设为首页 加入收藏

TOP

CELEBREX Cáps. dura 100 mg env. con 100
2014-04-11 19:14:48 来源: 作者: 【 】 浏览:593次 评论:0
Clase terapéutica: Antiinflamatorios
Principios activos: Celecoxib
ATC: Celecoxib
Laboratorio: PFIZER
Enfermedades: Tratamientos Artritis reumatoide, Artrosis (osteoartrosis, artropatía degenerativa), Espondiloartritis anquilopoyética (espondilitis anquilosante)
Alertas por composición
  •  
  •  
  •  
 

No hay estudios sobre la excreción de celecoxib en leche humana. Celecoxib se excreta en la leche de ratas lactantes en concentraciones parecidas a las del plasma.

El principio activo es el siguiente: Celecoxib

 
Diprogenta en el embarazo (categoria D de la FDA)

Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.

No se dispone de datos clínicos en embarazos expuestos a celecoxib. Los estudios en animales (ratas y conejos) han demostrado toxicidad durante la reproducción incluyendo malformaciones. El riesgo potencial en humanos durante el embarazo es desconocido, pero no puede excluirse. Celecoxib, como otros medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandinas, puede producir inercia uterina y cierre prematuro de ductus arteriosus durante el último trimestre del embarazo. Celecoxib está contraindicado en el embarazo y en mujeres que puedan quedarse embarazadas. Si una mujer se queda embarazada durante el tratamiento con celecoxib, debe interrumpirse dicho tratamiento. Los estudios convencionales de toxicidad embriofetal dieron como resultado la aparición de casos, que eran dependientes de dosis, de hernia diafragmática en fetos de rata y de malformaciones cardiovasculares en fetos de conejo a exposiciones sistémicas de aproximadamente 5 veces en (rata) y 3 veces (conejo) la dosis diaria máxima recomendada en humanos (400 mg). También se observó la aparición de hernia diafragmática en un estudio de toxicidad peri-postnatal en ratas, que incluyó la exposición durante el periodo organogenético. En este último estudio, la exposición sistémica mínima a la que se produjo esta anomalía en algún animal, tiene un margen estimado de 3 veces la dosis diaria máxima recomendada en humanos. En animales, la exposición a celecoxib durante el desarrollo embrionario temprano provocó pérdidas pre y postimplantación. Se trata de efectos esperados como consecuencia de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

El principio activo es el siguiente: Celecoxib

 

Produce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar (aun estando nublado) o a lámparas de rayos UVA.

El principio activo es el siguiente: Celecoxib

Celebrex
  • • Prospecto
  • • 1. Qué es CELEBREX 100 mg cápsulas duras y para qué se utiliza
  • • 2. ANTES DE TOMAR CELEBREX 100 mg CÁPSULAS DURAS
  • • 3. CÓMO TOMAR CELEBREX 100 mg CÁPSULAS DURAS
  • • 4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
  • • 5. CONSERVACIÓN DE CELEBREX 100 mg CÁPSULAS DURAS
  • • 6. INFORMACIÓN ADICIONAL
 

Prospecto

PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO
CELEBREX 100 mg cápsulas duras
(celecoxib)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
- Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es CELEBREX 100 mg cápsulas duras y para qué se utiliza
2. Antes de tomar CELEBREX 100 mg cápsulas duras
3. Cómo tomar CELEBREX 100 mg cápsulas duras
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de CELEBREX 100 mg cápsulas duras
6. Información adicional

1. Qué es CELEBREX 100 mg cápsulas duras y para qué se utiliza

CELEBREX pertenece a una clase de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) conocidos como inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), que actúan disminuyendo el dolor y la inflamación.
CELEBREX está indicado para aliviar los síntomas de la artrosis (enfermedad degenerativa de las articulaciones, pero sin inflamación de las mismas), de la artritis reumatoide (enfermedad que produce fundamentalmente inflamación de las articulaciones) y de la espondilitis anquilosante (enfermedad que produce fundamentalmente inflamación de las articulaciones de la columna vertebral) .

