Diprogenta en el embarazo (categoria D de la FDA)
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
Debido a las propiedades citotóxicas, mutagénicas y embriotóxicas conocidas de la doxorrubicina, no debería utilizarse durante el embarazo excepto si fuese claramente necesario. Se deberá aconsejar a las mujeres en edad fértil que eviten el embarazo mientras ellas o sus parejas estén recibiendo doxorrubicina y durante los seis meses posteriores a la interrupción de la terapia.En estudios animales, doxorrubicina provocó atrofia testicular y ovárica de leve a moderada en el ratón tras una dosis única de 36 mg/kg. Se presentaron hipospermia y pesos testiculares disminuidos en la rata tras dosis repetidas = 0,25 mg/kg/día y se observó degeneración difusa de los túbulos seminíferos y una marcada disminución de la espermatogénesis en el perro tras dosis repetidas de 1 mg/kg/día.
El principio activo es el siguiente: Doxorubicina hidrocloruro