Drug Class Description
Nitroimidazoles
Drug Description
INYECTABLE IV
Presentation
Vía oral:. - Adultos. Dosis usual: 500-750 mg/6-12 h. Dosis máxima, 4 g/día. Absceso hepático amebiano: 500-750 mg/8 h, durante 5-10 días. Amebiasis intestinal: 750 mg/8 h, durante 5-10 días. Balantidiasis: 750 mg/8 h, durante 5-6 días. Colitis pseudomembranosa, 500 mg/6-8 h. Dracunculiasis: 250 mg/8 h, durante 10 días. Enfermedad intestinal inflamatoria: 500 mg/6 h. Giardiasis: 2 g/24 h, durante 3 días; 250-500 mg/8 h, durante 5-7 días. Infecciones anaeróbicas: Dosis inicial, 15 mg/kg (iv), seguido de 7,5 mg/kg/6 h (oral), durante una semana al menos. Infecciones en quemaduras: 500 mg/6 h. Infecciones bucales: 250 mg/8 h, durante 3-7 días. Gingivitis ulcerativa: 250 mg/8 h, durante 3 días. Infecciones en úlceras de piernas: 400 mg/8 h, durante 7 días. Tricomoniasis: 2 g en dosis única; 250 mg/8 h, durante una semana (debe tratarse a la pareja con la misma dosis). Vaginitis: 500 mg/12 h, durante 7 días. - Niños: Dosis usual, 5-15 mg/kg/8 h. Dosis máxima, 2 g diarios. Amebiasis: 11-17 mg/kg/8 h, durante 10 días. Dranunculiasis: 8,3 mg/kg/8 h durante 10 días. Giardiasis: 5 mg/kg/8 h durante 5-7 días. Trichomoniasis: 5 mg/kg/8 h durante 7-10 días. Vía parenteral:. - Adultos: Tratamiento de infecciones por anaerobios: inicialmente, 15 mg/kg en infusión iv de 1 h (aproximadamente 1 g para un adulto de 70 kg). Continuar con una dosis de mantenimiento de 7,5 mg/kg (aproximadamente 500 mg para una adulto de 70 kg) hasta un máximo de 1 g de infusión de 1 h, cada 6 h. La primera dosis de mantenimiento debe instaurarse 6 h después de la dosis incial. Dosis máxima diaria, 4 g. La duración del tratamiento es de 7-10 días; en infecciones óseas y articulares, del tracto respiratorio inferior y endocarditis puede requerirse tratamiento más prolongado. Recurrir a la vía oral tan pronto como sea posible, en función de la gravedad de la enfermedad y de la respuesta del paciente. Profilaxis antibótica en cirugía: inicialmente, 15 mg/kg en infusión iv de 30-60 minutos, 1 h antes de la intervención, continuando con 7,5 mg/kg en infusión iv de 30-60 min a las 6 y 12 h de la dosis inicial. También se puede administrar 1,5 g de metronidazol en perfusión iv, inmediatamente antes o durante la intervención quirúrgica en una sóla dosis. - Niños: Tratamiento y profilaxis antibiótica en cirugía: inicialmente una dosis incial de 15 mg/kg en infusión iv, seguida de 7,5 mg/kg cada 8 h. Asímismo en profilaxis se podrá utilizar 22,5 mg/kg en infusión iv en una sola dosis. - Ancianos, insuficiencia hepática o renal (oral e iv): En ancianos se recomienda monitorizar los niveles séricos para ajustar la posología. En insuficiencia hepática, administrar con precaución dosis inferiores a las recomendadas. En insuficiencia renal no se requieren reducciones posológicas. - Normas para la correcta administración: Vía oral: Las formas orales pueden administrase independientemente de las comidas. No obstante, es preferible administralo con las comidas para reducir las molestias gástricas. Vía iv: Administración iv infusión al 0.5% (5 mg/ml) durante 30-60 minutos (100 ml), o bien infusión de 5 ml/min (300 ml, dosis única). El metronidazol es estable en las siguientes soluciones: Dextrosa 5%, solución Ringer-lactato y ClNa 0,9% (hasta una concentración máxima de metronidazol de 8 mg/ml).
Indications
Vía parenteral:. Tratamiento de infecciones bacterianas graves por anaerobios susceptibles (en infecciones aeróbicas y anaeróbicas mixtas, se podrá utilizar conjuntamente un antimicrobiano para la infección aeróbica. Es eficaz en infecciones por Bacteroides fragilis resistente a clindamicina, cloranfenicol y penicilina): - Infecciones intraabdominales: peritonitis, abscesos intraabdominales y hepáticos causados por Bacteroides sp, incluyendo el grupo de B fragilis (b fragilis, B distasonis. B ovatus, B thetaiotaomicron, B vulgatus), Clostridium sp, Eubacterium sp, Peptococcus niger y Peptostreptococcus sp. - Infecciones de la piel y tejidos blandos: por Bacteroides sp incluyendo el grupo de B fragilis, Clostridium sp, Fusobacterium sp, Peptococcus niger y Peptostreptococcus sp. - Infecciones ginecológicas: endometritis, endomiometritis, abscesos tubo-ováricos e infecciones postquirúrgicas del saco vaginal, producidas por Bacteroides sp, incluyendo el grupo de B fragilis, Clostridium sp, Peptococcus niger y Peptostreptococcus sp. - Septicemia bactariana: por Bacteroides sp, incluyendo el grupo de B fragilis y Clostridium sp. - Infecciones óseas, articulares y del tracto respiratorio inferiro: neumonía, empiema, abscesos pulmonares por Bacteroides sp incluyendo el grupo de B fragilis. - Infecciones del sistema nervioso central: meningitis y abscesos cerebrales por Bacteroides sp incluyendo el grupo de B fragilis. - Endocarditis: por Bacteroides sp incluyendo el grupo de B fragilis. Profilaxis de infecciones postoperatorias debidas a bacterias anaerobias, especialmente en cirugía colorectal, contaminada o potencialmente contaminada. Vía oral:. - Afecciones por Trichomonas (uretritis, vaginitis). - Lambliasis. - Amebiasis intestinal y hepática. - Tratamiento de las infecciones por anaerobios, debidas a Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens y otros anaerobios.