2. ANTES DE TOMAR CELEBREX 100 mg CÁPSULAS DURAS

No tome CELEBREX
- si es alérgico (hipersensible) a celecoxib o a cualquiera de los demás componentes de CELEBREX.
- si ha tenido alguna reacción alérgica a algún medicamento del grupo llamado "sulfamidas" (p.ej.: algunos son antibióticos utilizados para tratar infecciones)
- si tiene una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno
- si ha padecido previamente alguno de los síntomas siguientes después de tomar ácido acetilsalicílico u otro fármaco antiinflamatorio: asma (silbido o dificultad para respirar fácilmente), congestión nasal, pólipos nasales, o síntomas alérgicos como hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta y/o erupción cutánea con picor
- si está o puede estar embarazada, o está dando el pecho a su hijo
- si tiene una enfermedad grave de hígado o riñón
- si tiene enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)
- si tiene insuficiencia cardíaca
- si padece una enfermedad cardíaca y/o enfermedad cerebrovascular diagnosticada, p.ej.: si ha tenido un infarto o angina de pecho, o una embolia, o un accidente cerebral transitorio, o algún coágulo que haya impedido la circulación al corazón o al cerebro, o ha sido sometido a una operación para limpiar sus arterias o para realizar un bypass; o si tiene o ha tenido problemas de circulación arterial en las piernas (claudicación intermitente)
Tenga especial cuidado con CELEBREX
- si ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente, y/o por heces de color negro.
- si pudiera estar deshidratado, por ejemplo, como consecuencia de una enfermedad con vómitos o de una diarrea o por el uso de diuréticos
- si tiene retención de líquidos (pies o tobillos hinchados)
- si tiene problemas de corazón, hígado o riñón, especialmente si es usted una persona mayor
- si los síntomas de su enfermedad cardíaca (dificultad para respirar, dolor torácico o hinchazón) empeoran
- si desarrolla cualquier síntoma que pudiera indicar una reacción alérgica grave como dificultad al respirar, tos, hinchazón de la cara o una reacción grave de la piel (p.ej.: enrojecimiento, inflamación, aparición de ampollas y descamación), debe consultar a un médico urgentemente. La aparición de estas reacciones puede tener lugar en cualquier momento, si bien en caso de aparecer, se presentarían durante el primer mes de tratamiento
- si tiene una infección, dado que al tomar CELEBREX se puede enmascarar la fiebre u otros signos de inflamación
- si está tomando ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios. Si actualmente está tomando dosis bajas de ácido acetilsalicílico para prevenir un infarto de miocardio o un accidente cerebro vascular, no debe interrumpir el tratamiento sin consultar a su médico porque CELEBREX no puede sustituir al ácido acetilsalicílico en este efecto
- si recibe medicamentos para reducir la coagulación de la sangre, p.ej.: warfarina
- si es fumador o tiene alguno de los siguientes problemas: colesterol elevado, diabetes y/o la tensión arterial alta (hipertensión)
Al igual que ocurre con otros antiinflamatorios (p.ej.: ibuprofeno o diclofenaco), CELEBREX puede aumentar su presión arterial, por lo que su médico le realizará un control periódico de la misma.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez.
Toma de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con CELEBREX; en estos casos puede ser necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos.
Es importante que informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:
- Warfarina u otros anticoagulantes orales (utilizados para prevenir la aparición de coágulos en la sangre).
- Inhibidores de la ECA o antagonistas de los receptores de angiotensina II (medicamentos utilizados para tratar la hipertensión y algunos problemas de corazón).
- Diuréticos (utilizados para aumentar la eliminación de orina como parte del tratamiento de la hipertensión, de la insuficiencia cardiaca o de la retención de líquidos).
- Ácido acetilsalícilico u otros medicamentos antiinflamatorios.
- Ciclosporina o tacrolimus (medicamentos utilizados en pacientes trasplantados).
- Litio (utilizado para tratar la depresión bipolar).
- Metotrexato (utilizado en la artritis reumatoide y en el tratamiento de algunos cánceres).
- Dextrometorfano (utilizado para tratar la tos).
- Diazepam (utilizado para tratar la ansiedad).
- Antidepresivos.
- Neurolépticos (utilizados para tratar la psicosis).
- Antiarrítmicos (utilizados para tratar latidos cardíacos irregulares).
- Fluconazol (utilizado para tratar infecciones producidas por hongos).
- Rifampicina (utilizado para tratar infecciones bacterianas y la tuberculosis).
- Carbamazepina y barbitúricos (utilizados para tratar la epilepsia).
Toma de CELEBREX con los alimentos y bebidas
CELEBREX puede tomarse con o sin alimentos.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
CELEBREX está contraindicado si usted está embarazada o en periodo de lactancia.
Si usted cree que pueda estar embarazada o si tiene previsto quedarse embarazada, no tome CELEBREX. Si usted se queda embarazada durante el tratamiento con CELEBREX, debe interrumpir dicho tratamiento inmediatamente e informar a su médico.
Conducción y uso de máquinas
Si usted nota síntomas de mareo, vértigo o somnolencia después de tomar CELEBREX, no realice tareas que puedan requerir una atención especial (conducir vehículos o manejar maquinaria) hasta que sepa como tolera el medicamento.
Información importante sobre algunos de los componentes de CELEBREX
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

