Diprogenta en el embarazo (categoria B de la FDA)
Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
No hay experiencia en el uso de adalimumab en mujeres embarazadas. En un estudio de toxicidad realizado en monos durante el desarrollo, no hubo indicios de toxicidad maternal, embriotoxicidad o teratogenicidad. No se dispone de datos preclínicos sobre toxicidad posnatal y efectos sobre la fertilidad de adalimumab.Los datos preclínicos no mostraron riesgos especiales para los seres humanos según los estudios de toxicidad a dosis únicas, de dosis repetidas y genotoxicidad.Se ha llevado acabo un estudio de desarrollo embriofetal/perinatal en monos cinomolgos a dosis de 0,30 y 100 mg/kg (9-17 monos/grupo) que revela que no hay evidencia de daño debido a adalimumab. No se llevaron acabo estudios de carcinogénesis o de valoración estándar de la fertilidad y de la toxicidad posnatal con adalimumab debido a falta de modelos apropiados para un anticuerpo con reactividad cruzada limitada al TNF del roedor y al desarrollo de anticuerpos neutralizantes en roedores.Debido a la inhibición del TNF alfa, adalimumab administrado durante el embarazo podría afectar a la respuesta inmune normal en el recién nacido. No se recomienda la administración de adalimimab durante el embarazo. A las mujeres en edad fértil se les recomienda firmemente utilizar un método anticonceptivo adecuado para prevenir el embarazo y continuar su uso durante al menos cinco meses tras el último tratamiento con adalimumab.
El principio activo es el siguiente: Adalimumab