Diprogenta en el embarazo (categoria B de la FDA)
Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
Los muy escasos datos clínicos de los que se dispone sobre exposición a agalsidasa alfa (n=4) durante el embarazo no han revelado efectos adversos sobre la madre o el recién nacido. Los estudios en animales no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre el embarazo o el desarrollo embrional/fetal cuando la exposición se produce durante la organogénesis. Debería prestarse atención en la prescripción a mujeres embarazadas.Los estudios de toxicidad para la reproducción con hembras de rata y conejo no han demostrado efectos en la gestación ni sobre el feto en desarrollo.No se han realizado estudios sobre el parto ni sobre el desarrollo perinatal y posnatal. No se sabe si agalsidasa alfa atraviesa la placenta.
El principio activo es el siguiente: Agalsidasa alfa