Diprogenta en el embarazo (categoria C de la FDA)
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Contraindicado durante las primeras 20 semanas del embarazo.No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.Estudios experimentales con animales han revelado que el nifedipino puede producir efectos teratogénicos, embriotóxicos, placentotóxicos y fototóxicos. El uso de nifedipino después de las 20 primeras semanas de gestación requiere una eva luación individual y cuidadosa del beneficio-riesgo para la madre y para el feto, así como la valoración del uso de otras alternativas más seguras durante el embarazo.Estudios experimentales con tres especies distintas (ratas, ratones y conejos) han revelado efectos teratogénicos que incluyen anomalías digitales, malformación de las extremidades, hendidura del paladar, hendidura del esternón y malformación de las costillas.La administración de nifedipino se ha asociado a diversos efectos, embriotóxicos, placentotóxicos y fetotóxicos, incluyendo fetos atróficos (ratas, ratones, conejos), placentas pequeñas y falta de desarrollo de las vellosidades coriónicas (monos), muertes embrionarias y fetales (ratas, ratones, conejos) y prolongación de la gestación/disminución de la supervivencia neonatal (ratas, no eva luado en otras especies). Dichos efectos sólo se observan a dosis tóxicas para la madre (varias veces la dosis máxima recomendada en humanos).
El principio activo es el siguiente: Nifedipino