n éstos u otros síntomas, interrumpir el tratamiento y consultar al médico.
Si estima que la acción de TODALGIL 400 mg es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si usted toma más TODALGIL 400 mg del que debiera:
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar TODALGIL 400 mg:
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como todos los medicamentos, TODALGIL 400 mg puede tener efectos adversos.
Frecuentemente (en menos de 1 por cada 100 pacientes pero en más de 1 por cada 10 pacientes): cansancio, dolor de cabeza, trastornos del estómago e intestino (ardor de estómago, diarrea, náuseas, vómitos), trastornos de la piel (erupciones cutáneas, picores) y zumbidos de oídos.
Poco frecuentes (en menos de 1 por cada 1000 pacientes, pero en más de 1 por cada 100 pacientes): Reacciones alérgicas, asma, rinitis y urticaria, hemorragias y ulceras gastrointestinales, alteraciones del sueño y ligera inquietud, visión borrosa, disminución de la agudeza visual o cambios en la percepción del color y alteraciones auditivas.
En raras ocasiones (en menos de 1 por cada 1000 pacientes, pero en más de 1 por cada 10.000 pacientes), se pueden producir: Edema (hinchazón por retención de líquidos), alteraciones sanguíneas (leucopenia), perforación de estómago e intestino, alteraciones del hígado (incluyendo ictericia), depresión, alteraciones del riñón [ consistente en nefritis aguda intersticial con hematuria (sangre en orina), proteinuria (eliminación de proteínas por la orina) y ocasionalmente síndrome nefrótico ] , trastornos de la visión (obscurecimiento de la visión), rigidez de cuello y broncoespasmos (sensación repentina de ahogo), disnea (dificultad para respirar) y angioedema (reacción de la circulación sanguínea que afecta a las capas profundas de la piel con inflamación e hinchazón).
En muy raras ocasiones (en más de 1 por cada 10.000 pacientes), se pueden producir: Meningitis aséptica (inflamación de las meninges no causada por bacterias), alteraciones de la sangre (anemia aplásica y anemia hemolítica) y de la coagulación, alteraciones graves de la piel, ojos y mucosas como el síndrome de Stevens-Johnson (eritema multiforme grave) y la necrolisis epidérmica tóxica (lesiones en la piel y mucosas que provocan el desprendimiento de la piel) y el eritema multiforme.
Si observa estos o cualquier otro efecto adverso no descrito anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE TODALGIL 400 mg
Mantenga TODALGIL 400 mg fuera del alcance y de la vista de los niños.
No se precisan condiciones especiales de conservación.
Caducidad
No utilizar TODALGIL 400 mg después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Este prospecto ha sido aprobado en Noviembre 2005
ANGE