva luar riesgo/benef.
El retinol atraviesa la placenta. Se han registrado efectos teratógenos a altas dosis, pero con deficiencia en vitamina A también se incrementa el riesgo de transmisón del sida. Por lo que se deben eva luar los posibles riesgos frente al beneficio a obtener.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración gastroenteral
El principio activo es el siguiente: Vitamina A
eva luar riesgo/benef.
El retinol atraviesa la placenta. Se han registrado efectos teratógenos a altas dosis, pero con deficiencia en vitamina A también se incrementa el riesgo de transmisón del sida. Por lo que se deben eva luar los posibles riesgos frente al beneficio a obtener.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración oral (per OS)
El principio activo es el siguiente: Vitamina A
eva luar riesgo/benef.
No hay evidencia de la seguridad de grandes dosis de vitamina E en el embarazo, por lo que no está exenta de riesgos y, por tanto, no se debe administrar en el embarazo, especialmente en el primer trimestre.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración gastroenteral
El principio activo es el siguiente: Vitamina E
eva luar riesgo/benef.
No hay evidencia de la seguridad de grandes dosis de vitamina E en el embarazo, por lo que no está exenta de riesgos y, por tanto, no se debe administrar en el embarazo, especialmente en el primer trimestre.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración oral (per OS)
El principio activo es el siguiente: Vitamina E
eva luar riesgo/benef.
No se han llevado a cabo estudios con fitomenadiona en animales en gestación o con mujeres embarazadas. Se puede afirmar que la vitamina K1 no tiene efecto tóxico sobre la reproducción, al ser administrados a las dosis recomendadas. Sin embargo, como cualquier medicamento, la fitomenadiona debe ser administrada a mujeres embarazadas siempre que el beneficio para la madre supere al riesgo para el feto.Dado que la vitamina K1 no atraviesa fácilmente la barrera placentaria, no se recomienda administrar a mujeres en avanzado estado de gestación, como profilaxis de la enfermedad hemorrágica en el recién nacido.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración gastroenteral
El principio activo es el siguiente: Vitamina K
eva luar riesgo/benef.
No se han llevado a cabo estudios con fitomenadiona en animales en gestación o con mujeres embarazadas. Se puede afirmar que la vitamina K1 no tiene efecto tóxico sobre la reproducción, al ser administrados a las dosis recomendadas. Sin embargo, como cualquier medicamento, la fitomenadiona debe ser administrada a mujeres embarazadas siempre que el beneficio para la madre supere al riesgo para el feto.Dado que la vitamina K1 no atraviesa fácilmente la barrera placentaria, no se recomienda administrar a mujeres en avanzado estado de gestación, como profilaxis de la enfermedad hemorrágica en el recién nacido.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración oral (per OS)
El principio activo es el siguiente: Vitamina K
Precaución
No deben tomarse dosis altas en el embarazo. En condiciones normales no necesitan administrarse en el embarazo dosis superiores a los 100 mg al día y, en cualquier caso, siempre por indicación del médico. Aunque no hay evidencia de efectos perjudiciales, la seguridad fetal de las dosis altas de vitamina C no ha sido establecida. Se han dado casos de anencefalia con altas dosis, no obstante, la asociación no es definitiva. El acostumbramiento del feto a dosis altas durante la gestación puede originar escorbuto en el neonato, como consecuencia del cese del aporte materno.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración gastroenteral
El principio activo es el siguiente: Vitamina C
Precaución
No deben tomarse dosis altas en el embarazo. En condiciones normales no necesitan administrarse en el embarazo dosis superiores a los 100 mg al día y, en cualquier caso, siempre por indicación del médico. Aunque no hay evidencia de efectos perjudiciales, la seguridad fetal de las dosis altas de vitamina C no ha sido establecida. Se han dado casos de anencefalia con altas dosis, no obstante, la asociación no es definitiva. El acostumbramiento del feto a dosis altas durante la gestación puede originar escorbuto en el neonato, como consecuencia del cese del aporte materno.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración oral (per OS)
El principio activo es el siguiente: Vitamina C
Ver todos los medicamentos que se deben evitar durante el embarazo
Más información
-
• Posología
-
• Contraindicaciones
-
• Precauciones
-
• Mecanismo de acción
-
• Embarazo
-
• Lactancia
-
• Reacciones adversas
Este medicamento también se encuentra disponible en providextra drink:
-
• PROVIDEXTRA DRINK Sabor naranja-piña env. con 24 botellas de 200 ml
|
|