Drug Class Description
Otros antibioticos betalactamicos y monobactamicos
Drug Description
INYECTABLE IM-IV
Presentation
Vía im ó iv: - Adultos: Dosis usual, 0,5-1 g/8-12 h. Infecciones no complicadas, 500 mg/8-12 h ó 1 g/12 h. Infecciones moderadamente severas y severas, 1 g/6-8 h ó 2 g/12 h. Infecciones críticas, 2 g/6-8 h. Infecciones urinarias altas y/o complicadas y prostatitis agudas, 1 g/12 h (im). Infecciones urinarias bajas no complicadas y gonorrea aguda no complicada, 1 g (im) en dosis única. Dosis máxima, 8 g/día. - Niños mayores 1 semana: 30 mg/kg/6-8 h. En infecciones graves en niños mayores de 2 años, 50 mg/kg/6-8 h. Dosis máxima, 8 g/día. - Ancianos con ClCr > 20 ml/min: no son necesarios ajustes posológicos. - Insuficiencia renal: ClCr 30-10 ml/min, dosis inicial de 1-2 g siguiendo con una dosis de mantenimiento de la mitad de la dosis usual. ClCr < 10 ml/min (p. ej, hemodiálisis) dosis inicial de 0,5 g, 1 g ó 2 g, siguiendo con dosis de mantenimiento de un cuarto de la dosis usual a intervalos fijos de 6, 8 ó 12 h. En infecciones graves, administrar además un octavo de la dosis inicial después de cada hemodiálisis. - Nota: la vía endovenosa se recomienda cuando se necesiten dosis unitarias mayores de 1 g o en septicemia bacteriana, con abcesos parenquimatosos localizados, peritonitis y otras infecciones generalizadas graves o que ponen en peligro la vida. En infecciones por Pseudomonas aeruginosa generalizadas se recomienda iniciar el tratamiento con 2 g/6-8 h (iv) debido a su grave naturaleza. - Normas para la correcta administración: Reconstituir el vial con agua para inyección, el color puede tomar un ligero tinte rosado. Desechar soluciones opacas y el volumen sobrante (en caso de no utilizar todo el contenido de la solución). No mezclar con otros medicamentos en la misma solución, salvo instrucción específica. La solución de aztreonam es incompatible con nafcilina sódica, cefradina y metronidazol. Vía im: se recomiendan 1,5 ml, 3 ml ó 8-10 ml de diluyente para preparar la solución según se trate de la presentación de 500 mg, de 1 g ó de 2 g respectivamente. Inyectar antes de 48 h (15-30ºC) o antes de 7 días (2-6ºC) desde su preparación. Inyectar en masas musculares grandes, no necesitándose anestésicos locales. Solución para inyección iv directa: utilizar la presentación de 2 g diluyendo en 6-10 ml de agua para inyección. Inyectar en 3-5 min. Infusión endovenosa: Diluir la presentación de 2 g en un mínimo de 6 ml de agua para inyección. Esta solución inicial se diluirá en una solución adecuada para infusión (agua para inyección, glucosa 5% ó 10%, suero fisiológico, lactato sódico, suero glucosalino, glucosa 5% + ClNa 0,45% ó 0,2%, Ringer, Ringer lactato, glucosa 5% + Ringer lactato, manitol 5% ó 10%, Isolyte-E ó Isolyte-M + dextrosa 5%) sin sobrepasar una concentración final de 2% de peso en volumen (1 g/50 ml). Administrar la infusión en 20-60 min. Enjuagar el tubo con cualquier solución compatible antes de administrar aztreonam en el caso en que se estuviese administrando otro medicamento previo. Cuando se use un tubo en Y, asegurar la administración de la dosis total de aztreonam, calculando el volumen necesario. Las soluciones preparadas para infusión deben inyectarse antes de 48 h (15-30ºC) ó 7 días (2-6ºC) desde su preparación. Las soluciones de concentración mayor del 2% peso/volumen deben usarse inmediatamente después de su preparación, excepto cuando se utilice agua para inyección o suero fisiológico, en cuyo caso seguirán los parámetros anteriores.
