titis A inactivada que le proporcionará una protección a largo plazo frente a la hepatitis A. Este refuerzo le protegerá frente a la hepatitis A durante al menos 10 años. La dosis de refuerzo se debería administrar en un plazo de 36 meses y preferentemente entre los 6 y 12 meses después de la primera dosis. Si usted ha recibido ya la primera dosis de vacuna antihepatitis A inactivada de 6 a 36 meses atrás, Tyavax puede administrarse para reforzar su inmunidad frente a la hepatitis A siempre que usted también requiera protección frente a la fiebre tifoidea. Sin embargo, si la primera dosis de vacuna antihepatitis A se le administró como vacuna combinada antihepatitis A y vacuna frente a la fiebre tifoidea, la segunda dosis de vacuna combinada debería normalmente administrarse aproximadamente 36 meses después de la primera dosis.
Tyavax comenzará a protegerle frente a la fiebre tifoidea partir de los 14 días después de recibir la inyección y la protección permanecerá durante 3 años. Si, después de 3 años, usted está en riesgo de contraer fiebre tifoidea, deberá recibir otra inyección de vacuna de polisacáridos frente a la fiebre tifoidea.
Método de administración
Los líquidos de los dos compartimentos se mezclarán en la jeringa justo antes de que usted reciba la inyección. Una vez mezclados, su médico o personal de enfermería agitarán la jeringa y comprobaran que el líquido es una suspensión blanquecina y turbia y que no hay partículas inesperadas en él.
Tyavax se administrará como una inyección lenta dentro del músculo en la parte exterior del brazo. Su médico o personal de enfermería evitarán administrar la inyección tanto dentro de la piel como en un vaso sanguíneo. Tyavax no debe administrarse en las nalgas.
Si usted sufre de hemofilia (una enfermedad en la que aparecen moratones o sangra con facilidad) o cualquier otra enfermedad la cual indique que no debe recibir una inyección dentro del músculo, usted debe recibir la inyección bajo la piel.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, Tyavax puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Posibles reacciones alérgicas graves (notificadas muy raramente)
- Reacción alérgica severa (anafilaxis), la cual puede incluir uno o más de los siguientes síntomas:
· urticaria/erupción cutánea
· hinchazón de la cara y/o garganta, dificultad para respirar, decoloración azul de lengua o labios
· tensión arterial baja, ritmo cardiaco rápido y pulso débil, enfriamiento de la piel, mareos y potencialmente colapso.
Cuando estos signos o síntomas aparecen, normalmente se desarrollan muy rápidamente después de la administración de la inyección y mientras la persona afectada está todavía en la clínica o la consulta del médico.
Si cualquiera de estos síntomas aparece después de salir del lugar donde recibió la inyección, debe consultar a su médico IN