Drug Class Description
déficit de a-galactosidasa A
Generic Name
agalsidasa beta
Drug Description
Polvo para concentrado para solución para perfusión.
Presentation
Cada vial de Fabrazyme contiene 35 mg de agalsidasa beta. Una vez reconstituido con 7,2 ml de agua para inyección, cada vial de Fabrazyme contiene 5 mg/ml (35 mg/7 ml) de agalsidasa beta. La solución reconstituida debe someterse a otra dilución. La agalsidasa beta es una forma recombinante de la a-galactosidasa A humana y se obtiene mediante tecnología de ADN recombinante a partir de un cultivo de células mamíferas procedentes de ovario de hámster chino (CHO). La secuencia de aminoácidos de la forma recombinante así como la secuencia nucleótida que la codificó son idénticas a las de la forma natural de la a-galactosidasa.
Indications
Fabrazyme está indicado como terapia de sustitución enzimática a largo plazo en pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad de Fabry (déficit de a-galactosidasa A).
Adult Dosage
El tratamiento con Fabrazyme deberá ser supervisado por un médico con experiencia en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Fabry u otras enfermedades metabólicas hereditarias. La dosis recomendada de Fabrazyme es de 1 mg/kg de peso corporal, administrada una vez cada 2 semanas por perfusión intravenosa. Para más instrucciones ver la sección 6.6. La velocidad inicial de perfusión no debe exceder los 0,25 mg/min (15 mg/hora) para reducir al mínimo la posibilidad de que se produzcan reacciones asociadas con la perfusión. Una vez se haya determinado la tolerancia del paciente, la velocidad de perfusión puede aumentarse gradualmente en las perfusiones posteriores. No es necesario modificar la dosis en pacientes con insuficiencia renal. No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática.
Child Dosage
No se ha determinado la seguridad y la eficacia de Fabrazyme en niños menores de 16 años ni en pacientes mayores de 65 años, por lo que no se puede recomendar una pauta posológica en estos grupos de pacientes en este momento.
Elderly Dosage
No se ha determinado la seguridad y la eficacia de Fabrazyme en niños menores de 16 años ni en pacientes mayores de 65 años, por lo que no se puede recomendar una pauta posológica en estos grupos de pacientes en este momento.
Contra Indications
Hipersensibilidad potencialmente mortal (reacción anafiláctica) frente al principio activo o alguno de los excipientes.
Special Precautions
Se espera que casi todos los pacientes desarrollen anticuerpos de IgG a la agalsidasa beta cuando se utilice la dosis inicial recomendada, principalmente en los 3 meses posteriores al inicio del tratamiento. Después de un máximo de 2 años de tratamiento, el 63% de los pacientes que tenían anticuerpos mostró una reducción significativa en el título de anticuerpos en función del tiempo. El 37% restante de pacientes mostró estabilidad en el título de anticuerpos. Un reducido número de pacientes mostraron anticuerpos de IgE. Más tarde, a dos de estos pacientes se les volvió a hacer un test de provocación con Fabrazyme que no tuvo consecuencias, y siguieron recibiendo tratamiento. Los pacientes con anticuerpos a la agalsidasa beta presentan mayor riesgo de desarrollar reacciones asociadas con la perfusión definidas como cualquier acontecimiento adverso que se produzca durante la perfusión o hasta el final del día de la perfusión (ver Reacciones adversas). Estos pacientes deben tratarse con precaución al volver a administrar agalsidasa beta. Al principio, aproximadamente la mitad de los pacientes experimentó reacciones asociadas con la perfusión (ver Reacciones adversas). En el estudio clínico de fase 3 y su extensión, las reacciones asociadas con la perfusión fueron tratadas mediante la reducción de la velocidad de perfusión y el tratamiento previo de los pacientes con antihistamínicos, paracetamol, ibuprofeno y/o corticosteroides. Pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad de tipo alérgico, como con cualquier otro producto proteico para administración intravenosa. Los pacientes que experimentaron reacciones de hipersensibilidad leves o moderadas al ser tratados con agalsidasa beta durante los ensayos clínicos han continuado la terapia tras una reducción de la velocidad de perfusión (~0,15 mg/min; 10 mg/hora) y tratamiento previo de los pacientes con antihistamínicos, paracetamol, ibuprofeno y/o corticosteroides. Un reducido número de pacientes experimentó reacciones que sugerían una hipersensibilidad inmediata (Tipo I). Si se presentan reacciones de tipo alérgico o anafiláctico, debe considerarse la inmediata interrupción de la administración de Fabrazyme y se iniciará el tratamiento adecuado. Se observarán los estándares médicos actuales para el tratamiento de urgencia de esta situación. El efecto renal del tratamiento con Fabrazyme puede ser limitado en pacientes con enfermedad renal avanzada. No se han realizado estudios de eva luación de los efectos potenciales de Fabrazyme sobre el deterioro de la fertilidad.