Indications
- Infecciones urinarias. - Prostatitis agudas. - Uretritis gonocócica. En el ámbito hospitalario, las indicaciones se extienden a infecciones severas por gérmenes sensibles en adultos: - Infecciones urinarias. - Infecciones broncopulmonares. - Septicemias. - Infecciones de la piel y tejidos blandos. - Infecciones intraabdominales. - Infecciones del tracto genital: incluyendo gonorrea. Es conveniente utilizar antibioterapia combinada en infecciones abdominales y ginecológicas mixtas, en tratamientos de primera elección (especialmente infecciones broncopulmonares) y en infecciones de la piel y tejidos blandos.
Child Dosage
La seguridad y eficacia del uso de aztreonam en niños no han sido completamente establecidas, no obstante, se ha utilizado (iv e im) en un número limitado de niños de 1 mes en adelante sin observarse efectos adversos. Uso aceptado en niños mayores de 1 mes.
Elderly Dosage
No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. En condiciones normales, no son precisos ajustes posológicos, aunque conviene conocer el grado de funcionalismo renal.
Interactions
- Metronidazol: hay estudios en los que se ha registrado reducción del 10% de la concentración plasmática del aztreonam, con metronidazol intravenoso. - Probenecid: hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos (5%) y de semivida plasmática (11%) de aztreonam. Además, el probenecid desplaza al aztreonam de sus puntos de fijación a proteínas plasmáticas, aumentando la concentración plasmática de aztreonam libre en un 13%. - Tetraciclinas: hay algún estudio en el que se ha registrado incrementos en la morbilidad y mortalidad, por posible antagonismo antibiótico. Este medicamento puede interferir con las siguientes determinaciones analíticas: - Sangre: elevaciones transitorias de transaminasas, aunque eventualmente intensas (de 3 a 10 veces los valores fisiológicos normales) en el 15-40% de los pacientes tratados con aztreonam. - Orina: falsos positivos de glucosa con métodos basados en la reducción de las sales de cobre.
Adverse Reactions
Los efectos adversos de este medicamento son, en general leves y transitorios. El porcentaje de pacientes que experimentan algún tipo de efecto adverso es del 5-10%. El 2% de los pacientes tratados con este medicamento se ven obligados a suspender el tratamiento como consecuencia de los efectos adversos experimentados. Los efectos secundarios más característicos son: Ocasionalmente: alteraciones digestivas [diarrea, náuseas, vómitos (1-2%); raramente: hemorragia gastrointestinal, calambres abdominales, halitosis, candidiasis orofaríngea, colitis pseudomembranosa], hepatobiliares [incremento de los valores de transaminasas (2-40%); raramente: ictericia, hepatitis], alérgicas/dermatológicas [dolor en el punto de inyección (3%), tromboflebitis (iv), flebitis (2-3%), erupciones exantemáticas (1-2%); raramente: prurito, urticaria, dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, reacción anafiláctica] y sanguíneas [eosinofilia (1-10%); raramente: leucopenia, neutropenia, pancitopenia, anemia, leucocitosis, trombocitosis, hipoprotrombinemial]. Raramente: alteraciones genitourinarias [incremento en los valores de nitrógeno uréico en sangre, vaginitis, candidiasis vaginal], cardiovasculares [hipotensión], neurológicas [cefalea, mareos, convulsiones, parestesias], psicológicas/psiquiátricas [insomnio, astenia, malestar general], otorrinolaringológicas [tinnitus, congestión nasal] y osteomusculares [miastenia]. El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que el paciente experimente algún episodio intenso de diarrea, náuseas y/o vómitos, así como cefalea, convulsiones, erupciones exantemáticas.
Manufacturer
SQUIBB |