drogas dentro de la arteria gástrica, y angostamiento de los ductos biliares (“biloma”) debido a la colangitis esclerosante inducida por la droga.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO: La epirubicina es principalmente utilizada en combinación con otras drogas citotóxicas y una toxicidad aditiva puede ocurrir especialmente involucrando a la médula ósea, la función hematológica y efectos gastrointestinales. En resumen, el uso concomitante de epirubicina con otras drogas antitumorales, las cuales han sido reportadas como potencialmente cardiotóxicas (por ejemplo 5-fluorouracilo, ciclofosfamida, cis- platino, taxanos), así como también el uso de otros compuestos cardioactivos (por ejemplo bloqueadores de los canales de calcio), requiere un constante monitoreo de la función cardiaca durante el tratamiento.
La epirubicina es extensivamente metabolizada por el hígado. Los cambios en la función hepática inducidos por las terapias concomitantes pueden afectar el metabolismo de la epirubicina, la farmacocinética, la eficacia terapéutica y/o la toxicidad.
No existen reportes sobre algún evento adverso en particular relacionado los efectos de la epirubicina en la capacidad para manejar y/o usar máquinas.
Incompatibilidades: El contacto prolongado con cualquier solución con un pH alcalino deberá ser evitado, ya que esto puede dar como resultado hidrólisis de la droga. La epirubicina no deberá ser mezclada con heparina debido a incompatibilidad química, lo cual puede degenerar en precipitación cuando las drogas se encuentran en ciertas proporciones. La epirubicina puede ser utilizada en combinación con otros agentes antitumorales, pero no se recomienda que se mezcle con otras drogas en la misma jeringa.
ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Durante el tratamiento con epirubicina se pueden observar alteraciones respecto a los valores normales de diversos exámenes de laboratorio, por ejemplo disminución importante de leucocitos y plaquetas por su acción mielosupresora, alteración en el ECG por su cardiotoxicidad, hiperuricemia.
PRECAUCIONES Y RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se cuenta con datos suficientes acerca de cómo epirubicina llegue afectar de manera adversa la fertilidad o producir teratogenicidad; sin embargo, en los estudios experimentales se observó un efecto teratógeno y embriotóxico. Por lo que es necesario advertir a las mujeres de este riesgo y evitar el embarazo durante el tratamiento.
Si FARMORUBICIN RD fuera administrado durante el embarazo, o sí la paciente se embarazará durante el tratamiento, debe informársele del riesgo potencial para el feto.
Epirubicina, al igual que otras antraciclinas puede ser considerada teratogénica y potencialmente carcinogenética.
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: La epirubicina es una droga citotóxica que es usualmente administrada por inyección intravenosa. La epirubicina también ha sido utilizada por la vía intraarterial con la intención de producir una intensa actividad local con una toxicidad general reducida. Dado que esta técnic |