Diprogenta en el embarazo (categoria D de la FDA)
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
No se dispone de datos sobre el uso de sorafenib en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han demostrado toxicidad reproductiva, inclusive malformaciones. En ratas, se demostró que sorafenib y sus metabolitos atraviesan la placenta y es previsible que sorafenib provoque efectos nocivos en el feto. Sorafenib no debe utilizarse durante el embarazo, a no ser que se demuestre claramente que es necesario después de una cuidadosa eva luación de las necesidades de la madre y los riesgos para el feto. Los resultados de estudios animales indican que sorafenib puede alterar la fertilidad masculina y femenina.
El principio activo es el siguiente: Sorafenib tosilato