Diprogenta en el embarazo (categoria B de la FDA)
Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Los estudios de reproducción animal muestran que azitromicina pasa a través de la placenta.No se han observado efectos teratogénicos en estudios de embriotoxicidad en ratas después de la administración oral de azitromicina. En ratas, dosis de azitromicina de 100 y 200 mg/kg de peso corporal/día produjeron retrasos leves en la osificación fetal y en la ganancia de peso de la madre. En estudios peri y posnatales en ratas, se han observado retrasos leves después de la administración de 50 mg/kg/día de azitromicina.La seguridad de azitromicina no se ha confirmado con respecto a su uso durante el embarazo. Por tanto, azitromicina debe usarse durante el embarazo únicamente en situaciones que no entrañen un riesgo vital.
El principio activo es el siguiente: Azitromicina dihidrato