3. CÓMO TOMAR CELEBREX 100 mg CÁPSULAS DURAS

Siga exactamente las instrucciones de administración de CELEBREX indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Recuerde tomar su medicamento.
Su médico le indicará la dosis y la duración de su tratamiento con CELEBREX. No suspenda el tratamiento antes.
CELEBREX se toma por vía oral.
Adultos:

Artrosis
La dosis habitual para el tratamiento de la artrosis en adultos es de 200 mg al día. Si fuera necesario, puede incrementarse hasta un máximo de 400 mg al día.
Contacte con su médico si, transcurridas 2 semanas, no experimenta una mejoría.
Artritis reumatoide
La dosis inicial para el tratamiento de la artritis reumatoide en adultos es de 200 mg al día en dos tomas. Si fuera necesario, puede incrementarse hasta un máximo de 400 mg al día administrados en dos tomas.
Contacte con su médico si, transcurridas 2 semanas, no experimenta una mejoría.
Espondilitis anquilosante
La dosis inicial para el tratamiento de la espondilitis anquilosante es de 200 mg al día. Si fuera necesario, puede incrementarse hasta un máximo de 400 mg al día.
Contacte con su médico si, transcurridas 2 semanas, no experimenta una mejoría.
Pacientes mayores de 65 años y con un peso inferior a 50 kg:
Se debe iniciar el tratamiento con la dosis de 200 mg al día.
Niños:
CELEBREX no está indicado en niños.
Insuficiencia hepática :
- Severa: CELEBREX está contraindicado en pacientes con disfunción hepática grave.
- Moderada: En caso de que padezca una insuficiencia hepática moderada, el tratamiento debe iniciarse con la mitad de la dosis recomendada.
Insuficiencia renal :
- Severa: CELEBREX está contraindicado en pacientes con disfunción renal grave.
- Leve o moderada: Si padece insuficiencia renal leve o moderada, su médico le administrará CELEBREX con precaución, ya que la experiencia es limitada.
Pacientes que presenten una baja metabolización por el citocromo CYP2C9 :
Su médico le administrará CELEBREX con precaución, pudiendo considerar necesaria la reducción de la dosis a la mitad de la dosis mínima recomendada.
Si estima que la acción de CELEBREX es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más CELEBREX del que debiera
Si usted ha tomado más CELEBREX de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica, Tfno. 91 562 04 20.
Si olvidó tomar CELEBREX
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la siguiente dosis cuando le corresponda.
Si interrumpe el tratamiento con CELEBREX
La interrupción brusca del tratamiento con Celebrex puede causar un empeoramiento de los síntomas. No interrumpa el tratamiento a menos que su médico se lo indique. Su médico le indicará que disminuya la dosis de CELEBREX durante unos días antes de interrumpir el tratamiento por completo.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Al igual que todos los medicamentos, CELEBREX puede producir efectos adversos , aunque no todas las personas los sufran . La frecuencia estimada de aparición de los mismos es la siguiente:
Los efectos adversos muy frecuentes que afectan a más de uno de cada 10 pacientes son:
- Aumento de la tensión arterial (hipertensión) *
Los efectos adversos frecuentes, que afectan al menos a uno de cada 100 pacientes son:
- Sinusitis, infección del tracto respiratorio superior, infección urinaria
- Empeoramiento de la alergia
- Insomnio
- Mareo, rigidez muscular
- Infarto de miocardio *
- Faringitis, congestión nasal, tos, dificultad al respirar *
- Dolor de estómago, diarrea, digestión pesada, gases, vómitos *, dificultad para tragar *
- Erupción de la piel, picor
- Síntomas de tipo gripal, hinchazón de las piernas y tobillos, retención de líquidos
Los efectos adversos poco frecuentes, que afectan al menos a uno de cada 1.000 pacientes son:
- Anemia
- Ansiedad, depresión, cansancio
- Aumento de los niveles séricos de potasio
- Sensación de hormigueo, somnolencia, infarto cerebral *
- Visión borrosa
- Tinnitus (zumbidos en los oídos), disminución de la audición *
- Insuficiencia cardiaca, palpitaciones (percepción del latido cardiaco), taquicardia (aceleración del latido cardiaco)
- Agravamiento de la tensión arterial alta
- Estreñimiento, eructos, infección de la boca, inflamación del estómago o agravamiento de la inflamación del estómago o intestino
- Problemas de hígado y riñón (éstos se reflejan en pruebas analíticas de la sangre)
- Reacciones de la piel como urticaria (enrojecimiento de la piel y picor)
- Calambres en las piernas
Los efectos adversos raros, que afectan al menos a uno de cada 10.000 pacientes son:
