Clase terapéutica: |
Sangre y derivados |
Principios activos: |
Acetato sódico trihidratado, Alanina, Arginina, Calcio cloruro dihidrato, Fenilalanina, Glicina, Glucosa monohidratada, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina acetato, Magnesio sulfato heptahidratado, Metionina, Potasio cloruro, Prolina, Serina, Taurina, Tirosina, Treonina, Triglicéridos de cadena media, Triptófano, Valina |
ATC: |
Asociaciones |
Laboratorio: |
FRESENIUS KABI ESPAÑA |
Enfermedades: Tratamientos |
Nutrición parenteral |
Alertas por composición
Los salicilatos pasan a la leche materna. Se aconseja el destete durante la utilización regular de dosis elevadas en periodo de lactancia.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración inyectable
El principio activo es el siguiente: Glicina
El sulfato de magnesio se excreta con la leche materna durante la administración parenteral, por lo que se recomienda emplearlo con precaución. Las concentraciones lácteas de magnesio se incrementan solamente durante 24 h tras la interrupción de la terapia parenteral; la cantidad de sulfato magnésico ingerida por un lactante durante este periodo es probablemente pequeña para ser de importancia clínica.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración inyectable
El principio activo es el siguiente: Magnesio sulfato heptahidratado
Ver todos los medicamentos que se deben evitar durante la lactancia
Contraindicado
Este medicamento no debe utilizarse durante los tres últimos meses de embarazo. Los salicilatos pueden retrasar el parto y provocar accidentes hemorrágicos graves, tanto para la madre como para el feto.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración inyectable
El principio activo es el siguiente: Glicina
eva luar riesgo/benef.
El sulfato de magnesio no ha demostrado incrementar el riesgo de anomalías fetales cuando se administra durante todo el embarazo; la posibilidad de daño fetal parece ser remota. Se recomienda monitorizar los niveles plasmáticos de magnesio, la presión arterial, frecuencia respiratoria y reflejos tendinosos profundos.
Esta alerta es válida para el siguiente tipo de administración: Administración inyectable
El principio activo es el siguiente: Magnesio sulfato heptahidratado
Ver todos los medicamentos que se deben evitar durante el embarazo
Structokabiven
-
• Prospecto
-
• 1. Qué es StructoKabiven y para qué se utiliza
-
• 2. ANTES DE USAR STRUCTOKABIVEN
-
• 3. CÓMO USAR StructoKabiven
-
• 4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
-
• 5. CONSERVACIÓN DE STRUCTOKABIVEN
-
• 6. INFORMACIÓN ADICIONAL
-
• 6. INFORMACIÓN ADICIONAL
Prospecto
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
StructoKabiven emulsión para perfusión
Triglicéridos estructurados purificados, Glucosa, Alanina, Arginina, Glicina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Prolina, Serina, Taurina, Treonina, Triptófano, Tirosina, Valina, Cloruro de Calcio , Glicerofosfato sódico, Sulfato magnésico , Cloruro potásico, Acetato sódico, Sulfato de zinc
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento:
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. |
Contenido del prospecto :
1. Qué es StructoKabiven y para qué se utiliza
2. Antes de usar |