Interactions
No se han llevado a cabo estudios de metabolismo in vitro. Dado su metabolismo, es improbable que con la agalsidasa beta se den interacciones con medicamentos mediados por el citocromo P450. No se administrará Fabrazyme con cloroquina, amiodarona, benoquin o gentamicina, debido al riesgo teórico de inhibición de la actividad intracelular de a-galactosidasa.
Adverse Reactions
En la siguiente Tabla, se enumeran por sistemas orgánicos y frecuencia (muy frecuentes: >10%; frecuentes: 5-10%) las reacciones adversas (RA) relacionadas con Fabrazyme administrado a una dosis de 1 mg/kg descritas en un total de 58 pacientes tratados durante un período máximo de 12 meses. Las RA fueron principalmente leves o moderadas, en cuanto a su severidad: Trastornos del sistema nervioso Muy frecuentes: Cefalea, temblor Frecuentes: Parestesias, mareos, somnolencia Trastornos oculares Frecuentes: Visión anormal, Lacrimación anormal Trastornos cardíacos Frecuentes: Taquicardia, Bradicardia Trastornos vasculares Muy frecuentes: Hipertensión Frecuentes: Enrojecimiento facial, palidez Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Muy frecuentes Rinitis, dificultad respiratoria Frecuentes Broncospasmo, estrechez en la garganta Trastornos gastrointestinales Muy frecuentes: Náuseas, vómitos Frecuentes: Dolor abdominal Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Frecuentes: Prurito Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo Muy frecuentes: Mialgia, dolor en las extremidades Frecuentes Dolor de espalda, dolor en las piernas Trastornos renales y urinarios Frecuentes: Albuminuria Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración Muy frecuentes: Escalofríos, sensación de cambio de temperatura, fiebre, edema de las extremidades Frecuentes: Dolor torácico, fatiga, dolor, astenia, malestar Al principio, aproximadamente la mitad de los pacientes experimentó reacciones asociadas con la perfusión. Estas reacciones consistieron sobre todo en fiebre/escalofríos. Los síntomas adicionales incluyeron disnea leve o moderada, opresión en la garganta, opresión torácica, sofocos, prurito, urticaria, edema facial, edema angioneurótico, rinitis, obstrucción bronquial, taquipnea y/o respiración sibilante, de leves a moderados; hipertensión moderada, hipotensión, taquicardia, palpitaciones; dolor abdominal, náuseas, vómitos; dolor relacionado con la perfusión, incluyendo dolor en las extremidades, mialgia; y cefalea. Se logró controlar las reacciones asociadas con la perfusión mediante la reducción de la velocidad de infusión y la administración de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, antihistamínicos y/o corticosteroides. Después de un periodo de hasta 2 años, menos del 37% de los pacientes experimentó reacciones asociadas con la perfusión. La mayoría de estas reacciones pueden ser atribuidas a la formación de anticuerpos IgG y/o activación del complemento. Un reducido número de pacientes mostraron anticuerpos de IgE. Más tarde, a dos de estos pacientes se les volvió a hacer un test de provocación con Fabrazyme que no tuvo consecuencias, y siguieron recibiendo tratamiento.
Manufacturer
Genzyme