Diprogenta en el embarazo (categoria D de la FDA)
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
Se sospecha que parecoxib sódico causa defectos de nacimiento graves cuando se administra durante el último trimestre del embarazo ya que, al igual que otros medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandinas, puede producir el cierre prematuro del conducto arterial o inercia uterina. Está contraindicado en el último trimestre del embarazo. Al igual que ocurre con otros medicamentos inhibidores de la COX-2, no se recomienda el uso de en mujeres que deseen quedarse embarazadas. No se dispone de datos suficientes del uso de parecoxib sódico en mujeres embarazadas o durante el parto. Los estudios realizados en animales han demostrado toxicidad en la reproducción. Se desconoce el riesgo potencial en humanos. No debería utilizarse durante los dos primeros trimestres del embarazo salvo que sea claramente necesario (que el beneficio potencial para la paciente supere el riesgo potencial para el feto).
El principio activo es el siguiente: Parecoxib sódico