Diprogenta en el embarazo (categoria X de la FDA)
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. Contraindicado en el embarazo. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
Lenalidomida está relacionada estructuralmente con la talidomida. La talidomida es un principio activo con acción teratógena conocida en humanos, que causa defectos congénitos graves que pueden poner en peligro la vida del niño.Lenalidomida induce en monos malformaciones similares a las descritas con talidomida. Por lo tanto, se espera un efecto teratógeno de la lenalidomida y, como consecuencia, está contraindicada durante el embarazo.Se ha realizado un estudio de desarrollo embriofetal en monas a las que se administró lenalidomida a dosis de hasta 4 mg/kg al día. Los resultados preliminares de este estudio en curso mostraron que la lenalidomida produjo malformaciones (extremidades cortas, dedos, muñeca o cola curvados, dedos supernumerarios o ausentes) en las crías de monas que recibieron el fármaco durante el embarazo. La talidomida produjo tipos de malformaciones parecidas en el mismo estudio. Estudios de toxicidad en el desarrollo fueron previamente realizados en conejos. En estos estudios se administraron a los conejos 3, 10 y 20 mg/kg al día por vía oral. Con dosis de 10 y 20 mg/kg/día se observaron, de forma dosis-dependiente, casos de ausencia del lóbulo medio del pulmón y de desplazamiento de los riñones con 20 mg/kg/día. Aunque se observaron a niveles tóxicos para la madre, podrían atribuirse a un efecto directo sobre el feto. Se observaron también alteraciones en las partes blandas y en el esqueleto de los fetos con 10 y 20 mg/kg/día.
El principio activo es el siguiente: Lenalidomida