Diprogenta en el embarazo (categoria C de la FDA)
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
No se dispone de datos adecuados del uso de carteolol oftálmico en mujeres embarazadas. Puede prescribirse durante el embarazo si fuera necesario. Si el tratamiento se mantiene hasta el término, se recomienda controlar detenidamente al neonato (frecuencia cardiaca y glucemia durante los primeros 3 a 5 días de vida).Tras su administración sistémica, la acción de los ß-bloqueantes persiste durante varios días después del parto en los recién nacidos de madres tratadas y puede manifestarse como bradicardia, disnea o hipoglucemia. Pero generalmente no tienen consecuencias clínicas. No obstante, puede producirse una insuficiencia cardiaca debida a la reducción de las reacciones de compensación cardiovascular que requiera hospitalización en la unidad de cuidados intensivos en cuyo caso deben evitarse las soluciones de llenado (riesgo de edema pulmonar agudo). Los estudios de toxicidad sobre la reproducción en animales no mostraron ningún acontecimiento adverso relevante para el uso clínico.
El principio activo es el siguiente: Carteolol hidrocloruro