existe un marcapasos implantado).
- Bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado (excepto si existe un marcapasos implantado).
- Flutter o fibrilación auricular.
- Taquicardia ventricular
- Infarto agudo de miocardio
- Hipotensión severa o shock cardiogénico
- Si está recibiendo fármacos bloqueantes betaadrenérgicos.
Tenga especial cuidado con Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable
Si usted padece una enfermedad del hígado o del riñón, antes de comenzar su tratamiento con Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable su médico decidirá qué dosis es la correcta para usted.
Su médico tendrá que tener un cuidado especial en la administración de este medicamento:
- Si usted padece insuficiencia cardiaca.
- Si usted presenta una enfermedad conocida como síndrome de Duchenne (distrofia o debilidad muscular de las extremidades inferiores)
- Si usted presenta tumores supratentoriales.
La inyección intravenosa de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable debe administrarse de forma muy lenta, durante un tiempo no inferior a dos minutos.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubieran ocurrido alguna vez.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Algunos fármacos si se toman conjuntamente con Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable, pueden variar su efecto. Si usted utiliza o ha utilizado alguno de los fármacos relacionados a continuación, consulte a su médico:
- Imipramina (para tratar la depresión).
- Prazosina, terazosina (para tratar la elevada tensión arterial).
- Flecainida, quinidina (para las arritmias del corazón).
- Metoprolol, propanolol (para tratar la hipertensión y trastornos del corazón).
- Carbamazepina (para las convulsiones).
- Digitoxina, digoxina (para trastornos del corazón).
- Gliburida (para la diabetes).
- Doxorubicina (para el cáncer).
- Fenobarbital (para las crisis convulsivas y como sedante).
- Cimetidina (para el tratamiento de úlceras de estómago).
- Litio (fármaco antidepresivo).
- Ciclosporina, sirolimus, tacrolimus, everolimus (fármacos inmunosupresores para disminuir las defensas del organismo).
- Midazolam, buspirona (sedantes utilizados para el insomnio y la ansiedad).
- Teofilina (para el asma bronquial)
- Simvastatina, lovastatina, atorvastatina (medicamentos para disminuir los niveles elevados de colesterol).
- Eritromicina, rifampina, telitromicina (antibióticos).
- Almotriptán (para los síntomas de las migrañas).
- Sulfinpirazona (para la artritis gotosa).
- Diuréticos (medicamentos para orinar) y vasodilatadores (medicamentos para trastornos circulatorios).
- Medicamentos para el SIDA como el ritonavir.
- Ácido acetilsalicílico (aspirina).
- Alcohol.
- Agentes bloqueantes neuromusculares (utilizados como coadyuvantes en la anestesia).
- Mosto de San Juan (medicamento p