Diprogenta en el embarazo (categoria B de la FDA)
Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
Aztreonam atraviesa la placenta y llega a la circulación del feto. Los estudios en ratas y conejas gestantes, utilizando dosis hasta 15 y 5 veces superiores a las dosis terapéuticas humanas, respectivamente, no han revelado evidencia de embrio o fetotoxicidad, o teratogenicidad. No se han observado cambios inducidos por aztreonam en ninguno de los parámetros maternales, fetales o neonatales, que fueron monitorizados en ratas que recibían dosis 15 veces mayores a las dosis máximas recomendadas durante el final de la gestación. No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Debido a que los estudios en reproducción animal no son siempre predictivos para la respuesta en humanos, aztreonam no debe usarse durante el embarazo, salvo que el beneficio potencial del tratamiento justifique los posibles riesgos.
El principio activo es el siguiente: Aztreonam