Diprogenta en el embarazo (categoria C de la FDA)
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
No se conoce la seguridad de filgrastim en la mujer embarazada. En la literatura hay publicaciones que demuestran el paso trasplacentario en la mujer embarazada. No hay evidencias en los ensayos clínicos en ratas y conejos sea teratogénico. Se ha observado una mayor incidencia de pérdidas embrionarias en los conejos, pero ningún tipo de malformación. Por eso, se debe valorar siempre el posible riesgo del empleo de filgrastim para el feto frente a los beneficios terapéuticos deseados en la mujer embarazada.
El principio activo es el siguiente: Filgrastim