- Disminución del número de células sanguíneas (plaquetas o glóbulos blancos)
- Confusión
- Alteración de la coordinación de los movimientos, alteraciones del gusto
- Úlceras en el aparato digestivo, perforación intestinal, inflamación del esófago, heces de color negro, inflamación del páncreas
- Aumento de enzimas hepáticas
- Caída del cabello, aumento de la sensibilidad a la luz
(*) Frecuencia recogida en aquellos ensayos clínicos en los que se administró celecoxib a dosis de 400mg al día, en pacientes que presentaban enfermedades no relacionadas con la artritis, artrosis o espondilitis anquilosante . No obstante, estos efectos adversos se han notificados también, aunque con una menor frecuencia, en ensayos clínicos en pacientes con artritis o durante el periodo post-comercialización del medicamento.
Durante el período post-comercialización del medicamento se han notificado los siguientes efectos adversos:
- Reducción simultánea de las células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas)
- Reacciones alérgicas graves, shock anafiláctico
- Alucinaciones
- Dolor de cabeza, empeoramiento de la epilepsia, meningitis aséptica (de origen no infeccioso), pérdida del gusto y del olfato, hemorragia intracraneal mortal
- Conjuntivitis, hemorragia ocular, obstrucción arterial o venosa en la retina
- Arritmia cardiaca (ritmo irregular del corazón)
- Enrojecimiento de la piel, inflamación de los vasos sanguíneos
- Dificultad al respirar y tos
- Náuseas, hemorragia digestiva, colitis o empeoramiento de la colitis
- Hepatitis (inflamación del hígado), ictericia (coloración amarillenta de la piel), insuficiencia hepática
- Alteraciones de la piel como enrojecimiento, hinchazón, aparición de ampollas, descamación, síndrome de Stevens-Johnson (reacción vesicular que afecta a la piel, la boca, los ojos y los genitales), necrólisis epidérmica tóxica (formación de vesículas y exfoliación de la piel), hinchazón bajo la piel
- Dolor en una o varias articulaciones, inflamación de los músculos
- Insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial (inflamación grave del riñón), disminución de la concentración de sodio en la sangre
- Trastornos menstruales
Los efectos adversos notificados en ensayos clínicos en los que se administró celecoxib a dosis de 400mg al día, en pacientes que presentaban enfermedades no relacionadas con la artritis, artrosis o espondilitis anquilosante, son:
- Trastornos cardiacos: dolor torácico (angina de pecho)
- Trastornos vasculares: mancha roja generalmente en la pierna que causa dolor, inflamación o enrojecimiento de la pantorrilla
- Trastornos renales y urinarios: piedras en el riñón, hiperplasia de próstata (generalmente se manifiesta con dificultad para comenzar a orinar), necesidad de orinar por la noche con una frecuencia mayor a la habitual,
- Exploraciones complementarias: creatinina elevada en sangre, sodio elevado en sangre
- Infecciones e infestaciones: infección por herpes zoster, irritación e hinchazón del oído interno (laberintitis), inflamación o sangrado de encías,
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: inflamación o enrojecimiento de la piel (erisipela), alteración de la piel (dermatitis alérgica), formación quística (ganglión),
- Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos: fractura de miembros inferiores
- Trastornos gastrointestinales: síndrome del intestino irritable (incluye dolor abdominal, diarrea, indigestión y gases), infección por Helicobacter (puede causar irritación y úlceras en el estómago e intestino), sangrado hemorroidal, movimientos intestinales frecuentes, ulceración de la boca
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición: aumento de peso,
- Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: infección torácica (tos, fiebre, dificultad para respirar), dificultad para hablar
- Neoplasia malignas, benignas y no especificadas (incluidas quistes y pólipos): crecimiento benigno de células de tejido adiposo (lipoma)
- Trastornos oculares: trastorno de la visión o visión borrosa, hemorragia, ojo rojo (hemorragia conjuntival)
- Trastorno del aparato reproductor y de la mama: sangrado vaginal, dolor mamario a la palpación
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

5. CONSERVACIÓN DE CELEBREX 100 mg CÁPSULAS DURAS

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
Conservar por debajo de 30ºC .
No utilice CELEBREX después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. INFORMACIÓN ADICIONAL

