Clase terapéutica: |
Sangre y derivados |
Principios activos: |
Alanina, Arginina, Calcio cloruro dihidrato, Fenilalanina, Glicina, Histidina, Isoleucina, Lactato sódico, Leucina, Lisina hidrocloruro, Magnesio cloruro hexahidrato, Metionina, Prolina, Serina, Sodio cloruro, Tirosina, Treonina, Triptófano, Valina |
ATC: |
B05DB+P1 |
Laboratorio: |
BAXTER |
Enfermedades: Tratamientos |
Desnutrición, Diálisis peritoneal |
Alertas por composición
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Alanina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Arginina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Calcio cloruro dihidrato
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Fenilalanina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Glicina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Histidina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Isoleucina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Lactato sódico
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Leucina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Lisina hidrocloruro
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Magnesio cloruro hexahidrato
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Metionina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Prolina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Serina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Sodio cloruro
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Tirosina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Treonina
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Triptófano
No existen datos clínicos sobre la exposición en mujeres lactantes y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante la lactancia a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Valina
Ver todos los medicamentos que se deben evitar durante la lactancia
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Alanina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Arginina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Calcio cloruro dihidrato
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Fenilalanina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Glicina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Histidina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Isoleucina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Lactato sódico
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Leucina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Lisina hidrocloruro
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Magnesio cloruro hexahidrato
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Metionina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Prolina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Serina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Sodio cloruro
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Tirosina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Treonina
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Triptófano
No existen datos clínicos sobre la exposición en embarazadas y no existen estudios disponibles en animales. No se debe utilizar durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
El principio activo es el siguiente: Valina
Ver todos los medicamentos que se deben evitar durante el embarazo
Nutrineal pd4 sdi
-
• Prospecto
-
• 1. Qué es NUTRINEAL y para qué se utiliza.
-
• 2. ANTES DE USAR NUTRINEAL
-
• 3. CÓMO USAR NUTRINEAL
-
• 4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
-
• 5. CONSERVACIÓN DE NUTRINEAL PD4 CON 1,1% DE AMINOÁCIDOS
-
• 6. INFORMACIÓN ADICIONAL
Prospecto
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Nutrineal PD4 con 1,1% de aminoácidos con Sistema de Desconexión Integrado, solución para diálisis peritoneal
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es NUTRINEAL y para qué se utiliza.
2. Antes de usar NUTRINEAL
3. Cómo usar NUTRINEAL
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de NUTRINEAL
6. Información adicional
1. Qué es NUTRINEAL y para qué se utiliza.
Nutrineal es una solución de diálisis peritoneal que no contiene glucosa. Elimina el agua y los productos de desecho de la sangre y corrige los niveles anormales de los distintos componentes de la sangre.
Nutrineal se le puede recetar:
· si sufre insuficiencia renal que requiera una diálisis peritoneal
· en particular,si está desnutrido.
2. ANTES DE USAR NUTRINEAL
No use Nutrineal
No debe usar NUTRINEAL:
· si es hipersensible a cualquier aminoácido o a cualquiera de los demás componentes
· si su nivel de urea en sangre es superior a 38 mmol/l
· si sufre un trastorno que afecte al metabolismo de los aminoácidos
· si su nivel de potasio en sangre es demasiado bajo
· si muestra síntomas de hiperuremia como pérdida de apetito, náuseas o vómitos
· si sus niveles de bicarbonato en sangre son demasiado bajos
· si sufre insuficiencia hepática
· si padece acidosis láctica grave (demasiada cantidad de ácido en sangre)
· si tiene alguna alteración quirúrgica incorregible que afecta a su pared o cavidad abdominal o una alteración incorregible que aumente el riesgo de infecciones abdominales.
Tenga especial cuidado con NUTRINEAL
· si nota pérdida de apetito, náuseas o vómitos. Es posible que el médico necesite reducirle el número de intercambios de NUTRINEAL o interrumpir el tratamiento con NUTRINEAL
· si siente dolor abdominal o advierte que el líquido de drenaje está turbio, tiene grumos o presenta partículas. Esto puede ser un signo de peritonitis (peritoneo inflamado) o de infección. Debe ponerse en contacto con su equipo médico urgentemente. Anote el número de lote y lléveselo junto con la bolsa del líquido drenado al equipo médico. El equipo médico decidirá si se debe interrumpir el tratamiento o si se debe iniciar un tratamiento corrector. Por ejemplo, si padece una infección su médico puede realizar varias pruebas para determinar qué antibiótico es el más adecuado para usted. Su médico puede darle un antibiótico que sea efectivo frente a un amplio número de bacterias diferentes hasta que sepa qué infección tiene. A este tipo de antibiótico se le denomina antibiótico de amplio espectro
· durante una diálisis peritoneal su cuerpo puede perder proteínas, aminoácidos y vitaminas. Su médico determinará si necesita reponer esas pérdidas.
