设为首页 加入收藏

TOP

Vimpat 10 mg/ml solución para perfusión
2014-06-03 23:14:22 来源: 作者: 【 】 浏览:476次 评论:0

Drug Class Description
Otros antiepilépticos

Generic Name
Lacosamida

Drug Description
Solución para perfusión. Solución clara, incolora.

Presentation
Cada ml de solución para perfusión contiene 10 mg de lacosamida. 1 vial de 20 ml de solución para perfusión contiene 200 mg de lacosamida. Excipiente: Cada ml de solución para perfusión contiene 2,99 mg de sodio.

Indications
Vimpat está indicado como terapia concomitante en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en pacientes con epilepsia a partir de los 16 años. Vimpat solución para perfusión es una alternativa para los pacientes cuando la administración oral no es posible temporalmente.

Adult Dosage
Vimpat debe administrarse dos veces al día. La dosis inicial recomendada es de 50 mg dos veces al día, la cual debe aumentarse hasta una dosis terapéutica inicial de 100 mg dos veces al día tras una semana. Dependiendo de la respuesta y de la tolerabilidad, la dosis de mantenimiento puede aumentarse en 50 mg dos veces al día cada semana, hasta una dosis diaria máxima recomendada de 400 mg (200 mg dos veces al día). De acuerdo con la práctica clínica habitual, si se tiene que interrumpir el tratamiento con Vimpat, se recomienda que se haga de forma gradual (ej. disminuir progresivamente la dosis diaria en 200 mg/semana). El tratamiento con Vimpat puede iniciarse con administración oral o intravenosa. La solución para perfusión se perfunde durante un periodo de 15 a 60 minutos dos veces al día. Vimpat solución para perfusión puede administrarse por vía intravenosa sin dilución adicional. La conversión desde la administración oral a la intravenosa o viceversa puede hacerse directamente sin ajuste de dosis. La dosis diaria total y la administración diaria dos veces al día deben mantenerse. Hay experiencia con perfusiones de Vimpat dos veces al día, hasta 5 días. Uso en pacientes con insuficiencia renal En pacientes con insuficiencia renal leve y moderada (CLCR >30 ml/min) no es necesario un ajuste de la dosis. En pacientes con insuficiencia renal grave (CLCR =30 ml/min) y en pacientes con enfermedad renal terminal se recomienda una dosis máxima de 250 mg/día. En pacientes que requieran hemodiálisis se recomienda un suplemento de hasta el 50% de la dosis diaria dividida inmediatamente después de finalizar la hemodiálisis. El tratamiento de los pacientes con enfermedad renal terminal debe hacerse con precaución debido a la escasa experiencia clínica y a la acumulación de un metabolito (sin actividad farmacológica conocida). En todos los pacientes con insuficiencia renal, el ajuste de la dosis debe llevarse a cabo con precaución. Uso en pacientes con insuficiencia hepática En pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada no es necesario un ajuste de la dosis. El ajuste de la dosis en estos pacientes debe llevarse a cabo con precaución teniendo en cuenta la coexistencia de insuficiencia renal. No se ha eva luado la farmacocinética de lacosamida en pacientes con insuficiencia hepática grave.

Child Dosage
Pacientes pediátricos No se recomienda el uso de Vimpat en niños y adolescentes menores de 16 años ya que no hay datos de seguridad y eficacia en estos grupos de edad.

Elderly Dosage
Uso en pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) No es necesaria una reducción de la dosis en pacientes de edad avanzada. La experiencia con lacosamida en pacientes de edad avanzada con epilepsia es reducida. En estos pacientes debe tenerse en cuenta la disminución en el aclaramiento renal y el aumento en los valores de AUC asociados a la edad.

Contra Indications
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo o tercer grado conocido.

Special Precautions
El tratamiento con lacosamida se ha asociado con mareos, lo que puede aumentar la aparición de lesiones accidentales o caídas. Por tanto, los pacientes deben de tener precaución hasta que estén familiarizados con los efectos potenciales del medicamento (ver Reacciones Adversas). En ensayos clínicos con lacosamida se han observado prolongaciones en el intervalo PR. Lacosamida debe usarse con precaución en pacientes con problemas de conducción conocidos o con enfermedad cardiaca grave como antecedentes de infarto de miocardio o insuficiencia cardiaca. Se debe tener especial precaución cuando se trate a pacientes de edad avanzada, ya que pueden tener un riesgo aumentado de trastornos cardíacos, o cuando se usa lacosamida en combinación con medicamentos conocidos por estar asociados con prolongación del PR.

