cauciones especiales de empleo
Las reacciones adversas agudas, que pueden producirse durante el escalado de dosis inicial aconsecuencia de la liberación de citocinas, incluyen hipotensión, escalofríos/rigidez, fiebre,dificultades respiratorias y erupciones cutáneas. Otras reacciones que pueden producirse son náuseas,urticaria, vómitos, fatiga, disnea, dolor de cabeza, prurito, diarrea y broncoespasmo. La frecuencia deaparición de reacciones adversas relacionadas con la perfusión fue mayor en la primera semana detratamiento y se redujo en la segunda o tercera semana de tratamiento tanto en pacientes tratados conMabCampath en primera línea de tratamiento como en pacientes previamente tratados con otrosmedicamentos..
Si estos efectos son de moderados a graves, se debe mantener la dosis en el mismo niveladministrando la premedicación adecuada hasta que cada dosis sea bien tolerada antes de realizar cadaescalado de dosis. ,. Si el tratamiento se interrumpe durante más de 7 días, la administración deMabCampath se debería reiniciar con un aumento gradual de la dosis (escalado de dosis progresivo)..
En pacientes tratados con MabCampath han aparecido episodios transitorios de hipotensión. Hay quetener precaución al tratar pacientes que padezcan cardiopatía isquémica, angina de pecho y/o enpacientes que estén siendo tratados con medicamentos antihipertensivos. En esta población depacientes, se han observado casos de infarto de miocardio y de paro cardiaco asociados con laperfusión de MabCampath.
Se debe considerar la eva luación y monitorización continua de la función cardíaca (por ejemplo;ecocardiografía, frecuencia cardiaca y peso corporal) en pacientes tratados previamente con agentespotencialmente cardiotóxicos.
Se recomienda que los pacientes estén premedicados con esteroides por vía oral o intravenosa 30-60minutos antes de cada perfusión de MabCampath durante el escalado de dosis y según estéclínicamente indicado. Una vez se haya realizad el escalado de dosis, se puede interrumpir laadministración de esteroides, según sea necesario. Además, se pueden administrar un antihistamínicooral, p. ej., 50 mg de difenhidramina, y un analgésico, p. ej., 500 mg paracetamol. En caso de que lasreacciones agudas a la perfusión persistan, el tiempo de la perfusión se puede prolongar hasta 8 horasdesde el momento de la reconstitución de MabCampath a solución para perfusión.
Es inevitable que se produzca una importante depleción de linfocitos, ya que es un efectofarmacológico esperado de MabCampath, y este efecto, puede tener una duración prolongada. Losrecuentos de células T CD4 y CD8 comienzan a aumentar entre las semanas 8-12 de tratamiento, y sesiguen recuperando durante varios meses después de la interrupción del tratamiento. En los pacientesque reciben MabCampath como primera línea de tratamiento, la recuperación de los recuentos deCD4+ a valores 200 células/µl ocurrió a los 6 meses después del tratamiento; sin embargo, a los2 meses después del tratamiento, la median