MEDIATAMENTE.
-Enfermedad del suero:
· dolor de articulaciones, erupción de la piel, incremento de los ganglios linfáticos y sensación de malestar general.
Cuando estos síntomas aparecen, normalmente se desarrollan a las 2-4 semanas después recibir la vacuna.
Si aparecen estos síntomas usted debe consultar a su médico lo antes posible.
Reacciones muy frecuentes (notificadas en más de 1 de cada 10 personas):
· dolor, enrojecimiento, hinchazón y endurecimiento del lugar donde se inyectó la vacuna
· dolor de cabeza
· debilidad
· sensación de malestar general
· dolor muscular
El dolor a veces permanece durante 3 días o más. Dolor grave o hinchazón en el lugar de inyección se ha notificado en menos de 1 de cada 10 pero en más de 1 de cada 100 personas.
Reacciones frecuentes (notificadas en menos de 1 de cada 10 pero más de 1 de cada 100 personas):
· sensación de mareo
· diarrea
· dolor de la articulaciones
· fiebre (temperatura alta)
Reacciones poco frecuentes (notificadas en menos de 1 de cada 100 pero más de 1 de cada 1.000 personas):
· picor de la piel
· erupción
· mareos
Reacciones raras posibles (notificadas en menos de 1 de cada 1.000 pero más de 1 de cada 10.000 personas):
· vómitos y dolor de estómago
· cambios en los análisis de sangre que miden como trabaja el hígado
Reacciones muy raras posibles (notificadas en menos de 1 de cada 10.000 personas):
· empeoramiento del asma en personas que ya padecían asma
· hormigueo
· erupción, a veces, con bultos y picor
· bulto formado en el lugar de inyección
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico, enfermera o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE TYAVAX
Mantener Tyavax fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice la vacuna después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en la etiqueta de la jeringa después de CAD/EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
La vacuna no debe utilizarse si aparecen partículas inesperadas en ella.
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Si se congela la vacuna debe desecharse. Mantener la vacuna en el embalaje exterior para protegerla de la luz.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
Composición de Tyavax
No debe utilizar Tyavax si ha tenido una reacción alérgica a alguno de los componentes de Tyavax.
- Los principios activos son:
Virus de la hepatitis A de la cepa GBM (inactivados) 1,2............160 unidades de antígeno
1 producidos en células diploides humanas (MRC-5)
2 adsorbidos en hidróxido de aluminio, hidratado (0,3 miligramos de Al)
El hidróxido de aluminio se incluye