设为首页 加入收藏

TOP

Dysport 500 u 2 viales 3 ml
2014-04-23 19:54:08 来源: 作者: 【 】 浏览:348次 评论:0

Drug Class Description

Otros bloqueantes neuromusculares

Drug Description

INYECTABLE IM-SC

Presentation

- Blefaroespasmo bilateral (adultos y ancianos, vía sc): 120 unidades en cada ojo. Se aplicará una inyección de 0.1 ml (20 u) en la parte central y otra de 0.2 ml (40 u) lateralmente en la unión entre las partes preseptal y orbicular de los músculos orbicularis oculi tanto superior como inferior de cada ojo (total 4 iny/ojo). En el caso de las inyecciones en el párpado superior, la aguja se dirigirá fuera del centro con el fin de evitar el músculo levator. Las inyecciones se repetirán aproximadamente cada 2 meses, según sea necesario. Es posible en inyecciones posteriores reducir la dosis a 80 u/ojo (20 u en el centro más 20 u lateralmente encima y debajo de cada ojo). Incluso la dosis puede reducirse hasta 60 u/ojo, omitiendo la inyección del centro del párpado inferior. En blefaroespasmo unilateral, circunscribir la inyección al ojo afectado. - Espasmo hemifacial: como en pacientes con blefaroespasmo unilateral. - Tortícolis espasmódica (adultos, vía im): inicialmente, 500 unidades (1 ml) por paciente, en dosis divididas en los dos o tres músculos más activos del cuello. En tortícolis giratoria: 500 u, distribuidas 350 u en el músculo splenius capitis ipsilateral a la dirección de la rotación mentón/cabeza, y 150 u en el esternomastoideo, contralateral a la rotación. En el laterocollis: 500 u, distribuidas 350 u en el splenius capitis ipsilateral y 150 u en el esternomastoideo ipsilateral. Si fuera necesario inyectar en 3 músculos, distribuir 500 ui de la siguiente forma: 300 u en el splenius capitis, 100 u en el esternomastoideo y 100 u en el tercer músculo. En retrocolis: 500 ui (250 ui en cada uno de los músculos splenius capitis), seguido de hasta 250 u en cada trapecio bilateral si a las seis semanas no hubiera habido respuesta suficiente. En administraciones posteriores se puede ajustar la dosis a 250-1000 u. Dosis superiores aumentan considerablemente el riesgo de toxicidad, en especial la disfagia. En ancianos y adultos con peso bajo, las dosis en tortícolis se reducirán debido a su menor masa muscular. El alivio de los síntomas suele ocurrir a la semana. Las inyecciones se repetirán cada 2-3 meses. - Espasticidad del brazo en pacientes que han sufrido un accidente vascular cerebral (ictus): 1000 unidades, distribuidas entre los siguientes cinco músculos: flexor común profundo de los dedos, 150 u; flexor común superficial de los dedos, 150-250 u; cubital anterior, 150 u; palmar mayor, 150 u y biceps braquial, 300-400 u; dosis total: 1000 unidades. Todos los músculos serán inyectados en un único sitio, excepto el biceps braquial que será inyectado en dos sitios. Se puede explorar los sitios de la inyección mediante electromiografía, aunque el sitio exacto será fijado por palpación. Reducir la dosis inicial si hay evidencias que sugieran que estas dosis debilitan excesivamente los músculos diana, como en el caso de los pacientes cuyos músculos diana sean pequeños, cuando no deba ser inyectado el biceps braquial o en los pacientes que deban recibir inyecciones multinivel. Las inyecciones pueden repetirse cada 16 semanas, o con la frecuencia necesaria para mantener la respuesta, pero nunca repitiendo la inyección a intervalos inferiores a las 8 semanas. - Niños: no se ha establecido su seguridad y eficacia en el tratamiento del tortícolis espasmódico en niños. Se aconseja EMG (electromiograma) para el diagnóstico y seguimiento del tratamiento de la tortícolis. - Espasticidad asociada a parálisis cerebral infantil: inicialmente 30 unidades/kg administrados en dos partes iguales de 15 unidades/kg a cada uno de los músculos de las dos pantorrillas. Si sólamente está afectada una pantorrilla se administrarán 15 unidades/kg; dosis máxima: 1000 unidades paciente. Las administraciones se dirigirán en primer lugar al gastrocnemius, aunque también podrán considerarse inyecciones del soleus y del tibialis posterior. El uso de electromiografía no es una práctica habitual, pero puede facilitar la identificación de los músculos más activos. Las dosis iniciales deben disminuirse si hay evidencia sugestiva de que causan excesiva debilidad de los músculos tratados, tal como puede ocurrir en pacientes con músculos pequeños o aquellos que reciben inyecciones a varios niveles. La mejoría suele evidenciarse a las dos semanas de la inyección, tendiendo a desaparecer en el trnscurso de los 6 meses siguientes. En consecuencia las inyecciones deberán repetirse con la frecuencia necesaria para prevenir la recurrencia de los síntomas. - Normas para la correcta administración: En blefaroespasmo y espasmo hemifacial se adminitrará por vía subcutánea, añadiendo 2.5 ml de ClNa 0.9% a la ampolla para obtener una solución con 200 u/ml. En tortículos se administrará por vía im, añadiendo 1 ml de ClNa 0.9% a la ampolla para obtener una solución de 500 u/ml. Eliminación de los viales: Los viales usados, jeringas o cualquier material utilizado con el fármaco, deben ser sometidos a autoclave, o cualquier resto del mismo debe ser inactivado con una solución de hipoclorito (0.5%). Toda cantidad derramada debe enjuagarse con un paño adsorbente empapado en hipoclorito. En espasticidad asociada a la parálisis cerebral infantil, se reconstituye con 1 ml de CLNa 0.9% para obtener 500 unidades/ml. La solución reconstituida se inyecta vía im.