Composición de CELEBREX 100 mg cápsulas duras
- El principio activo es celecoxib. Cada cápsula contiene 100 mg de celecoxib.
- Los demás componentes son lactosa monohidrato, laurilsulfato de sodio, povidona K30, croscarmelosa sódica y estearato de magnesio. El cuerpo de las cápsulas contiene gelatina y dióxido de titanio (E-171). La tinta contiene indigotina (E-132) .
Aspecto del producto y contenido del envase
CELEBREX 100 mg cápsulas duras se presenta en envases con 40 y 60 cápsulas. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases
Las cápsulas son opacas, de color blanco, con dos bandas azules y llevan las marcas "7767" y "100".
Titular de la autorización de comercialización
Pfizer, S.A.
Avda. de Europa, 20-B
Parque Empresarial La Moraleja
28108 Alcobendas (Madrid)
Tel.: 91 490 99 00
Fax: 91 490 97 00
cim@pfizer.com
Responsable de la fabricación
PFIZER MANUFACTURING DEUTSCHLAND GMBH
Heinrich Mack Str. 35
D-89257 Illertissen
Alemania
Este prospecto fue aprobado en Marzo de 2008
PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO
CELEBREX 100 mg cápsulas duras
(celecoxib)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
- Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es CELEBREX 100 mg cápsulas duras y para qué se utiliza
2. Antes de tomar CELEBREX 100 mg cápsulas duras
3. Cómo tomar CELEBREX 100 mg cápsulas duras
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de CELEBREX 100 mg cápsulas duras
6. Información adicional
1. QUÉ ES CELEBREX 100 mg CÁPSULAS DURAS Y PARA QUÉ SE UTILIZA
CELEBREX pertenece a una clase de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) conocidos como inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), que actúan disminuyendo el dolor y la inflamación.
CELEBREX está indicado para aliviar los síntomas de la artrosis (enfermedad degenerativa de las articulaciones, pero sin inflamación de las mismas), de la artritis reumatoide (enfermedad que produce fundamentalmente inflamación de las articulaciones) y de la espondilitis anquilosante (enfermedad que produce fundamentalmente inflamación de las articulaciones de la columna vertebral) .
2. ANTES DE TOMAR CELEBREX 100 mg CÁPSULAS DURAS
No tome CELEBREX
- si es alérgico (hipersensible) a celecoxib o a cualquiera de los demás componentes de CELEBREX.
- si ha tenido alguna reacción alérgica a algún medicamento del grupo llamado "sulfamidas" (p.ej.: algunos son antibióticos utilizados para tratar infecciones)
- si tiene una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno
- si ha padecido previamente alguno de los síntomas siguientes después de tomar ácido acetilsalicílico u otro fármaco antiinflamatorio: asma (silbido o dificultad para respirar fácilmente), congestión nasal, pólipos nasales, o síntomas alérgicos como hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta y/o erupción cutánea con picor
- si está o puede estar embarazada, o está dando el pecho a su hijo
- si tiene una enfermedad grave de hígado o riñón
- si tiene enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)
- si tiene insuficiencia cardíaca
- si padece una enfermedad cardíaca y/o enfermedad cerebrovascular diagnosticada, p.ej.: si ha tenido un infarto o angina de pecho, o una embolia, o un accidente cerebral transitorio, o algún coágulo que haya impedido la circulación al corazón o al cerebro, o ha sido sometido a una operación para limpiar sus arterias o para realizar un bypass; o si tiene o ha tenido problemas de circulación arterial en las piernas (claudicación intermitente)
Tenga especial cuidado con CELEBREX
- si ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente, y/o por heces de color negro.
- si pudiera estar deshidratado, por ejemplo, como consecuencia de una enfermedad con vómitos o de una diarrea o por el uso de diuréticos
- si tiene retención de líquidos (pies o tobillos hinchados)
- si tiene problemas de corazón, hígado o riñón, especialmente si es usted una persona mayor
- si los síntomas de su enfermedad cardíaca (dificultad para respirar, dolor torácico o hinchazón) empeoran