· si sufre problemas que afecten a la integridad de la pared o cavidad abdominal. Por ejemplo, en caso de hernia o infección crónica o enfermedad inflamatoria que afecte a los intestinos
· si ha tenido un injerto de aorta
· si sufre una enfermedad pulmonar grave, por ejemplo enfisema
· si tiene dificultades respiratorias
· si utiliza insulina o cualquier otro tratamiento para corregir la hiperglucemia. Es posible que su médico necesite ajustar su dosis
· si está recibiendo tratamiento para el hiperparatiroidismo secundario, su médico decidirá si puede utilizar una solución de diálisis con un contenido bajo de calcio
· También debe tener en cuenta que un trastorno denominado esclerosis peritoneal encapsulante (EPE) es una complicación conocida y rara de la terapia con diálisis peritoneal. Usted, probablemente de manera conjunta con su médico, deberá ser consciente de esta posible complicación. EPE provoca:
· inflamación del abdomen (barriga)
· crecimiento de las capas del tejido fibroso que cubre y une los órganos, lo que afectará a su movimiento normal. En raras ocasiones ha resultado fatal
· su médico comprobará sus niveles de potasio de forma regular. Si los niveles bajaran mucho puede que le administre cloruro potásico para compensar.
· Su médico le informará de las precauciones específicas para usted. Su médico controlará los parámetros sanguíneos a intervalos regulares y se asegurará de que son los adecuados durante el tratamiento.
· Usted, probablemente de manera conjunta con su médico, llevará un registro de su ingesta de proteínas en la dieta, su balance hídrico y de su peso corporal.
Uso de otros medicamentos
· Informe a su médico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
· Si utiliza otros medicamentos, es posible que el médico necesite aumentar su dosis ya que el tratamiento de diálisis peritoneal aumenta la eliminación de determinados medicamentos.
· Tenga cuidado si utiliza medicamentos para el corazón denominados glucósidos cardiacos (p. ej., digoxina). Sus medicamentos para el corazón pueden no ser tan eficaces o su toxicidad puede verse incrementada. Puede que:
- - necesite suplementos de potasio y de calcio
- desarrolle alteraciones del ritmo cardiaco (arritmia)
· Su médico le realizará un control exhaustivo durante el tratamiento, especialmente de sus niveles de potasio.
Embarazo y lactancia
No se recomienda el uso de NUTRINEAL durante el embarazo o la lactancia, a menos que su médico le indique lo contrario.
Conducción y uso de máquinas:
Este tratamiento puede causar debilidad, malestar general o disminución del volumen de fluido de su cuerpo (hipovolemia). No conduzca ni utilice máquinas si está afectado.
3. CÓMO USAR NUTRINEAL
NUTRINEAL debe administrarse en su cavidad peritoneal. Esta cavidad se encuentra en el abdomen (barriga) entre la piel y el peritoneo. El peritoneo es la membrana que rodea los órganos internos, como los intestinos o el hígado.
NUTRINEAL no es para uso intravenoso.
Utilice siempre NUTRINEAL exactamente como le indique el equipo médico especializado en diálisis peritoneal. Consúltelos si no está seguro.
Si la bolsa está dañada, debe desecharse.
Cantidad y frecuencia
Su médico le indicará el número adecuado de bolsas que debe utilizar. Normalmente, varía entre una bolsa de 2,0 litros y una bolsa de 2,5 litros al día.
Si tiene menos de 18 años, su médico eva luará cuidadosamente si se le debe administrar NUTRINEAL.
Su médico volverá a eva luar el tratamiento después de 3 meses si su estado nutricional no mejora.
Forma de administración
Antes del uso:
· Caliente la bolsa a 37 °C. Utilice la placa de calentamiento especialmente diseñada para este fin. Nunca sumerja la bolsa en agua para calentarla. No utilice nunca un horno microondas para calentar la bolsa.
· Retire la sobrebolsa y administre la inmediatamente.
· Sólo utilice la solución si está transparente y el envase no está dañado.
· Utilice cada bolsa una única vez. Deseche la solución restante que no utilice.
Debe utilizar una técnica aséptica durante toda la administración de la solución, tal y como le han enseñado.
Compatibilidad con otros medicamentos
Su médico puede recetarle otros medicamentos inyectables para añadirlos directamente a la bolsa de NUTRINEAL. En este caso, añada el medicamento a través del sitio de adición de medicamentos. Utilice el producto inmediatamente tras la adición del medicamento. Consulte con su médico si no está seguro.
