Diprogenta en el embarazo (categoria C de la FDA)
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
No se dispone de datos adecuados sobre su utilización en mujeres embarazadas. Los resultados de estudios en animales han demostrado que tigeciclina puede causar daño fetal si se administra durante el embarazo, estos estudios indican que atraviesa la placenta y se localiza en los tejidos fetales. En estudios de toxicidad sobre la reproducción, se ha observado una disminución del peso fetal en ratas y conejos (asociada con un retraso de la osificación) y pérdida del feto en conejos tratados con tigeciclina. No fue teratogénico ni en ratas ni en conejos. Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos.Al igual que en el caso de las demás tetraciclinas, puede inducir defectos permanentes en la dentadura (coloración y daños en el esmalte) y un retraso de la osificación de fetos expuestos en el útero durante la última mitad de la gestación, debido a su distribución a tejidos con un recambio alto de calcio y a la formación de complejos quelantes de calcio. No debe utilizarse durante el embarazo excepto si fuese claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Tigeciclina