Interactions
Lacosamida debe usarse con precaución en pacientes tratados con medicamentos conocidos por estar asociados con prolongación del PR (ej. carbamazepina, lamotrigina, pregabalina) y en pacientes tratados con medicamentos antiarrítmicos de clase I. Sin embargo, el análisis por subgrupos en ensayos clínicos no identificó, en pacientes con administración concomitante de carbamazepina o lamotrigina, un incremento en la prolongación del PR. Los datos generales sugieren que lacosamida tiene un bajo potencial de interacción. Estudios in vitro indican que los enzimas CYP1A2, 2B6 y 2C9 no se inducen y que los CYP1A1, 1A2, 2A6, 2B6, 2C8, 2C9, 2D6 y 2E1 no se inhiben por lacosamida a las concentraciones plasmáticas observadas en los ensayos clínicos. Un estudio in vitro indicó que lacosamida no es transportada por la glicoproteína P en el intestino. Lacosamida no inhibe ni induce el enzima CYP2C19 in vivo. Estudios in vitro indican que lacosamida puede ser un inhibidor débil y un inductor del CYP3A4. La relevancia clínica de este hecho actualmente es desconocida. Un estudio de interacción con carbamazepina no ha indicado un marcado efecto inhibitorio de lacosamida sobre el metabolismo catalizado por CYP3A4 a dosis terapéuticas. Los inductores enzimáticos fuertes como la rifampicina o la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) pueden reducir moderadamente la exposición sistémica a lacosamida. Por tanto, el inicio o el final del tratamiento con estos inductores enzimáticos debe hacerse con precaución. Fármacos antiepilépticos En ensayos de interacción lacosamida no afectó significativamente las concentraciones plasmáticas de carbamazepina y ácido valproico. Las concentraciones plasmáticas de lacosamida no se vieron afectadas por carbamazepina ni por ácido valproico. Un análisis farmacocinético de población estimó que el tratamiento concomitante con otros fármacos antiepilépticos conocidos por ser inductores enzimáticos (carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, en varias dosis) disminuyó la exposición sistémica global a lacosamida un 25%. Anticonceptivos orales En un ensayo de interacción no hubo interacción clínicamente relevante entre lacosamida y los anticonceptivos orales etinilestradiol y levonorgestrel. Las concentraciones de progesterona no se vieron afectadas cuando los medicamentos se administraron conjuntamente. Otras Ensayos de interacción mostraron que lacosamida no tiene efecto sobre la farmacocinética de digoxina. No hubo interacción clínicamente relevante entre lacosamida y metformina. Omeprazol 40 mg al día aumentó el AUC de lacosamida un 19%. El efecto probablemente carece de relevancia clínica. Lacosamida no afectó la farmacocinética de omeprazol a dosis única. No hay datos disponibles sobre la interacción de lacosamida con alcohol. Lacosamida tiene una baja unión a proteínas, de menos del 15%. Por tanto, interacciones clínicamente relevantes con otros fármacos mediante competición por los sitios de unión a proteínas se consideran improbables. Embarazo: En general existe un riesgo relacionado con la epilepsia y los medicamentos antiepilépticos. Todos los medicamentos antiepilépticos han mostrado en la descendencia de las mujeres epilépticas tratadas, una preva lencia de malformaciones de dos a tres veces mayor que la tasa en la población general, que es aproximadamente un 3%. En la población tratada se ha observado un aumento de malformaciones con politerapia, sin embargo, no ha sido aclarado en que grado es responsable el tratamiento y/o la enfermedad. Además, el tratamiento antiepiléptico efectivo no se debe interrumpir, ya que el agravamiento de la enfermedad es perjudicial tanto para la madre como para el feto. Riesgo relacionado con lacosamida No hay suficientes datos sobre el uso de lacosamida en mujeres embarazadas. Estudios en animales no han indicado ningún efecto teratogénico en ratas o conejos, pero se observó embriotoxicidad en ratas y conejos a dosis maternas tóxicas. No se conoce el riesgo potencial para humanos. Lacosamida no debe usarse durante el embarazo a no ser que sea claramente necesario (si el beneficio para la madre supera claramente el riesgo potencial para el feto). Si la mujer decide quedarse embarazada, el uso de este medicamento debe ser cuidadosamente reva luado. Lactancia: Se desconoce si lacosamida se excreta por la leche materna humana. Estudios en animales han mostrado que lacosamida se excreta por la leche materna. Como medida de precaución debe interrumpirse la lactancia durante el tratamiento con lacosamida.

