Diprogenta en el embarazo (categoria D de la FDA)
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
No existen datos sobre su uso en mujeres embarazadas. No fue teratogénico en ratas o conejos. Una exposición prolongada a las tiazidas durante el tercer trimestre del embarazo puede reducir el volumen de plasma materno y el flujo sanguíneo uteroplacentario, originando una isquemia feto-placentaria y retrasos en el crecimiento. En neonatos se han notificado casos raros de hipoglucemia y trombocitopenia tras la exposición a corto plazo.. No utilizar durante el primer trimestre de embarazo o en mujeres que planeen quedarse embarazadas. Contraindicado durante el segundo y tercer trimestre de embarazo. Interrumpir tratamiento si se detecta embarazo.
El principio activo es el siguiente: Aliskiren
Diprogenta en el embarazo (categoria D de la FDA)
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
No existen datos sobre su uso en mujeres embarazadas. No fue teratogénico en ratas o conejos. Una exposición prolongada a las tiazidas durante el tercer trimestre del embarazo puede reducir el volumen de plasma materno y el flujo sanguíneo uteroplacentario, originando una isquemia feto-placentaria y retrasos en el crecimiento. En neonatos se han notificado casos raros de hipoglucemia y trombocitopenia tras la exposición a corto plazo.. No utilizar durante el primer trimestre de embarazo o en mujeres que planeen quedarse embarazadas. Contraindicado durante el segundo y tercer trimestre de embarazo. Interrumpir tratamiento si se detecta embarazo.
El principio activo es el siguiente: Hidroclorotiazida