Si usa más de una bolsa de NUTRINEAL en 24 horas
Si se le administra una dosis excesiva de NUTRINEAL podrá sufrir:
· distensión abdominal
· pesadez de estómago
Póngase inmediatamente en contacto con su médico. Le informará de lo que debe hacer.
Si interrumpe el tratamiento con NUTRINEAL
No interrumpa la diálisis peritoneal sin el consentimiento de su médico. La interrupción del tratamiento puede tener consecuencias amenazantes para su vida.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, NUTRINEAL puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico.
Si aprecia alguno de los siguientes efectos adversos, informe inmediatamente a su médico o a su unidad de diálisis peritoneal:
-
Dolor abdominal
-
Trastorno hemorrágico
Efectos adversos observados frecuentemente en pacientes que usan NUTRINEAL:
· Náuseas, vómitos
· Anemia
· Anorexia (trastorno prolongado de la alimentación debido a la pérdida de apetito)
· Gastritis (inflamación del estómago)
· Depresión
· Dificultad para respirar
· Sensación de debilidad, dolor de cabeza
· Reducción (hipovolemia) o aumento (hipervolemia) del volumen de fluidos corporales
· Disminución de los niveles de sales de potasio en sangre (hipopotasemia)
Otros efectos adversos relacionados con el procedimiento de diálisis peritoneal:
· Peritonitis (inflamación del peritoneo) que puede aparecer seguida de efluentes turbios o fiebre
· Infección alrededor del lugar de salida de su catéter, bloqueo del catéter
·
· Disminución de los niveles de sales de calcio (hipocalcemia) en sangre.
5. CONSERVACIÓN DE NUTRINEAL PD4 CON 1,1% DE AMINOÁCIDOS
· Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
· Conservar en el envase original.
· Conservar por debajo de 30 ° C y protegerlo de la luz.
· No utilice NUTRINEAL después de la fecha de caducidad. La fecha de caducidad se indica en el envase de cartón y en la bolsa después de la abreviatura Cad. y del símbolo 6 . La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Deseche NUTRINEAL según se le haya indicado.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
El presente prospecto no contiene toda la información sobre este medicamento. Si tiene cualquier duda, pregunte a su médico.
Composición de NUTRINEAL PD4 con 1,1% DE AMINOÁCIDOS
La composición es:
NUTRINEAL PD4 con 1,1% de aminoácidos
Composición en mg/l |
Mezcla de aminoácidos: |
|
Alanina |
951 |
Arginina |
1071 |
Glicina |
510 |
Histidina |
714 |
Isoleucina |
850 |
Leucina |
1020 |
Lisina, HCl |
955 |
Metionina |
850 |
Fenilalanina |
570 |
Prolina |
595 |
Serina |
510 |
Treonina |
646 |
Triptófano |
270 |
Tirosina |
300 |
Valina |
1393 |
Cloruro de sodio |
5380 |
Cloruro de calcio dihidrato |
184 |
Cloruro de magnesio hexahidrato |
51 |
Lactato de sodio |
4480 |
Composición en mmol/l |
Aminoácidos |
87,16 |
Sodio |
132 |
Calcio |
1,25 |
Magnesio |
0,25 |
Lactato |
40 |
Cloruros |
105 |
|
|
|
Los demás componentes son:
· Agua para preparaciones inyectables
· Ácido clorhídrico concentrado.
Aspecto del producto y contenido del envase de NUTRINEAL
NUTRINEAL está envasado en una bolsa de plástico de PVC con capacidad de 1,5; 2,0 ó 2,5 litros.
Cada bolsa está envuelta en una sobrebolsa y se suministra en cajas de cartón.
Puede que solamente estén comercializados algunos tipos de bolsas.
Titular de la autorización de comercialización
Baxter, S.L.
Pouet de Camilo 2
46394 Ribarroja del Turia (Valencia)
Responsable de la fabricación
Baxter Healthcare S.A.
Moneen Road
Castlebar
County Mayo , Ireland
Este prospecto ha sido aprobado en Julio 2010
Este medicamento también se encuentra disponible en nutrineal pd4 sdi:
-
• NUTRINEAL PD4 SDI Sol. diálisis peritoneal 1,1% env. con 1,5 l PER LIN
-
• NUTRINEAL PD4 SDI Sol. diálisis peritoneal 1,1% env. con 2 l PER
-
• NUTRINEAL PD4 SDI Sol. diálisis peritoneal 1,1% env. con 2 l PER LIN
-
• NUTRINEAL PD4 SDI Sol. diálisis peritoneal 1,1% env. con 2,5 l PER
-
• NUTRINEAL PD4 SDI Sol. diálisis peritoneal 1,1% env. con 2,5 l PER LIN