Child Dosage
La seguridad y eficacia del metronidazol no han sido completamente establecidas excepto para el tratamiento de amebiasis. Sin embargo, se ha usado en niños para otras indicaciones como tricomoniasis, giardiasis, etc, sin observarse efectos adversos inusuales. En general se recomienda el uso de metronidazol oral como tratamiento de tricomoniasis en niños, y los Centros para el Control de Enfermedades recomiendan el uso de éste fármaco para el tratamiento de esta infección en neonatos. Uso generalmente aceptado para las indicaciones establecidas, recomendándose vigilancia en recién nacidos ya que estos presentan una capacidad de eliminación del metronidazol disminuida.
Elderly Dosage
No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad, no obstante, se recomienda precaución ya que los parámetros farmacocinéticos en ancianos pueden verse alterados. Uso aceptado.
Interactions
- Alcohol etílico: hay estudios en los que se ha registrado potenciación de la toxicidad, con aparición de reacciones tipo antabús (enrojecimiento de la cara, dolor de cabeza, náuseas y vómitos), por acumulación de acetaldehído, al inhibirse la aldehido deshidrogenasa, por parte del metronidazol. - Antiácidos (algeldrato): hay un estudio en el que se ha registrado disminución de la absorción oral (14%) de metronidazol. - Anticoagulantes (warfarina): hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de anticoagulante, con potenciación de su efecto y riesgo de hemorragia, por posible inhibición de su metabolismo hepático. - Carbamazepina: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de carbamazepina, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático. - Carbonato de litio: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles de litio, con potenciación de su toxicidad. No se conoce el mecanismo. - Ciclosporina: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de ciclosporina con posible potenciación de su toxicidad, por inhibición de su metabolismo. - Cimetidina: hay estudios en los que se ha registrado disminución del aclaramiento y aumento de la semivida plasmática de metronidazol, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático. - Colestiramina: hay un estudio en el que se ha registrado disminución de la absorción oral (21%) de metronidazol. - Disulfiramo: hay estudios en los que se ha registrado potenciación mutua de la toxicidad, con aparición de reacciones tipo antabús, por adición de la acción bloqueante sobre la aldehido deshidrogenasa. - Metronidazol: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de fenitoína, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad. No se conoce el mecanismo. - Fenobarbital: hay estudios en los que se ha registrado disminución de los niveles plasmáticos de metronidazol, con inhibición de su efecto, por posible inducción de su metabolismo hepático. - Fluorouracilo: hay estudios en los que se ha registrado disminución del aclaramiento de fluorouracilo y potenciación de su toxicidad. - Prednisona: hay un estudio en el que se ha registrado disminución del área bajo curva (31%) de metronidazol, por posible inducción de su metabolismo hepático. - Rifampicina: hay un estudio en el que se ha registrado disminución del área bajo curva (33%) y aumento del aclaramiento (44%) de metronidazol, por posible inducción de su metabolismo hepático. Este medicamento puede interferir con las siguientes determinaciones analíticas: - Sangre: transaminasas.
Adverse Reactions
- Alteraciones digestivas: Frecuentemente: náuseas, anorexia, sequedad de boca, alteraciones del gusto; ocasionalmente: vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal, estreñimiento, candidiasis orofaríngea; raramente: colitis pseudomembranosa, pancreatitis. - Alteraciones genitourinarias: Ocasionalmente: cistitis, poliuria, incontinencia urinaria, sensación de quemazón uretral, vaginitis. - Alteraciones alérgicas/dermatológicas: Ocasionalmente: urticaria, prurito, erupciones exantemáticas, fiebre, enfermedad del suero. - Alteraciones sanguíneas: Raramente: leucopenia, trombocitopenia. - Alteraciones cardiovasculares: Ocasionalmente (iv): tromboflebitis. - Alteraciones neurológicas: Ocasionalmente: cefalea; raramente: neuropatía periférica (tratamientos prolongados), parestesia, convulsiones, mareos, ataxia. - Alteraciones psicológicas/psiquiátricas: Raramente: confusión, agresividad, depresión, insomnio. - Alteraciones sexuales: Ocasionalmente: reducción de la libido, dispareunia.
Manufacturer
AVENTIS PHARMA |