Diprogenta en el embarazo (categoria D de la FDA)
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
No se poseen datos adecuados sobre el uso de temsirolimus en la mujer embarazada. Los estudios en el animal han evidenciado toxicidad sobre la reproducción. En los estudios de reproducción en el animal, el temsirolimus causó toxicidad embriofetal que se manifestó por mortalidad y disminución del peso fetal (acompañadas de retrasos de la osificación delesqueleto) en la rata y el conejo. Se observaron efectos teratogénicos (onfalocele) en el conejo. En las ratas macho, se observó disminución de la fertilidad y reducciones parcialmente reversibles del número de espermatozoides. Se desconoce el riesgo potencial en el ser humano. Por tanto no deberá utilizarse durante el embarazo.Al desconocerse el riesgo derivado de la posibilidad de exposición durante las primeras fases del embarazo, deberá hacerse saber a las mujeres potencialmente fértiles que deberán evitar el embarazo durante el tratamiento con temsirolimus. Los hombres con parejas potencialmente fértiles deberán utilizar un método anticonceptivo médicamente adecuado durante el tratamiento.
El principio activo es el siguiente: Temsirolimus