Indications

Adultos, tratamiento de: - Espasticidad del brazo en pacientes que han sufrido un accidente vascular cerebral (ictus). - Blefaroespasmo. - Espasmo hemifacial. - Tortícolis espasmódica. Niños, tratamiento de: - Espasticidad asociada con la deformidad dinámica del pie equino en niños con parálisis cerebral, de dos o más años de edad, no encamados.

Child Dosage

La seguridad y eficacia de la toxina botulínica en blefaroespasmo, espasmo hemifacial y tortícolis espasmódica no han sido establecidas en niños. Uso no recomendado en niños.

Elderly Dosage

No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad.

Adverse Reactions

Durante el tratamiento del blefaroespasmo y el espasmo hemifacial: por aplicación demasiado profunda o en sitio inadecuado, parálisis de músculos próximos, ptosis (frecuente), diplopia, parálisis facial parcial. Suelen desaparecer a las 2-4 semanas. También se ha observado queratitis y sequedad ocular (por diminución del parpadeo), ligero amoratamiento y engrosamiento del párpado, generalmente de corta duración. Hubo un caso de oftalmoplegia externa debida a dosis excesivas, que remitio más tarde. Durante el tratamiento de la tortícolis: por aplicación demasiado profunda o en sitio incorrecto, parálisis de músculos próximos, sequedad de boca, cambios en la voz, debilidad en músculos del cuello, disfagia (frecuentemente, 29% frente a 10% con placebo) relacionada con la dosis y suele ocurrir al inyectar el esternomastoideo, en algunos casos hubo encharcamiento de saliva. Ocasionalmente, debilidad más generalizada, diplopia, visión borrosa, molestias respiratorias (con dosis altas). Excepcionalmente, aspiración. Los efectos adversos suelen remitir a las 2-4 semanas.

Manufacturer

IPSEN PHARMA 
以下是“全球医药”详细资料
Tags: 责任编辑:admin
】【打印繁体】【投稿】【收藏】 【推荐】【举报】【评论】 【关闭】 【返回顶部
分享到QQ空间
分享到: 
上一篇Botox (botulinum toxin type A) 下一篇Dysport®

相关栏目

最新文章

图片主题

热门文章

推荐文章

相关文章

广告位