设为首页 加入收藏

TOP

POLARAMINE Expectorante Jarabe env. con 1 frasco de 120ml
2013-06-23 17:27:28 来源: 作者: 【 】 浏览:867次 评论:0
Clase terapéutica: Neumología
Principios activos: Dexclorfeniramina maleato, Guayacolato de glicerilo, Pseudoefedrina sulfato
ATC: R05CA10+P2
Laboratorio: MERCK SHARP & DOHME
Enfermedades: Tratamientos Bronquitis, Rinitis aguda, Rinitis vasomotora o intrínseca
Alertas por composición
  •  
  •  
  •  

Guaifenesina: no se han realizado estudios en humanos por lo que su administración no está recomendada durante la lactancia.Pseudoefedrina: se excreta por la leche materna en pequeñas cantidades (0,5% a las 24 horas). Su administración está contraindicada en mujeres en periodo de lactancia debido a que las aminas simpaticomiméticas suponen un riesgo mayor de efectos secundarios para el lactante, especialmente en los recién nacidos y prematuros.Dexclorfeniramina: se desconoce si se excreta en la leche humana. Ya que algunos antihistamínicos se excretan en la leche materna, no se recomienda en mujeres en periodo de lactancia.

El principio activo es el siguiente: Dexclorfeniramina maleato

Guaifenesina: no se han realizado estudios en humanos por lo que su administración no está recomendada durante la lactancia.Pseudoefedrina: se excreta por la leche materna en pequeñas cantidades (0,5% a las 24 horas). Su administración está contraindicada en mujeres en periodo de lactancia debido a que las aminas simpaticomiméticas suponen un riesgo mayor de efectos secundarios para el lactante, especialmente en los recién nacidos y prematuros.Dexclorfeniramina: se desconoce si se excreta en la leche humana. Ya que algunos antihistamínicos se excretan en la leche materna, no se recomienda en mujeres en periodo de lactancia.

El principio activo es el siguiente: Guayacolato de glicerilo

Guaifenesina: no se han realizado estudios en humanos por lo que su administración no está recomendada durante la lactancia.Pseudoefedrina: se excreta por la leche materna en pequeñas cantidades (0,5% a las 24 horas). Su administración está contraindicada en mujeres en periodo de lactancia debido a que las aminas simpaticomiméticas suponen un riesgo mayor de efectos secundarios para el lactante, especialmente en los recién nacidos y prematuros.Dexclorfeniramina: se desconoce si se excreta en la leche humana. Ya que algunos antihistamínicos se excretan en la leche materna, no se recomienda en mujeres en periodo de lactancia.

El principio activo es el siguiente: Pseudoefedrina sulfato

 
Diprogenta en el embarazo (categoria C de la FDA)

En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.

Guaifenesina: no se han realizado estudios en humanos por lo que su administración no está recomendada durante el embarazo.Pseudoefedrina: atraviesa la barrera placentaria y su administración está contraindicada durante el 1er trimestre del embarazo. El uso de descongestionantes en el 1er trimestre del embarazo se ha asociado con leves incrementos del riesgo de aparición de tres tipos de malformaciones: gastrosquisis-disrupción vascular, atresia del intestino delgado y microsomía hemifacial. El riesgo es mayor en mujeres fumadoras.No se han realizado estudios en humanos. Sin embargo, los estudios realizados en animales no han demostrado que la pseudoefedrina cause efectos teratogénicos en el feto. Sí se ha demostrado que la pseudoefedrina reduce el peso medio, la longitud y el índice de osificación del esqueleto del feto en animales.Dexclorfeniramina: no hay estudios adecuados y bien controlados acerca de la utilización de dexclorfeniramina en mujeres embarazadas, por tanto, su seguridad no ha sido establecida. Sólo si es estrictamente necesario puede administrarse durante el primer y segundo trimestre del embarazo y no debe ser administrado durante el tercer trimestre debido a que los recién nacidos y los prematuros pueden presentar reacciones severas a los antihistamínicos.

El principio activo es el siguiente: Dexclorfeniramina maleato

Diprogenta en el embarazo (categoria C de la FDA)

En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.

Guaifenesina: no se han realizado estudios en humanos por lo que su administración no está recomendada durante el embarazo.Pseudoefedrina: atraviesa la barrera placentaria y su administración está contraindicada durante el 1er trimestre del embarazo. El uso de descongestionantes en el 1er trimestre del embarazo se ha asociado con leves incrementos del riesgo de aparición de tres tipos de malformaciones: gastrosquisis-disrupción vascular, atresia del intestino delgado y microsomía hemifacial. El riesgo es mayor en mujeres fumadoras.No se han realizado estudios en humanos. Sin embargo, los estudios realizados en animales no han demostrado que la pseudoefedrina cause efectos teratogénicos en el feto. Sí se ha demostrado que la pseudoefedrina reduce el peso medio, la longitud y el índice de osificación del esqueleto del feto en animales.Dexclorfeniramina: no hay estudios adecuados y bien controlados acerca de la utilización de dexclorfeniramina en mujeres embarazadas, por tanto, su seguridad no ha sido establecida. Sólo si es estrictamente necesario puede administrarse durante el primer y segundo trimestre del embarazo y no debe ser administrado durante el tercer trimestre debido a que los recién nacidos y los prematuros pueden presentar reacciones severas a los antihistamínicos.

El principio activo es el siguiente: Guayacolato de glicerilo

Diprogenta en el embarazo (categoria C de la FDA)

En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.

Guaifenesina: no se han realizado estudios en humanos por lo que su administración no está recomendada durante el embarazo.Pseudoefedrina: atraviesa la barrera placentaria y su administración está contraindicada durante el 1er trimestre del embarazo. El uso de descongestionantes en el 1er trimestre del embarazo se ha asociado con leves incrementos del riesgo de aparición de tres tipos de malformaciones: gastrosquisis-disrupción vascular, atresia del intestino delgado y microsomía hemifacial. El riesgo es mayor en mujeres fumadoras.No se han realizado estudios en humanos. Sin embargo, los estudios realizados en animales no han demostrado que la pseudoefedrina cause efectos teratogénicos en el feto. Sí se ha demostrado que la pseudoefedrina reduce el peso medio, la longitud y el índice de osificación del esqueleto del feto en animales.Dexclorfeniramina: no hay estudios adecuados y bien controlados acerca de la utilización de dexclorfeniramina en mujeres embarazadas, por tanto, su seguridad no ha sido establecida. Sólo si es estrictamente necesario puede administrarse durante el primer y segundo trimestre del embarazo y no debe ser administrado durante el tercer trimestre debido a que los recién nacidos y los prematuros pueden presentar reacciones severas a los antihistamínicos.

El principio activo es el siguiente: Pseudoefedrina sulfato

Más información
  • • Posología
  • • Contraindicaciones
  • • Precauciones
  • • Mecanismo de acción
  • • Embarazo
  • • Lactancia
  • • Reacciones adversas 
以下是“全球医药”详细资料
Tags: 责任编辑:admin
】【打印繁体】【投稿】【收藏】 【推荐】【举报】【评论】 【关闭】 【返回顶部
分享到QQ空间
分享到: 
上一篇FURANTOINA Comp. 50 mg env. con.. 下一篇DISPERBARIUM Susp. 100 mg env. ..

相关栏目

最新文章

图片主题

热门文章

推荐文章

相关文章

广告位