La dosis normal en adultos es la que se indica a continuación:
Dosis inicial: 5-10 mg (0,075-0,15 mg/Kg) en inyección lenta en no menos de dos minutos (tres minutos en caso de pacientes ancianos).
Si con la dosis anterior no es suficiente, se administrarán 10 mg (0,15 mg/Kg) 30 minutos después de la primera.
La dosis normal en niños es la que se indica a continuación:
Niños menores de 1 año: Dosis inicial: 0,1-0,2 mg/Kg (0,75-2 mg) como dosis única. Si fuese necesario, se repetirá la misma dosis a los 30 minutos. Realizar la administración bajo monitorización electrocardiográfica.
Niños de 1 a 15 años: Dosis inicial: 0,1-0,3 mg/Kg en dosis única al menos durante dos minutos. No exceder de 5 mg. Si fuese necesario, se repetirá la misma dosis a los 30 minutos.
Si estima que la acción de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable es demasiado fuerte o débil, comuníquelo a su médico o farmacéutico.
Si usa más Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable del que debiera
Si usa más Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable del que debiera, el médico interrumpirála administración y aplicará las medidas necesarias.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91.562.04.20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han observado los siguientes efectos adversos:
Frecuentes: al menos 1 de cada 100 pacientes pero menos de 1 de cada 10 pacientes. Poco frecuentes: al menos 1 de cada 1000 pacientes pero menos de 1 de cada 100 pacientes.
Trastornos vasculares: hipotensión (frecuente).
Trastornos cardíacos: bradicardia (frecuente), taquicardia (poco frecuente).
Trastornos del sistema nervioso: mareo (frecuente), dolor de cabeza (frecuente).
Trastornos gastrointestinales: náuseas (poco frecuente), malestar abdominal (poco frecuente)
Se han observado los siguientes efectos adversos con una frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Trastornos del sistema inmunológico: hipersensibilidad 1.
Trastornos del sistema nervioso: convulsiones, somnolencia, movimientos involuntarios (trastorno extrapiramidal), alteración del movimiento de las 4 extremidades [(tetraparesia), ha habido un informe de parálisis cuando se utilizó verapamilo con colchicina].
Trastornos del oído y del laberinto: vértigo.
Trastornos respiratorios: broncoespasmo 1 .
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: enrojecimiento de la piel (eritema multiforme), síndrome de Stevens-Johnson (eritema más grave), sudoración excesiva, urticaria 1, picor 1.
1 Se ha referido en raros casos de hipersensibilidad, broncoespasmo acompañado de picor y urticaria.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o far