Diprogenta en el embarazo (categoria B de la FDA)
Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
No existen datos suficientes sobre la utilización de atazanavir en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales no mostraron pruebas de toxicidad selectiva durante el desarrollo o efectos sobre la función reproductora y fertilidad. Atazanavir debe administrarse durante el embarazo únicamente si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial.Se desconoce si administrado a la madre durante el embarazo exacerbará la hiperbilirrubinemia fisiológica y dará lugar a kernicterus en neonatos y lactantes. Debe considerarse un control adicional y una terapia alternativa a atazanavir durante el periodo anterior al parto.
El principio activo es el siguiente: Atazanavir