Adverse Reactions
En base al análisis conjunto de ensayos clínicos controlados con placebo en 1.308 pacientes con crisis de inicio parcial, un 61,9% de los pacientes aleatorizados a lacosamida y un 35,2% de los pacientes aleatorizados a placebo notificaron al menos una reacción adversa. Las reacciones adversas más frecuentemente notificadas con el tratamiento de lacosamida fueron mareo, dolor de cabeza, nauseas y diplopía. Fueron normalmente de leves a moderadas en intensidad. Algunas fueron dosis-dependientes y mejoraron al reducir la dosis. La incidencia y gravedad de las reacciones adversas del SNC y gastrointestinal (GI) normalmente disminuyeron con el tiempo. A lo largo de todos los ensayos controlados, la tasa de interrupción debida a reacciones adversas fue 12,2% para los pacientes aleatorizados a lacosamida y 1,6% para los pacientes aleatorizados a placebo. La reacción adversa más frecuente que condujo a la interrupción del tratamiento con lacosamida fue el mareo. La siguiente tabla muestra la frecuencia de reacciones adversas que se han notificado en el conjunto de ensayos clínicos controlados con placebo. Las frecuencias se definen de la siguiente forma: muy frecuentes (>1/10), frecuentes (>1/100, 1/1.000, <1/100). Las reacciones adversas se enumeran en órden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia. Trastornos psiquiátricos - Frecuentes: Depresión Trastornos del sistema nervioso - Muy frecuentes: Mareo, Dolor de cabeza. Frecuentes: Trastornos del equilibrio Muy frecuentes: Alteraciones de la coordinación, Deterioro de la memoria, Trastornos cognitivos, Somnolencia, Temblor, Nistagmo.Trastornos oculares - Muy frecuentes: Diplopía, Frecuentes: Visión borrosa. Trastornos del oído y del laberinto - Frecuentes: Vértigo. Trastornos gastrointestinales - Muy frecuentes: Nauseas Frecuentes: Vómitos, Estreñimiento, Flatulencia. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo - Frecuentes: Prurito. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración - Frecuentes: Alteraciones de la marcha, Astenia, Fatiga. Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos - Frecuentes: Caídas, Laceraciones en la piel El uso de lacosamida está asociado con un aumento dosis-dependiente en el intervalo PR. Pueden ocurrir reacciones adversas asociadas con la prolongación del intervalo PR (ej. bloqueo auriculoventricular, síncope, bradicardia) En pacientes epilépticos la tasa de incidencia del bloqueo AV de primer grado notificado es poco frecuente, 0,7%, 0%, 0,5% y 0% para lacosamida 200 mg, 400 mg, 600 mg o placebo, respectivamente. No se observó bloqueo AV de segundo grado o superior en pacientes tratados con lacosamida. La tasa de incidencia para el síncope es poco frecuente y no difiere entre los pacientes epilépticos tratados con lacosamida (0,1%) y los pacientes epilépticos tratados con placebo (0,3%).

Manufacturer
UCB Pharma  

以下是“全球医药”详细资料
Tags: 责任编辑:admin
】【打印繁体】【投稿】【收藏】 【推荐】【举报】【评论】 【关闭】 【返回顶部
分享到QQ空间
分享到: 
上一篇VIMPAT Film-coated tablets 下一篇Vimpat 50 mg compresse rivestit..

相关栏目

最新文章

图片主题

热门文章

推荐文章

相关文章

广告位