- si desarrolla cualquier síntoma que pudiera indicar una reacción alérgica grave como dificultad al respirar, tos, hinchazón de la cara o una reacción grave de la piel (p.ej.: enrojecimiento, inflamación, aparición de ampollas y descamación), debe consultar a un médico urgentemente. La aparición de estas reacciones puede tener lugar en cualquier momento, si bien en caso de aparecer, se presentarían durante el primer mes de tratamiento
- si tiene una infección, dado que al tomar CELEBREX se puede enmascarar la fiebre u otros signos de inflamación
- si está tomando ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios. Si actualmente está tomando dosis bajas de ácido acetilsalicílico para prevenir un infarto de miocardio o un accidente cerebro vascular, no debe interrumpir el tratamiento sin consultar a su médico porque CELEBREX no puede sustituir al ácido acetilsalicílico en este efecto
- si recibe medicamentos para reducir la coagulación de la sangre, p.ej.: warfarina
- si es fumador o tiene alguno de los siguientes problemas: colesterol elevado, diabetes y/o la tensión arterial alta (hipertensión)
Al igual que ocurre con otros antiinflamatorios (p.ej.: ibuprofeno o diclofenaco), CELEBREX puede aumentar su presión arterial, por lo que su médico le realizará un control periódico de la misma.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez.
Toma de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con CELEBREX; en estos casos puede ser necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos.
Es importante que informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:
- Warfarina u otros anticoagulantes orales (utilizados para prevenir la aparición de coágulos en la sangre).
- Inhibidores de la ECA o antagonistas de los receptores de angiotensina II (medicamentos utilizados para tratar la hipertensión y algunos problemas de corazón).
- Diuréticos (utilizados para aumentar la eliminación de orina como parte del tratamiento de la hipertensión, de la insuficiencia cardiaca o de la retención de líquidos).
- Ácido acetilsalícilico u otros medicamentos antiinflamatorios.
- Ciclosporina o tacrolimus (medicamentos utilizados en pacientes trasplantados).
- Litio (utilizado para tratar la depresión bipolar).
- Metotrexato (utilizado en la artritis reumatoide y en el tratamiento de algunos cánceres).
- Dextrometorfano (utilizado para tratar la tos).
- Diazepam (utilizado para tratar la ansiedad).
- Antidepresivos.
- Neurolépticos (utilizados para tratar la psicosis).
- Antiarrítmicos (utilizados para tratar latidos cardíacos irregulares).
- Fluconazol (utilizado para tratar infecciones producidas por hongos).
- Rifampicina (utilizado para tratar infecciones bacterianas y la tuberculosis).
- Carbamazepina y barbitúricos (utilizados para tratar la epilepsia).
Toma de CELEBREX con los alimentos y bebidas
CELEBREX puede tomarse con o sin alimentos.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
CELEBREX está contraindicado si usted está embarazada o en periodo de lactancia.
Si usted cree que pueda estar embarazada o si tiene previsto quedarse embarazada, no tome CELEBREX. Si usted se queda embarazada durante el tratamiento con CELEBREX, debe interrumpir dicho tratamiento inmediatamente e informar a su médico.
Conducción y uso de máquinas
Si usted nota síntomas de mareo, vértigo o somnolencia después de tomar CELEBREX, no realice tareas que puedan requerir una atención especial (conducir vehículos o manejar maquinaria) hasta que sepa como tolera el medicamento.
Información importante sobre algunos de los componentes de CELEBREX
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. CÓMO TOMAR CELEBREX 100 mg CÁPSULAS DURAS
Siga exactamente las instrucciones de administración de CELEBREX indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Recuerde tomar su medicamento.
Su médico le indicará la dosis y la duración de su tratamiento con CELEBREX. No suspenda el tratamiento antes.
CELEBREX se toma por vía oral.
Adultos:

Artrosis
La dosis habitual para el tratamiento de la artrosis en adultos es de 200 mg al día. Si fuera necesario, puede incrementarse hasta un máximo de 400 mg al día.
Contacte con su médico si, transcurridas 2 semanas, no experimenta una mejoría.
Artritis reumatoide
La dosis inicial para el tratamiento de la artritis reumatoide en adultos es de 200 mg al día en dos tomas. Si fuera necesario, puede incrementarse hasta un máximo de 400 mg al día administrados en dos tomas.
Contacte con su médico si, transcurridas 2 semanas, no experimenta una mejoría.
Espondilitis anquilosante
La dosis inicial para el tratamiento de la espondilitis anquilosante es de 200 mg al día. Si fuera necesario, puede incrementarse hasta un máximo de 400 mg al día.
Contacte con su médico si, transcurridas 2 semanas, no experimenta una mejoría.
Pacientes mayores de 65 años y con un peso inferior a 50 kg:
Se debe iniciar el tratamiento con la dosis de 200 mg al día.
Niños:
CELEBREX no está indicado en niños.
Insuficiencia hepática :
- Severa: CELEBREX está contraindicado en pacientes con disfunción hepática grave.
- Moderada: En caso de que padezca una insuficiencia hepática moderada, el tratamiento debe iniciarse con la mitad de la dosis recomendada.
Insuficiencia renal :
- Severa: CELEBREX está contraindicado en pacientes con disfunción renal grave.
- Leve o moderada: Si padece insuficiencia renal leve o moderada, su médico le administrará CELEBREX con precaución, ya que la experiencia es limitada.
Pacientes que presenten una baja metabolización por el citocromo CYP2C9 :
Su médico le administrará CELEBREX con precaución, pudiendo considerar necesaria la reducción de la dosis a la mitad de la dosis mínima recomendada.
Si estima que la acción de CELEBREX es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más CELEBREX del que debiera
Si usted ha tomado más CELEBREX de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica, Tfno. 91 562 04 20.
Si olvidó tomar CELEBREX
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la siguiente dosis cuando le corresponda.
Si interrumpe el tratamiento con CELEBREX
La interrupción brusca del tratamiento con Celebrex puede causar un empeoramiento de los síntomas. No interrumpa el tratamiento a menos que su médico se lo indique. Su médico le indicará que disminuya la dosis de CELEBREX durante unos días antes de interrumpir el tratamiento por completo.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, CELEBREX puede producir efectos adversos , aunque no todas las personas los sufran . La frecuencia estimada de aparición de los mismos es la siguiente:
Los efectos adversos muy frecuentes que afectan a más de uno de cada 10 pacientes son:
- Aumento de la tensión arterial (hipertensión) *
Los efectos adversos frecuentes, que afectan al menos a uno de cada 100 pacientes son:
- Sinusitis, infección del tracto respiratorio superior, infección urinaria
- Empeoramiento de la alergia
- Insomnio
- Mareo, rigidez muscular
- Infarto de miocardio *
- Faringitis, congestión nasal, tos, dificultad al respirar *
- Dolor de estómago, diarrea, digestión pesada, gases, vómitos *, dificultad para tragar *
- Erupción de la piel, picor
- Síntomas de tipo gripal, hinchazón de las piernas y tobillos, retención de líquidos
Los efectos adversos poco frecuentes, que afectan al menos a uno de cada 1.000 pacientes son:
- Anemia
- Ansiedad, depresión, cansancio
- Aumento de los niveles séricos de potasio
- Sensación de hormigueo, somnolencia, infarto cerebral *
- Visión borrosa
- Tinnitus (zumbidos en los oídos), disminución de la audición *
- Insuficiencia cardiaca, palpitaciones (percepción del latido cardiaco), taquicardia (aceleración del latido cardiaco)
- Agravamiento de la tensión arterial alta
- Estreñimiento, eructos, infección de la boca, inflamación del estómago o agravamiento de la inflamación del estómago o intestino
- Problemas de hígado y riñón (éstos se reflejan en pruebas analíticas de la sangre)
- Reacciones de la piel como urticaria (enrojecimiento de la piel y picor)
- Calambres en las piernas
Los efectos adversos raros, que afectan al menos a uno de cada 10.000 pacientes son:
- Disminución del número de células sanguíneas (plaquetas o glóbulos blancos)
- Confusión
- Alteración de la coordinación de los movimientos, alteraciones del gusto
- Úlceras en el aparato digestivo, perforación intestinal, inflamación del esófago, heces de color negro, inflamación del páncreas
- Aumento de enzimas hepáticas
- Caída del cabello, aumento de la sensibilidad a la luz
(*) Frecuencia recogida en aquellos ensayos clínicos en los que se administró celecoxib a dosis de 400mg al día, en pacientes que presentaban enfermedades no relacionadas con la artritis, artrosis o espondilitis anquilosante . No obstante, estos efectos adversos se han notificados también, aunque con una menor frecuencia, en ensayos clínicos en pacientes con artritis o durante el periodo post-comercialización del medicamento.
Durante el período post-comercialización del medicamento se han notificado los siguientes efectos adversos:
- Reducción simultánea de las células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas)
- Reacciones alérgicas graves, shock anafiláctico
- Alucinaciones
- Dolor de cabeza, empeoramiento de la epilepsia, meningitis aséptica (de origen no infeccioso), pérdida del gusto y del olfato, hemorragia intracraneal mortal
- Conjuntivitis, hemorragia ocular, obstrucción arterial o venosa en la retina
- Arritmia cardiaca (ritmo irregular del corazón)
- Enrojecimiento de la piel, inflamación de los vasos sanguíneos
- Dificultad al respirar y tos
- Náuseas, hemorragia digestiva, colitis o empeoramiento de la colitis
- Hepatitis (inflamación del hígado), ictericia (coloración amarillenta de la piel), insuficiencia hepática
- Alteraciones de la piel como enrojecimiento, hinchazón, aparición de ampollas, descamación, síndrome de Stevens-Johnson (reacción vesicular que afecta a la piel, la boca, los ojos y los genitales), necrólisis epidérmica tóxica (formación de vesículas y exfoliación de la piel), hinchazón bajo la piel
- Dolor en una o varias articulaciones, inflamación de los músculos
- Insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial (inflamación grave del riñón), disminución de la concentración de sodio en la sangre
- Trastornos menstruales
Los efectos adversos notificados en ensayos clínicos en los que se administró celecoxib a dosis de 400mg al día, en pacientes que presentaban enfermedades no relacionadas con la artritis, artrosis o espondilitis anquilosante, son:
- Trastornos cardiacos: dolor torácico (angina de pecho)
- Trastornos vasculares: mancha roja generalmente en la pierna que causa dolor, inflamación o enrojecimiento de la pantorrilla
- Trastornos renales y urinarios: piedras en el riñón, hiperplasia de próstata (generalmente se manifiesta con dificultad para comenzar a orinar), necesidad de orinar por la noche con una frecuencia mayor a la habitual,
- Exploraciones complementarias: creatinina elevada en sangre, sodio elevado en sangre
- Infecciones e infestaciones: infección por herpes zoster, irritación e hinchazón del oído interno (laberintitis), inflamación o sangrado de encías,
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: inflamación o enrojecimiento de la piel (erisipela), alteración de la piel (dermatitis alérgica), formación quística (ganglión),
- Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos: fractura de miembros inferiores
- Trastornos gastrointestinales: síndrome del intestino irritable (incluye dolor abdominal, diarrea, indigestión y gases), infección por Helicobacter (puede causar irritación y úlceras en el estómago e intestino), sangrado hemorroidal, movimientos intestinales frecuentes, ulceración de la boca
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición: aumento de peso,
- Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: infección torácica (tos, fiebre, dificultad para respirar), dificultad para hablar
- Neoplasia malignas, benignas y no especificadas (incluidas quistes y pólipos): crecimiento benigno de células de tejido adiposo (lipoma)
- Trastornos oculares: trastorno de la visión o visión borrosa, hemorragia, ojo rojo (hemorragia conjuntival)
- Trastorno del aparato reproductor y de la mama: sangrado vaginal, dolor mamario a la palpación
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE CELEBREX 100 mg CÁPSULAS DURAS
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
Conservar por debajo de 30ºC .
No utilice CELEBREX después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
7. INFORMACIÓN ADICIONAL
Composición de CELEBREX 100 mg cápsulas duras
- El principio activo es celecoxib. Cada cápsula contiene 100 mg de celecoxib.
- Los demás componentes son lactosa monohidrato, laurilsulfato de sodio, povidona K30, croscarmelosa sódica y estearato de magnesio. El cuerpo de las cápsulas contiene gelatina y dióxido de titanio (E-171). La tinta contiene indigotina (E-132) .
Aspecto del producto y contenido del envase
CELEBREX 100 mg cápsulas duras se presenta en envases con 40 y 60 cápsulas. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases
Las cápsulas son opacas, de color blanco, con dos bandas azules y llevan las marcas "7767" y "100".
Titular de la autorización de comercialización
Pfizer, S.A.
Avda. de Europa, 20-B
Parque Empresarial La Moraleja
28108 Alcobendas (Madrid)
Tel.: 91 490 99 00
Fax: 91 490 97 00
cim@pfizer.com
Responsable de la fabricación
NPIL Pharmaceuticals (UK) Ltd.
Morpeth, Northumberland, NE613YA
Reino Unido
Este prospecto fue aprobado en Marzo de 2008

Este medicamento también se encuentra disponible en celebrex:
  • • CELEBREX Cáps. dura 100 mg env. con 40
  • • CELEBREX Cáps. dura 100 mg env. con 60
  • • CELEBREX Cáps. dura 200 mg env. con 100
  • • CELEBREX Cáps. dura 200 mg env. con 20
  •  • CELEBREX Cáps. dura 200 mg env. con 30
以下是“全球医药”详细资料
Tags: 责任编辑:admin
】【打印繁体】【投稿】【收藏】 【推荐】【举报】【评论】 【关闭】 【返回顶部
分享到QQ空间
分享到: 
上一篇GRAZAX Liofilizado oral 75000 S.. 下一篇CELEBREX Cáps. dura 200 mg env..

相关栏目

最新文章

图片主题

热门文章

推荐文章

相关文章

广告位