MIGRALEVE Comp.500/8/6,25/10 mg env. con 20
Clase terapéutica: |
Analgésicos |
Principios activos: |
Buclizina hidrocloruro, Codeína fosfato, Docusato sódico, Paracetamol |
ATC: |
N02BE51+P2 |
Laboratorio: |
LABORATORIOS LLORENS |
Enfermedades: Tratamientos |
Cefalea, Migraña |
Alertas por composición
Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque en la leche materna se han medido concentraciones máximas de 10 a 15 µg/ml (de 66,2 a 99,3 µmoles/l) al cabo de 1 ó 2 horas de la ingestión, por parte de la madre, de una dosis única de 650 mg, en la orina de los lactantes no se ha detectado paracetamol ni sus metabolitos. La vida media en la leche materna es de 1,35 a 3,5 horas. Respecto a la codeína, es excretada con la leche materna en muy pequeñas concentraciones, las cuales parecen ser no significativas con el uso de dosis terapéuticas. El abuso materno de codeína puede dar lugar a niveles clínicamente importantes en la leche materna. La Academia Americana de Pediatría considera el uso de codeína a dosis terapéuticas compatible con la lactancia materna. Precaución. Considerar que docusato sódico se excreta por lo leche.
El principio activo es el siguiente: Buclizina hidrocloruro
Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque en la leche materna se han medido concentraciones máximas de 10 a 15 µg/ml (de 66,2 a 99,3 µmoles/l) al cabo de 1 ó 2 horas de la ingestión, por parte de la madre, de una dosis única de 650 mg, en la orina de los lactantes no se ha detectado paracetamol ni sus metabolitos. La vida media en la leche materna es de 1,35 a 3,5 horas. Respecto a la codeína, es excretada con la leche materna en muy pequeñas concentraciones, las cuales parecen ser no significativas con el uso de dosis terapéuticas. El abuso materno de codeína puede dar lugar a niveles clínicamente importantes en la leche materna. La Academia Americana de Pediatría considera el uso de codeína a dosis terapéuticas compatible con la lactancia materna. Precaución. Considerar que docusato sódico se excreta por lo leche.
El principio activo es el siguiente: Codeína fosfato
Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque en la leche materna se han medido concentraciones máximas de 10 a 15 µg/ml (de 66,2 a 99,3 µmoles/l) al cabo de 1 ó 2 horas de la ingestión, por parte de la madre, de una dosis única de 650 mg, en la orina de los lactantes no se ha detectado paracetamol ni sus metabolitos. La vida media en la leche materna es de 1,35 a 3,5 horas. Respecto a la codeína, es excretada con la leche materna en muy pequeñas concentraciones, las cuales parecen ser no significativas con el uso de dosis terapéuticas. El abuso materno de codeína puede dar lugar a niveles clínicamente importantes en la leche materna. La Academia Americana de Pediatría considera el uso de codeína a dosis terapéuticas compatible con la lactancia materna. Precaución. Considerar que docusato sódico se excreta por lo leche.
El principio activo es el siguiente: Docusato sódico
Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque en la leche materna se han medido concentraciones máximas de 10 a 15 µg/ml (de 66,2 a 99,3 µmoles/l) al cabo de 1 ó 2 horas de la ingestión, por parte de la madre, de una dosis única de 650 mg, en la orina de los lactantes no se ha detectado paracetamol ni sus metabolitos. La vida media en la leche materna es de 1,35 a 3,5 horas. Respecto a la codeína, es excretada con la leche materna en muy pequeñas concentraciones, las cuales parecen ser no significativas con el uso de dosis terapéuticas. El abuso materno de codeína puede dar lugar a niveles clínicamente importantes en la leche materna. La Academia Americana de Pediatría considera el uso de codeína a dosis terapéuticas compatible con la lactancia materna. Precaución. Considerar que docusato sódico se excreta por lo leche.
El principio activo es el siguiente: Paracetamol
Ver todos los medicamentos que se deben evitar durante la lactancia
Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque no se han realizado estudios controlados, se ha demostrado que el paracetamol atraviesa la placenta, por lo que se recomienda no administrar paracetamol salvo en caso de necesidad (categoría B). Respecto a codeína, su uso sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. La utilización cerca del parto y a dosis altas puede provocar depresión respiratoria neonatal (categoría C)
El principio activo es el siguiente: Buclizina hidrocloruro
Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque no se han realizado estudios controlados, se ha demostrado que el paracetamol atraviesa la placenta, por lo que se recomienda no administrar paracetamol salvo en caso de necesidad (categoría B). Respecto a codeína, su uso sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. La utilización cerca del parto y a dosis altas puede provocar depresión respiratoria neonatal (categoría C)
El principio activo es el siguiente: Codeína fosfato
Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque no se han realizado estudios controlados, se ha demostrado que el paracetamol atraviesa la placenta, por lo que se recomienda no administrar paracetamol salvo en caso de necesidad (categoría B). Respecto a codeína, su uso sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. La utilización cerca del parto y a dosis altas puede provocar depresión respiratoria neonatal (categoría C)
El principio activo es el siguiente: Docusato sódico
Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque no se han realizado estudios controlados, se ha demostrado que el paracetamol atraviesa la placenta, por lo que se recomienda no administrar paracetamol salvo en caso de necesidad (categoría B). Respecto a codeína, su uso sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. La utilización cerca del parto y a dosis altas puede provocar depresión respiratoria neonatal (categoría C)
El principio activo es el siguiente: Paracetamol
Ver todos los medicamentos que se deben evitar durante el embarazo
Más información
-
• Contraindicaciones
-
• Precauciones
-
• Reacciones adversas
|
|