设为首页 加入收藏

TOP

ATACAND PLUS Comp. 16/12,5 mg env. con 28
2013-11-22 16:07:53 来源: 作者: 【 】 浏览:629次 评论:0
Clase terapéutica: Cardiología y angiología
Principios activos: Candesartán cilexetilo, Hidroclorotiazida
ATC: C09DA06+P1
Laboratorio: ASTRAZENECA
Enfermedades: Tratamientos Hipertensión arterial esencial
Alertas por composición
  •  
  •  
  •  
 

No se conoce si pasa a la leche materna en humanos. Sin embargo, el candesartán se excreta en la leche en ratas en periodo de lactación. Debido al potencial de efectos adversos en el lactante, está contraindicado durante la lactancia materna.

El principio activo es el siguiente: Candesartán cilexetilo

No se conoce si pasa a la leche materna en humanos. Sin embargo, el candesartán se excreta en la leche en ratas en periodo de lactación. Debido al potencial de efectos adversos en el lactante, está contraindicado durante la lactancia materna.

El principio activo es el siguiente: Hidroclorotiazida

 
Diprogenta en el embarazo (categoria D de la FDA)

Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.

Se dispone de información muy limitada en mujeres embarazadas. Estos datos son insuficientes para permitir establecer conclusiones sobre el riesgo potencial para el feto cuando se emplea durante el primer trimestre. En seres humanos, la perfusión renal fetal, que depende del desarrollo del sistema renina-angiotensina-aldosterona, se inicia durante el segundo trimestre. Por lo tanto, el riesgo para el feto se ve incrementado si se administra durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Los medicamentos que actúan directamente sobre el sistema renina-angiotensina pueden causar daños fetales y neonatales (hipotensión, insuficiencia renal, oliguria y/o anuria, oligohidramnios, hipoplasia craneal, retraso en el crecimiento intrauterino) y muerte cuando se administran durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Se han descrito también casos de hipoplasia pulmonar, anomalías faciales y contracturas de las extremidades.En estudios en animales se han observado lesiones renales durante la última fase de desarrollo fetal y en neonatos. Este efecto se cree debido a la acción farmacológica sobre el sistema renina angiotensina aldosterona.La hidroclorotiazida: puede reducir el volumen de plasma y el flujo sanguíneo uteroplacentario. Las tiazidas atraviesan la barrera placentaria y se encuentran en la sangre del cordón. Pueden producir desequilibrios electrolíticos fetales y posiblemente otras reacciones que se han observado en adultos. Se han notificado casos de trombocitopenia en recién nacidos e ictericia fetal o neonatal después del tratamiento de las madres con tiazidas. En caso de exposición a partir del segundo trimestre del embarazo, deberá procederse a un estudio del cráneo y de la función renal fetal mediante ecografía.

El principio activo es el siguiente: Candesartán cilexetilo

Diprogenta en el embarazo (categoria D de la FDA)

Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.

Se dispone de información muy limitada en mujeres embarazadas. Estos datos son insuficientes para permitir establecer conclusiones sobre el riesgo potencial para el feto cuando se emplea durante el primer trimestre. En seres humanos, la perfusión renal fetal, que depende del desarrollo del sistema renina-angiotensina-aldosterona, se inicia durante el segundo trimestre. Por lo tanto, el riesgo para el feto se ve incrementado si se administra durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Los medicamentos que actúan directamente sobre el sistema renina-angiotensina pueden causar daños fetales y neonatales (hipotensión, insuficiencia renal, oliguria y/o anuria, oligohidramnios, hipoplasia craneal, retraso en el crecimiento intrauterino) y muerte cuando se administran durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Se han descrito también casos de hipoplasia pulmonar, anomalías faciales y contracturas de las extremidades.En estudios en animales se han observado lesiones renales durante la última fase de desarrollo fetal y en neonatos. Este efecto se cree debido a la acción farmacológica sobre el sistema renina angiotensina aldosterona.La hidroclorotiazida: puede reducir el volumen de plasma y el flujo sanguíneo uteroplacentario. Las tiazidas atraviesan la barrera placentaria y se encuentran en la sangre del cordón. Pueden producir desequilibrios electrolíticos fetales y posiblemente otras reacciones que se han observado en adultos. Se han notificado casos de trombocitopenia en recién nacidos e ictericia fetal o neonatal después del tratamiento de las madres con tiazidas. En caso de exposición a partir del segundo trimestre del embarazo, deberá procederse a un estudio del cráneo y de la función renal fetal mediante ecografía.

El principio activo es el siguiente: Hidroclorotiazida

 

Dado el riesgo de fotosensibilidad, se debe evitar la exposición al sol o a los rayos ultravioletas durante el tratamiento.

Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración oral (per OS)

El principio activo es el siguiente: Hidroclorotiazida

Más información
  • • Posología
  • • Contraindicaciones
  • • Precauciones
  • • Mecanismo de acción
  • • Embarazo
  • • Lactancia
  • • Reacciones adversas
Este medicamento también se encuentra disponible en atacand plus:
  • • ATACAND PLUS Comp. 16/12,5 mg env. con 300
  • • ATACAND PLUS Comp. 32 mg/12,5 mg env. con 100
  •  • ATACAND PLUS Comp. 32 mg/12,5 mg env. con 28
以下是“全球医药”详细资料
Tags: 责任编辑:admin
】【打印繁体】【投稿】【收藏】 【推荐】【举报】【评论】 【关闭】 【返回顶部
分享到QQ空间
分享到: 
上一篇ZEMPLAR Cáps. blanda 1 mcg env.. 下一篇ATACAND PLUS FORTE Comp. 32 mg/..

相关栏目

最新文章

图片主题

热门文章

推荐文章

相关文章

广告位