Diprogenta en el embarazo (categoria C de la FDA)
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
No se ha establecido la seguridad de sevelamer en mujeres embarazadas. En estudios con animales no hubo evidencia de que sevelamer indujera toxicidad embriofetal. Sevelamer sólo debe administrarse a mujeres embarazadas si es claramente necesario y tras una eva luación detallada de la relación riesgo/beneficio para la madre y para el feto. En estudios de reproducción, no hubo evidencia de que sevelamer indujera embrioletalidad, fetotoxicidad o teratogenicidad a las dosis ensayadas (hasta 1 g/kg/día en conejos y hasta 4,5 g/kg/día en ratas). Se observaron déficits en la osificación del esqueleto en varias localizaciones de los fetos de las ratas hembras a las que se administró sevelamer en dosis de 8-20 veces la dosis humana máxima de 200 mg/kg. Los efectos pueden ser secundarios a la depleción de la vitamina D y/o vitamina K a estas dosis altas.
El principio activo es el siguiente: Sevelamero carbonato