Diprogenta en el embarazo (categoria C de la FDA)
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
No existen datos suficientes sobre la utilización de tolvaptán en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos.Las mujeres en edad fértil deben utilizar medidas anticonceptivas adecuadas mientras se encuentren en tratamiento con tolvaptán. No se debe utilizar durante el embarazo.Estudios animales se observó teratogenia en conejos que recibieron 1.000 mg/kg/día (15 veces la exposición derivada de la dosis recomendada en humanos en base al AUC). No se observaron efectos teratogénicos en conejos que recibieron 300 mg/kg/día (unas 2,5 a 5,3 veces la exposición en humanos con la dosis recomendada en base al AUC).En un estudio perinatal y postnatal en ratas, se observaron osificación tardía y reducción del peso de las crías con la dosis alta de 1.000 mg/kg/día.
El principio activo es el siguiente: Tolvaptán